Casi el 80% de los sanitarios sufre ansiedad tras la primera oleada de atención hospitalaria por Covid-19
La crisis por el Covid-19 ha tenido unos protagonistas de excepción: lo sanitarios y todos los que están trabajando en primera línea. Ahora un estudio afirma que casi el 80% de los sanitarios sufre ansiedad tras la primera oleada de atención hospitalaria por Covid-19.
El estudio del Laboratorio de Psicología del Trabajo y Estudios de la Seguridad UCM concluye que el 79,5% de los sanitarios sufren ansiedad y el 40% se siente emocionalmente agotado.
Por ello los investigadores recomiendan una rápida atención psicológica para proteger la salud de los sanitarios, ante la llegada de posibles rebrotes.
Ansiedad, depresión y miedo
De los 79,5 % de los sanitarios que tiene síntomas de ansiedad, tienen trastorno de ansiedad severo en un 21,2 % del total, y el 51,1% ha mostrado síntomas depresivos, que pueden ser compatibles con depresión severa en el 5,6 % de los casos.
Un 96% de los sanitarios que han contestado a esta encuesta dice estar en contacto con pacientes Covid-19 y el 66% considera muy alta la probabilidad de que se puedan contagiar. Mientras que el 75 % están muy preocupados por si pudieran contagiar a algún familiar.
En cuanto a las pruebas por Covidd-19 del personal sanitario, el 41% afirma no haberse hecho ningún tipo de prueba y casi el 70% de los trabajadores manifiestan que los equipos de protección individual, facilitados en sus lugares de trabajo, son escasos. Una reivindicación que ya surgió desde el inicio de esta pandemia.
Realizados con su profesión
Los responsables del estudio también manifiestan que a pesar de los momentos duros vividos, el 81,3% de estos profesionales se sienten muy realizados con su profesión, les gusta su profesión, y el 23,5% muestran niveles altos de resiliencia.
Atención psicológica
Como conclusión, los instigadores del estudio estiman conveniente una rápida intervención psicológica sobre este colectivo. Vaticinan que si se produjera la tan temida segunda oleada, nos encontramos con profesionales dañados emocionalmente y con un sistema sanitario sin capacidad de respuesta.
Temas:
- ansiedad
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
El siguiente reto tras los incendios: evitar que las cenizas lleguen a los ríos y embalses
-
Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
-
De alimento de lujo a la extinción: los científicos reclaman prohibir la comercialización de la anguila
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025