¿Qué es el entrenamiento de cardio HIIT?
Existen dos tipos distintos de ejercicio cardiovascular: el HIIT y el LISS
Es normal que para quemar la grasa del cuerpo los deportistas recurran a rutinas de ejercicios de gran potencia. Un método que termina por consumir la fuerza y la energía con la que se inició el entrenamiento. Este problema es el que busca solucionar una nueva modalidad que proporciona los mismos resultados en menor tiempo. ¿Conoces el cardio HIIT?
¿Cómo funciona?
A diferencia del entrenamiento LISS, el HIIT o High Intensity Interval Training combina sesiones de ejercicios de apenas unos minutos y con movimientos cardiovasculares de suma intensidad, con otros periodos igual de cortos pero de una magnitud más moderada. Con HIIT tan solo necesitarás unos quince o veinte minutos para cumplir los objetivos del día.
Antes de comenzar el entrenamiento, es muy importante conocer la frecuencia cardíaca, para alcanzar así el 90% de la misma. El cardio HIIT se compone principalmente de un calentamiento a base de trote y series de sprints que compaginan con todo tipo de ritmos. Las pulsaciones deben mantenerse estables durante la rutina, variando desde un 50% a un 75%. Además, los expertos recomiendan incluir un trabajo de pesas semanal, para quemar el exceso de grasas sin focalizar el esfuerzo en el cardio HIIT.
Beneficios del cardio HIIT
- Este tipo de entrenamiento es más eficaz a la hora de quemar grasa, pues tras ejecutarlo el matabolismo está activo mucho más tiempo.
- La intensidad y la velocidad de sus movimientos aumenta la resistencia del individuo, un efecto que está vinculado a la oxidación de la glucosa.
- Mejora la capacidad cardíaca.
- El cardio HIIT estimula la creación de mitocondrías, es decir, unos orgánulos celulares que suministran la energía necesaria para la actividad celular.
- Multiplica la hormona del crecimiento hasta un 450%, ralentizando el envejecimiento.
- El HIIT consigue quemar grasa sin que esto suponga la pérdida de la masa muscular.
A pesar de sus múltiples beneficios, esta modalidad cuenta con varias contraindicaciones. Por ejemplo, las personas que siguen una dieta hipocalórica podrían sufrir mareos o, incluso, la pérdida del conocimiento. La intensidad de los movimientos puede acarrear también serios problemas a aquellos que padecen alguna dolencia muscular o articular. Una advertencia similar a la de los pacientes con enfermedades cardíacas o cardiovasculares.
Lo último en OkSalud
-
Fracturas vertebrales por osteoporosis que pasan desapercibidas
-
Por qué hay relación entre herpes labial y Alzheimer: la infección común vinculada al deterioro cognitivo
-
Descubren que los antidepresivos, además de levantar el ánimo, fortalecen las células que atacan tumores
-
Así es la dieta en la que no es necesario comer carne para desarrollar músculos
-
El 20 % de la población ya sufre alergia al polen: cómo detectarla y tratarla a tiempo, según un experto
Últimas noticias
-
El invento barato de IKEA para que tu cocina luzca de revista sin hacer obras
-
¿Quién es el invitado de hoy de ‘El Show’? Influencer e hija de torero que dará su primera entrevista
-
El misterioso refrán que todo el mundo dice sin parar en España: hay varias teorías sobre su verdadero origen
-
Buenas noticias del SEPE: el regalo de 600 euros al que pueden acceder estas personas
-
La AEMET confirma lo peor y avisa: llegan 24 horas de lluvias sin parar a estas zonas de España