Casi el 60% de la ingesta de flavonoides en niños procede del cacao y las frutas
Investigadores de la Universidad de Barcelona y de Idibell (Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge) han realizado un estudio sobre el aporte de flavonoides en la dieta de más de 1800 niños y adolescentes españoles. Y una de las conclusiones es que casi el 60% de la ingesta de flavonoides en este grupo procede del cacao y las frutas. ¿Qué más indica el estudio?
A destacar que los flavonoides son unas sustancias bioactivas antioxidantes que protegen al organismo frente a procesos oxidativos e inflamatorios. Es importante tomar alimentos ricos en polifenoles ya que nuestro organismo no los sintetiza.
Cacao natural
Según el Observatorio el Cacao, este alimento natural contiene más de 50 compuestos bioactivos como los flavanoles y flavonoles, dos subtipos de flavonoides. Dichos compuestos son beneficiosos para la salud, especialmente para el sistema cognitivo, cardiovascular, inmunológico y digestivo, ya que modulan factores de riesgo de algunas enfermedades crónicas, como las neurodegenerativas o incluso el cáncer.
Fruta
En datos del estudio, la fruta aporta más de un 30% de los flavonoides que ingieren niños y adolescentes, mientras que el cacao les aporta un 28% del total. Los alimentos que aportan el resto de la cantidad diaria de estas sustancias en la alimentación infantil son zumos de frutas (19%), verduras (5%), legumbres (3%) y otros (14%).
Menor consumo en España
Los niños españoles entre 3 y 9 años ingieren una media de 40 mg de flavonoides al día, mientras que en los adolescentes de 10 a 17 años el consumo es mayor, casi 49 mg.
Por grupos de alimentos, primero están las frutas, que en los niños de 3 a 9 años representa el 30% del total, mientras que en los adolescentes supera el 31%. Luego, el cacao, en un 27% al consumo total de flavonoides en niños pequeños mientras que en los adolescentes disminuye ligeramente, hasta un 25%.
Según el estudio HELENA, que analiza la franja de edad entre 10 y 17 años, los jóvenes europeos consumen una media de 100 mg al día de estos compuestos, el doble que los adolescentes españoles.
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Aviso del Banco de España si te piden el DNI cuando vas a pagar con tarjeta: la respuesta que debes dar
-
Los culés no ‘quieren’ la Copa: más de 2000 socios del Barcelona renuncian a entradas de la final
-
Viernes Santo
-
España podría tener ¡seis equipos! en Champions: esto es lo que tendría que pasar
-
Baño de masas del Illes Balears Palma Futsal en el colegio Juan de la Cierva