Los cambios en la microbiota pueden aumentar el riesgo de diabetes tipo 2
Se ha observado que ciertas bacterias intestinales son más frecuentes entre los pacientes con diabetes tipo 2
Cepas específicas de bacterias se asocian con la enfermedad
Un equipo de investigadores ha estudiado la microbiota y su relación con la diabetes tipo 2 en el análisis más amplio sobre esta cuestión que se ha llevado a cabo hasta la fecha. Han observado que hay ciertos tipos de bacterias intestinales que son más frecuentes entre las personas con esta enfermedad. Si se confirma el hallazgo podría alterarse la composición de la microbiota para prevenir el riesgo de diabetes tipo 2.
La microbiota es el conjunto de microorganismos que viven en nuestro organismo (incluyendo el intestino), microbioma es un término más amplio (incluye su información genética) que suele usarse como sinónimo. Los investigadores han estudiado las bacterias, hongos y virus que viven en el intestino de pacientes con diabetes tipo 2, prediabetes e individuos con niveles normales de glucosa.
La prediabetes es una situación en la que empiezan a apreciarse alteraciones en el modo en el que el organismo procesa la glucosa, pero la persona no ha sido diagnosticada aún. Los niveles de glucosa están por encima de lo que se considera normal, pero no tanto como para establecer que hay diabetes.
Al comparar los resultados de los participantes, vieron que hay especies
concretas de virus y variantes genéticas de bacterias que se corresponden con cambios en el modo en el cual funciona el microbioma y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Los expertos indican que, si se confirma este hallazgo, podría ayudar a reducir el riesgo de diabetes tipo 2 intentando modificar la composición del microbioma para evitar los factores de riesgo.
En la última década, ha habido diversos estudios que han asociado los cambios en la microbiota con la diabetes, pero hasta ahora no se había extraído conclusiones al respecto porque eran trabajos con pocos pacientes y métodos muy diversos.
Uno de los autores, Daniel (Dong) Wang, profesor de medicina en la Universidad de Harvard (Boston, Estados Unidos), ha indicado: “El microbioma es muy variable entre diferentes regiones geográficas y grupos étnicos, si solamente se estudia una población pequeña y homogénea, probablemente se perderá información”.
Por otro lado, la relación del microbioma con enfermedades complejas, crónicas y heterogéneas como la diabetes tipo 2 es muy sutil, por eso hacen altos análisis de poblaciones amplias y diversas para este tipo de estudios, ha añadido Curtis Huttenhower, experto en bioinformática de la misma universidad.
El trabajo de estos investigadores se ha dado a conocer en la revista científica Nature Medicine. En la diabetes tipo 2, que afecta aproximadamente a 537 millones de personas en todo el mundo, el organismo pierde gradualmente su capacidad de controlar los niveles de glucosa en la sangre.
En personas con esta enfermedad, los expertos han detectado mayor presencia de una cepa de Prevotella copri, una bacteria común del intestino. También han observado que los bacteriófagos (virus que infectan a las bacterias) podrían tener algo que ver en los cambios que se producen en ciertas cepas de bacterias. Según Wang, el hallazgo sobre los bacteriófagos fue muy sorprendente, ya que eso significaría que los virus atacan a las bacterias y afectan a su funcionamiento en un modo que incrementa el riesgo de diabetes tipo 2. A su modo de ver, habrá que llevar a cabo investigaciones adicionales para comprender bien este fenómeno.
Además, ha recordado que, puesto que es posible intervenir y modificar la
microbiota, podrían utilizarse probióticos, cambios dietéticos y otras terapias para reducir el riesgo.
Lo último en Actualidad
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice las enfermedades con 20 años de antelación
-
Sánchez feminista: un 78% de las madres están sobrecargadas, 10 puntos por encima de la media europea
Últimas noticias
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona