Causas de la falta de energía
La pérdida o falta de energía se produce principalmente por desequilibrios en los niveles de glucosa en sangre.
Apático, sin ganas, sin fuerza y con la energía por los suelos. Es probable que algunas veces nos sintamos así, provocando diversas consecuencias en nuestro organismo. Existen diversas causas de la falta de energía, ya sea por una situación temporal de estrés o bien porque no nos estamos alimentando correctamente.
Sea como sea, la pérdida o falta de energía se produce principalmente por desequilibrios en los niveles de glucosa en sangre. Por ello hemos de poner remedio a esta situación, controlando mejor nuestra salud.
No dormir adecuadamente
Cuando llevamos una vida algo ajetreada, nos levantamos pronto, vamos a dormir tarde y no descansamos adecuadamente solemos estar muy cansados y con falta de energía. Los médicos recomiendan que durmamos una media de 8 horas diarias, aunque todo depende de nuestra edad y hábitos. Según un estudio de la Sociedad Española de Sueño, la mitad de los españoles tienen dificultad para dormir, un 32% de los españoles se despierta con la sensación de que su sueño no ha sido reparador, un 35% finaliza el día muy cansado y sufre insomnio un 20% de la población.
Estrés y ansiedad
Uno de los males más destacados del siglo XXI es el estrés, de hecho la OMS calcula que el 25% de los pacientes examinados por el médico de cabecera presentan síntomas de ansiedad y que a lo largo de la vida el 15% de la población desarrolla alguno de los trastornos relacionados con esta dolencia. Por tanto, tales problemas son causa directa de cómo no sentimos y esto afecta a nuestra energía, tanto física como mental. Buscar ayuda es uno de los primeros pasos para erradicar estas afecciones.
Una mala alimentación
Está comprobado que las personas que se alimentan básicamente de grasas malas, así como de azúcares, suelen estar bajos de energía. Están cansados antes y esto es porque el cuerpo no posee los nutrientes necesarios para que el organismo funcione adecuadamente. Entonces es importante introducir frutas, pescados, legumbres y cereales en nuestra dieta.
Enfermedades: Hipotiroidismo
El hipotiroidismo o la patología autoinmune de tiroides suele manifestarse con cansancio y dolor muscular (miopatía), sensación de frío intenso, piel seca en especial en codos y talones, hinchazón en extremidades y en manos, entre otros. Las personas con esta enfermedad suelen tener dificultades para desarrollar actividades de ocio activo. Afortunadamente hay tratamientos para ello.
Temas:
- Cuerpo humano
- Energía
Lo último en OkSalud
-
Sylentis anuncia resultados positivos en su estudio para pacientes con degeneración macular
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
¿Por qué fumar reduce el volumen del cerebro?
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
Últimas noticias
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski