¿Por qué en cama ajena se duerme peor?
Dormir en un hotel, en la casa de un amigo o en cualquier sitio desconocido puede convertirse en una tarea complicada, sobre todo en los primeros días. Al parecer, el motivo se encuentra en uno de los hemisferios del cerebro, que se mantiene más despierto para hacer funciones de vigilancia, según un estudio de la Universidad estadounidense de Brown y que publicó hace unos días el ‘Current Biology’. A continuación te damos más detalles sobre por qué en cama ajena se duerme peor.
Yuka Sasaki, de esta universidad, asegura que los animales marinos y algunas aves cuentan con sueño unihemisférico, en donde un hemisferio permanece dormido y el otro despierto. Al parecer, el cerebro de las personas no tiene el mismo nivel de asimetría que el de los animales marinos. Sin embargo, después de estas investigaciones se puede decir que los cerebros de los humanos guarda una cierta similitud con el de los delfines o las ballenas, pero en miniatura.
El problema de dormir mal la primera noche en una nueva ubicación es algo que se venía investigando desde hace tiempo. Este fenómeno recibe el nombre de ‘Efecto de la primera noche’. Por eso, en muchas ocasiones los científicos del sueño rechazan los datos que se producen en la primera noche en los estudios de las personas que duermen en el laboratorio, sacando mayores conclusiones con la segunda sesión de sueño.
Además de Sasaki, también participaron en este estudio otros investigadores como Takeo Watanabe, Ji Won Bang y Masako Tamaki. Para saber los motivos de este mal sueño emplearon técnicas de neuroimagen avanzada para estudiar al cerebro dormido. Las imágenes que mostraban algo con lo que no contaban durante la primera noche de sueño. Los dos hemisferios del cerebro presentaban distintos patrones de actividad, en donde uno dormía más que el otro. La parte del cerebro más despierta fue siempre la izquierda, algo que no llegan a comprender estos investigadores.
El grado de asimetría detectado en esos patrones cerebrales estaba vinculado con la dificultad que una persona tiene para conciliar el sueño, una medida que afecta sobre todo en esa primera noche. Destacan en este estudio, también, que el hemisferio con una menor profundidad de sueño contaba con una mayor respuesta a los sonidos que se producían. Los resultados cosechados en esa primera noche ya no resultaban tan claros en las siguientes sesiones.
Existiría la posibilidad de disminuir esos efectos si al dormir en cama ajena nos llevamos nuestra almohada de casa o nos alojemos en hoteles que cuenten con habitaciones muy parecidas entre sí. En cualquier caso, hay gente con buena capacidad de adaptación, que puedan aprender a apagar esa vigilancia nocturna cuando duermen en un lugar nuevo.
Descartan que este problema para dormir en otros sitios que no sea nuestra cama sea extensible a todas las personas. Ahora este equipo de trabajo se centra en bloquear de manera temporal la parte del cerebro que permanece más despierta por medio de la estimulación magnética transcraneal para comprobar si mejora la calidad del sueño.
Lo último en OkSalud
-
Dra. Pinilla: «La fotoprotección oral es una aliada, no una alternativa a las cremas»
-
Cuando las noches no dan tregua: así arruina el calor extremo nuestro sueño
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
Últimas noticias
-
Planetario de Madrid en 2025: actividades, precios, horarios y cómo llegar en tu visita
-
‘Tu cara me suena’: ¿quién fue el ganador de la Gala 13 de ayer, viernes 4 de julio?
-
La dura confesión de Jordi Cruz sobre la enfermedad de su padre que afecta a su día a día
-
No es ni medio normal y da miedo: el aviso de la AEMET por lo que acaban de descubrir en el Mediterráneo
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»