El cáncer de mama también existe en hombres: claves para su detección y autoexploración
Los hombres representan el 2 % de todos los casos de cáncer de mama, lo que equivale a más de 1.000 diagnósticos anuales
Profesionales sanitarios y pacientes han advertido que el cáncer de mama en hombres existe y tiene un impacto significativo, aunque sigue siendo una enfermedad poco reconocida y visibilizada. Por ello, reclaman mayor conocimiento científico, mejor atención sociosanitaria y la promoción de la autoexploración como herramienta clave para una detección temprana.
«El cáncer de mama también puede afectar a los hombres. Es fundamental que los profesionales no descarten esta posibilidad ante síntomas sospechosos», subrayó Víctor Rodríguez, presidente de la Asociación INVI, durante la I Jornada Informativa sobre Cáncer de Mama en Hombres, celebrada en el Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla), en el marco del mes de concienciación del cáncer de mama.
En España, los hombres representan alrededor del 2 % de todos los casos de cáncer de mama, lo que equivale a más de 1.000 diagnósticos anuales. A pesar de su baja incidencia, ocho de cada diez casos se detectan en fases avanzadas, lo que obliga a tratamientos más agresivos y reduce las posibilidades de supervivencia.
Cáncer de mama en hombres
Entre un 15 y un 20 % de los pacientes masculinos tienen antecedentes familiares directos de cáncer de mama u ovario, y diversos estudios confirman que su supervivencia global es menor que la de las mujeres, incluso ajustando por factores clínicos.
Durante la jornada, los participantes coincidieron en la necesidad de visibilizar la enfermedad y de que los profesionales sanitarios hablen de salud, prevención y autoexploración con los hombres en sus consultas.
El oncólogo Fernando Henao, del HUV Macarena, destacó la importancia de no descartar el diagnóstico en varones ante signos sospechosos. Por su parte, Alejandro Falcón, oncólogo del HUV Virgen del Rocío, instó a incluir a los hombres en ensayos clínicos y a eliminar las barreras que impiden su participación.
En la mesa de diálogo, que reunió a expertos de diversas disciplinas junto a representantes de pacientes, también se abordó la dimensión legal de la enfermedad. La abogada Gracia Coloma recordó que «hacer visible lo invisible implica garantizar que los hombres con cáncer de mama tengan la misma protección laboral y social que cualquier otro paciente». La jornada forma parte de la campaña de actividades de INVI durante octubre, que incluye un ciclo de seminarios ‘online’ gratuitos y abiertos al público.
6 de octubre: salud mental en el proceso oncológico, con la psicooncóloga Fátima Castaño.
13 de octubre: cáncer de mama en hombres jóvenes: desafíos y realidades.
20 de octubre: volver al trabajo tras el tratamiento: derechos y adaptaciones, con la abogada Gracia Coloma.
Lo último en OkSalud
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
El cáncer de mama también existe en hombres: claves para su detección y autoexploración
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
Últimas noticias
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
-
Ni ballenas ni corales: este es el animal que lleva más tiempo sobre la faz de la Tierra, según un estudio científico
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región