Causas de la diabetes tipo 2 y factores de riesgo
La diabetes de tipo 2 afecta a la forma en que el cuerpo metaboliza el azúcar o glucosa.
Este tipo de diabetes se puede prevenir en gran parte de los casos gracias a un estilo de vida saludable.
La diabetes de tipo 2 es un trastorno crónico que afecta a la forma en que el cuerpo metaboliza el azúcar o glucosa. El cuerpo resiste los efectos de la insulina o bien no produce la insulina suficiente como para mantener los niveles normales de glucosa en sangre.
Prevenir la diabetes 2 es posible con un estilo de vida más saludable. Esta enfermedad suele afectar en mayor medida a adultos y ofrece diversas causas y factores de riesgo, así como tratamientos, especialmente, a través de medicamentos o insulina.
Causas de la diabetes 2
La diabetes de tipo 2 aparece cuando el cuerpo desarrolla resistencia a la insulina o cuando el páncreas deja de producir insulina suficiente. Esto es porque los adipocitos, los hepatocitos y las células musculares no responden de manera correcta a dicha insulina. Entonces, el azúcar de la sangre no entra en estas células con el fin de ser almacenado como fuente de energía.
Al no entrar en las células, se produce una acumulación de un nivel alto de la glucosa en la sangre, y esto recibe el nombre de hiperglucemia. En la diabetes tipo 2, el azúcar se acumula en el torrente sanguíneo.
Factores de riesgo de la diabetes 2
Hay determinados factores de riesgo que tienen en común las personas que padecen la diabetes de tipo 2, ahora bien, aunque la edad y el sobrepeso son rasgos comunes, otras personas están delgadas y se alimentan bien, y además son jóvenes. Esto hace que muchos investigadores no acaben de saber por qué se desarrolla esta enfermedad en unas personas y en otras no.
Sobrepeso: Como hemos informado anteriormente, el sobrepeso es un factor importante para el desarrollo de la diabetes 2. Pero también afecta a personas delgadas.
Vida sedentaria: Llevar una vida sedentaria, sin hacer nada de ejercicio, puede ser causa directa de desarrollar esta enfermedad pues que la actividad física ayuda a controlar el peso y hace que las células sean más sensibles a la insulina.
Factores hereditarios: Otro factor de riesgo es la herencia, es decir, tener padres o abuelos con diabetes 2.
Edad: A medida que nos hacemos mayores perdemos masa muscular y estamos menos activos. Por tanto, hay más posibilidades de que se manifieste esta enfermedad. Si bien también puede afectar a personas jóvenes.
Temas:
- Diabetes
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni una ni dos: ésta es la cantidad de fruta recomendada al día que deben tomar los mayores de 65 años
-
Conoce la técnica que detecta temprano el cáncer bucal
-
Nuevo tratamiento a base de té verde para niños afectados por el consumo de alcohol durante el embarazo
-
Encuentran en los ácidos grasos omega-3 un efecto preventivo frente al alzheimer en mujeres
-
Éstos son los fármacos de uso habitual que pueden provocar reacciones adversas tras la exposición al sol
Últimas noticias
-
Ni el precio ni el color: esto es en lo que debes fijarte para comprar pan de calidad, según un experto
-
Así se distingue una langosta de un bogavante, y no es sólo por el color: poca gente sabe diferenciarlos bien
-
Así es la impresionante casa a la que ha vuelto Richard Gere tras dejar España
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: a qué hora es y dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Los madrileños están de enhorabuena: la ayuda de hasta 10.000 euros para reformar tu casa