¿Por qué en cama ajena se duerme peor?
Dormir en un hotel, en la casa de un amigo o en cualquier sitio desconocido puede convertirse en una tarea complicada, sobre todo en los primeros días. Al parecer, el motivo se encuentra en uno de los hemisferios del cerebro, que se mantiene más despierto para hacer funciones de vigilancia, según un estudio de la Universidad estadounidense de Brown y que publicó hace unos días el ‘Current Biology’. A continuación te damos más detalles sobre por qué en cama ajena se duerme peor.
Yuka Sasaki, de esta universidad, asegura que los animales marinos y algunas aves cuentan con sueño unihemisférico, en donde un hemisferio permanece dormido y el otro despierto. Al parecer, el cerebro de las personas no tiene el mismo nivel de asimetría que el de los animales marinos. Sin embargo, después de estas investigaciones se puede decir que los cerebros de los humanos guarda una cierta similitud con el de los delfines o las ballenas, pero en miniatura.
El problema de dormir mal la primera noche en una nueva ubicación es algo que se venía investigando desde hace tiempo. Este fenómeno recibe el nombre de ‘Efecto de la primera noche’. Por eso, en muchas ocasiones los científicos del sueño rechazan los datos que se producen en la primera noche en los estudios de las personas que duermen en el laboratorio, sacando mayores conclusiones con la segunda sesión de sueño.
Además de Sasaki, también participaron en este estudio otros investigadores como Takeo Watanabe, Ji Won Bang y Masako Tamaki. Para saber los motivos de este mal sueño emplearon técnicas de neuroimagen avanzada para estudiar al cerebro dormido. Las imágenes que mostraban algo con lo que no contaban durante la primera noche de sueño. Los dos hemisferios del cerebro presentaban distintos patrones de actividad, en donde uno dormía más que el otro. La parte del cerebro más despierta fue siempre la izquierda, algo que no llegan a comprender estos investigadores.
El grado de asimetría detectado en esos patrones cerebrales estaba vinculado con la dificultad que una persona tiene para conciliar el sueño, una medida que afecta sobre todo en esa primera noche. Destacan en este estudio, también, que el hemisferio con una menor profundidad de sueño contaba con una mayor respuesta a los sonidos que se producían. Los resultados cosechados en esa primera noche ya no resultaban tan claros en las siguientes sesiones.
Existiría la posibilidad de disminuir esos efectos si al dormir en cama ajena nos llevamos nuestra almohada de casa o nos alojemos en hoteles que cuenten con habitaciones muy parecidas entre sí. En cualquier caso, hay gente con buena capacidad de adaptación, que puedan aprender a apagar esa vigilancia nocturna cuando duermen en un lugar nuevo.
Descartan que este problema para dormir en otros sitios que no sea nuestra cama sea extensible a todas las personas. Ahora este equipo de trabajo se centra en bloquear de manera temporal la parte del cerebro que permanece más despierta por medio de la estimulación magnética transcraneal para comprobar si mejora la calidad del sueño.
Lo último en OkSalud
-
¿Tienes alergia? estos son los productos naturales que recomienda un experto para combatirla
-
España halla un fármaco para la osteoporosis que estimula la respuesta inmune antitumoral contra el cáncer de mama
-
Las diferencias entre hombres y mujeres pueden influir en la respuesta al tratamiento del cáncer
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
Últimas noticias
-
El cierre masivo de cuentas del banco ya ha empezado en España: el aviso de los expertos para librarte
-
Hallazgo insólito: descubren una estatuilla de oro de hace 2000 años tallada por una misteriosa civilización perdida
-
Fue nombrada la niña más guapa del mundo: así está 20 años después
-
La AEMET lo hace oficial: no estamos preparados para el tiempo que llega a Madrid hoy
-
La Seguridad Social está regalando 5 años de cotización a estas personas: adelanto de la jubilación confirmado