Callo Solar: la salvajada de tomar el sol sin protección que se está poniendo de moda en redes sociales

Las personas expuestas al sol de forma descontrolada suelen tener una piel envejecida, más gruesa y rugosa

callo piel
Una persona con machas en la piel por excesiva exposición al sol.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

«No existe evidencia que sustente el hecho de que exponernos al sol sin protección solar tenga beneficios para la piel, sino todo lo contrario. Sabemos y está demostrado que los rayos del sol producen alteración de las células de la piel, sobre todo en su ADN. ¿Cómo crees que responderán tus células cutáneas tras esta agresión si no las proteges?

«Las personas expuestas al sol de forma descontrolada suelen tener una piel envejecida, más gruesa y rugosa o áspera, hay perdida de elasticidad y aparición de arrugas, así como manchas. Tiene un fotodaño y fotoenvejecimiento poco alentador, con más posibilidades de padecer lesiones tumorales que de mejorar su inmunidad y su resistencia», añaden expertos de la Clínica Mira+Cueto.

«Y aunque sí es cierto que nuestra piel puede adaptarse a la exposición solar, esto no quiere decir que podemos abusar de esa exposición. De hecho, las quemaduras solares son una reacción inflamatoria a las radiaciones ultravioletas, que dañan la piel y también pueden alterar un gen supresor de tumores, dando a las células lesionadas menos posibilidades de repararse antes de convertirse en cáncer», alertan las expertas.

El callo solar es perjudicial

«La melanina es un pigmento que le da color a la piel y a su vez la defiende de los rayos del sol. Es lo que conocemos como bronceado. La cantidad de melanina que producimos la determina por nuestra genética. Por ello algunas personas se queman con el sol, fototipos más claros, mientras que otras se broncean, fototipos más oscuros. Pero ambas respuestas de la piel son signos de daño celular», advierten los expertos.

«Es decir, todos los fototipos aunque algunos por genética están más protegidos que otros, deben tener cuidado al exponerse al sol. Tanto los más claros como los más oscuros deben protgerse siempre e intentar evitar el sol en las horas puntas», añaden.

«Además, debemos protegernos todos los días del año porque incluso con un índice UV bajo: en un día nublado también hay riesgo de tener quemaduras solares, ya que más del 80 % de los rayos UV pueden penetrar por las nubes», finalizan las expertas.

Cáncer de Piel

El sol puede ser divertido, pero también tiene un lado peligroso. Exponerse demasiado al sol puede ser dañino, en especial para la piel. ¡Ya llega el verano, lo que significa idas a la playa, piscina, comidas y otras actividades al aire libre para divertirse y disfrutar del sol! Pero, si bien el sol puede ser divertido, también tiene un lado peligroso. Exponerse demasiado al sol puede ser dañino, en especial para la piel. Años de broncearse al sol o de estar expuesto a la luz del sol durante mucho tiempo puede provocar arrugas, sequedad, manchas por la edad e incluso cáncer.

¿Qué causa el cáncer de piel?

Demasiada radiación UV proveniente del sol o de camas solares puede dañar el material genético (ADN) en las células de la piel. Si con el tiempo se acumula suficiente daño en el ADN, esto puede llevar a un crecimiento descontrolado de células, lo que puede provocar cáncer de piel.

Manténgase seguro bajo el sol

La buena noticia es que puede tomar algunas medidas simples para proteger su cuerpo del daño causado por el sol sin dejar de disfrutar de sus efectos saludables.

Limite el tiempo de exposición al sol. Está bien salir durante el día, pero trate de evitar estar al sol durante las horas pico, cuando los rayos del sol son más fuertes. Durante el verano, trate de no estar al sol entre las 10 a.m. y las 4 p.m. No se deje engañar por el cielo nublado. Los rayos del sol pueden pasar a través de las nubes. También se puede quemar si está en el agua, por lo que debe tener cuidado cuando está en una piscina, un lago o el océano.
Utilice protector solar. Busque un protector solar con FPS (factor de protección solar) de 30 o más, y asegúrese de que contenga óxido de zinc. Es mejor elegir protectores solares que digan «amplio espectro» en la etiqueta. Póngase el protector solar entre 15 y 30 minutos antes de salir. El protector solar se debe volver a aplicar al menos cada 2 horas. Debe ponerse protector solar con más frecuencia si está nadando, sudando o si se frota la piel con una toalla.

Utilice ropa protectora. Un sombrero de ala ancha puede proteger su cuello, orejas, ojos y cabeza. Busque lentes de sol que bloqueen el 99 o 100 por ciento de los rayos solares. Si tiene que estar al sol, vista camisas de manga larga sueltas y livianas, y pantalones o polleras largos.
Evite broncearse. No utilice lámparas solares o camas de bronceado. Las píldoras bronceadoras no han sido aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) y podrían no ser seguras.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias