Cataratas, un problema más que prevalente a los 70 años
Operar de cataratas ambos ojos a la vez: así es la nueva técnica que revoluciona la cirugí
Todos sufriremos presbicia o vista cansada a partir de los 45 años, ¿tiene solución?
Los peligros de la luz solar para la vista
Las cataratas no son una enfermedad, pero se están posicionando como un problema más que prevalente a los 70 años. Así, siete de cada diez personas padecerán cataratas a los 70 años. Y aunque no todo el mundo tendrá que pasar por el quirófano, sí deberá hacerlo la mayoría. Además, no se aprecian a simple vista, conviene hacerse revisiones periódicas y no retrasar la consulta con el especialista.
Atendiendo a saber más sobre las cataratas, debemos resaltar que el cristalino es una parte del ojo que tenemos justo detrás del iris, que es el círculo coloreado. Con el paso de los años, las proteínas y fibras normales del cristalino se dañan, se descomponen, y el cristalino pierde flexibilidad, se hace más grueso y se vuelve menos transparente. Y ello produce una visión borrosa.
¿Cómo hacerle frente?
Aunque no se puede prevenir, los expertos de TK Home Solutions sí dan algunas pautas para que el problema más que prevalente a los 70 años no vaya a más.
Así es factible protegerse los ojos de los rayos del sol. Utilizar gafas de calidad, sobre todo en verano, pero también el resto del año y sombreros de ala ancha.
Otra cosa es practicar hábitos saludables como no fumar, limitar el consumo de alcohol, hacer ejercicio físico… y alimentarse de forma equilibrada con suficiente aporte de vitaminas presentes en vegetales de hoja verde, nueces y frutas.
Además, aconsejan no usar tratamientos para los ojos que no hayan sido prescritos por el oftalmólogo y no dejar pasar las citas periódicas de revisión.
Factores de riesgo
Las cataratas no solo se deben al envejecimiento; aunque esta sea la causa principal, también se producen por trastornos congénitos, afecciones, lesiones, medicamentos…
- Antecedentes familiares.
- Diabetes.
- Exceso de exposición a los rayos ultravioleta.
- Obesidad.
- Tensión alta.
- Lesiones en los ojos.
- Cirugía en los ojos.
- Uso prolongado de corticoides.
- Beber en exceso.
- Fumar (parece que puede acelerar el desarrollo de cataratas).
Cuáles son sus síntomas
- Visión borrosa o nublada.
- Pérdida de agudeza visual, sobre todo de lejos.
- Dificultad para ver con poca luz.
- Inseguridad para conducir o moverse de noche.
- Sentir que las gafas habituales se quedan obsoletas rápidamente.
- Sensibilidad a las luces fuertes.
- Necesidad de luz más potente para leer o hacer algunas actividades.
- Visión de halos o destellos alrededor de faros y luces.
- Notar los colores más pardos, amarillentos o desteñidos.
- Visión doble.
La operación para cataratas
Realmente la única solución es la operación de cataratas. Lo establece el médico y hay que hacerlo cuando las cataratas dificultan o impiden las actividades cotidianas que queremos o necesitamos hacer. Existen distintas técnicas que el cirujano aplicará según sea el problema que se necesite resolver.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
-
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
-
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
Últimas noticias
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
3-2. El Mallorca pierde un partido que no supo ganar
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
Netanyahu acusa a Sánchez de ser una «vergüenza para España» por alentar el boicot violento a la Vuelta