Casi el 60% de la ingesta de flavonoides en niños procede del cacao y las frutas
Investigadores de la Universidad de Barcelona y de Idibell (Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge) han realizado un estudio sobre el aporte de flavonoides en la dieta de más de 1800 niños y adolescentes españoles. Y una de las conclusiones es que casi el 60% de la ingesta de flavonoides en este grupo procede del cacao y las frutas. ¿Qué más indica el estudio?
A destacar que los flavonoides son unas sustancias bioactivas antioxidantes que protegen al organismo frente a procesos oxidativos e inflamatorios. Es importante tomar alimentos ricos en polifenoles ya que nuestro organismo no los sintetiza.
Cacao natural
Según el Observatorio el Cacao, este alimento natural contiene más de 50 compuestos bioactivos como los flavanoles y flavonoles, dos subtipos de flavonoides. Dichos compuestos son beneficiosos para la salud, especialmente para el sistema cognitivo, cardiovascular, inmunológico y digestivo, ya que modulan factores de riesgo de algunas enfermedades crónicas, como las neurodegenerativas o incluso el cáncer.
Fruta
En datos del estudio, la fruta aporta más de un 30% de los flavonoides que ingieren niños y adolescentes, mientras que el cacao les aporta un 28% del total. Los alimentos que aportan el resto de la cantidad diaria de estas sustancias en la alimentación infantil son zumos de frutas (19%), verduras (5%), legumbres (3%) y otros (14%).
Menor consumo en España
Los niños españoles entre 3 y 9 años ingieren una media de 40 mg de flavonoides al día, mientras que en los adolescentes de 10 a 17 años el consumo es mayor, casi 49 mg.
Por grupos de alimentos, primero están las frutas, que en los niños de 3 a 9 años representa el 30% del total, mientras que en los adolescentes supera el 31%. Luego, el cacao, en un 27% al consumo total de flavonoides en niños pequeños mientras que en los adolescentes disminuye ligeramente, hasta un 25%.
Según el estudio HELENA, que analiza la franja de edad entre 10 y 17 años, los jóvenes europeos consumen una media de 100 mg al día de estos compuestos, el doble que los adolescentes españoles.
Lo último en OkSalud
-
Ni flotadores ni chalecos: lo que los mayores de 65 años deben hacer antes del baño para no ahogarse este verano
-
Éstas son las enfermedades urológicas que aumentan por las altas temperaturas
-
Combinar dos medicamentos contra el cáncer: nueva esperanza para tratar el alzheimer
-
Ni a las 8 ni a las 10: la mejor hora para que los mayores de 65 años tomen la cena, según los expertos
-
Se confirma el efecto rebote del Ozempic: así vas a recuperar todos los kilos perdidos
Últimas noticias
-
Casi nadie lo sabe pero esto es lo que tienes que hacer si te encuentras dinero en el cajero
-
Quien tiene este Nokia tiene un tesoro: pagan un pastón por él porque sirve para robar coches
-
Loly Álvarez presenta oficialmente a su novia: «Encima de freak es lesbiana»
-
Ni se te ocurra hacer esto si descubres que tu perro tiene una garrapata: un veterinario explica por qué
-
Esto es lo que te puede pasar si la Policía te pilla montando en bici después de beber