Caída de pelo en otoño, ¿por qué es más frecuente?
¿Se nos cae más el pelo en unas estaciones que en otras? ¿Cómo evitar la caída de pelo en otoño? Aquí veremos algunos tips interesantes sobre el tema.
Días más cortos, temperaturas más bajas, todos los seres vivos se adaptan al cambio de estación. Los árboles pierden sus hojas y las personas… ¡el cabello! Probablemente se te caerá más pelo de lo normal, que es entre 50 y 100 cabellos por día. Los especialistas han encontrado varias explicaciones para este fenómeno. A continuación, los motivos de la caída de pelo en otoño y cómo cuidar el cabello cuando comienza el frío.
Caída del pelo en otoño por causas naturales
Según la Asociación Española de Dermatología, en otoño el cabello se cae naturalmente como parte de un proceso de renovación o recambio, para reaparecer a los pocos meses. En realidad el cabello está constantemente renovándose ya que el crecimiento del pelo atraviesa distintas fases desde que nace hasta que se cae.
Estas fases son: crecimiento, que dura de dos a seis años, transición de aproximadamente 10 días y reposo o telógena, de unos tres meses de duración. Es en esta última etapa cuando el folículo queda inactivo y el pelo existente se cae. Afortunadamente no se da en forma simultánea en toda nuestra cabellera, como sí sucede con otros mamíferos.
Durante el verano hemos tenido una cabellera más espesa, para proteger el cuero cabelludo de la radiación UV. En invierno también la necesitaremos, para protegernos aunque sea simbólicamente, del frío. Al acelerar la caída de pelo en otoño, el organismo se prepara para generar pelo más grueso y abundante.
Causas ambientales
Los cambios ambientales también pueden acelerar la caída del pelo. La amplitud térmica somete al organismo a una gran diferencia de temperatura entre la mañana y la tarde. Los días más cortos disminuyen la exposición a la luz solar y por lo tanto la síntesis de vitamina D, necesaria para la salud de huesos, pelo y uñas.
No solamente disminuyen las defensas, aumentando el riesgo de enfermedades y debilitamiento, sino que muchas personas padecen astenia otoñal o trastorno afectivo estacional (TAE). Se caracteriza por un descenso de los niveles de serotonina, llamada también la hormona de la felicidad.
Estos factores ambientales influyen para una mayor pérdida del pelo en otoño.
Cómo cuidar tu cabello en otoño
Aunque no es posible prevenir la pérdida de cabello en otoño, sí podemos protegerlo en los meses más fríos:
- Mantenerlo hidratado.
- Utilizar productos nutritivos y fortalecedores.
- Limitar el cepillado.
- Evitar el uso de planchitas, secadores y bandas de goma para sujetar el cabello.
Así que no te alarmes: no te quedarás calva este año. Pero si te preocupa la caída de pelo en otoño, ¡consulta con tu dermatólogo!
Temas:
- Cabello
Lo último en OkSalud
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Sylentis anuncia resultados positivos en su estudio para pacientes con degeneración macular
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
Últimas noticias
-
El Tribunal Supremo abre una tercera causa contra el ‘faker’ a sueldo Alvise Pérez
-
Adiós para siempre a la Thermomix: Lidl hace magia y su Monsieur Cuisine Plus ya se está agotando en sus tiendas
-
Las cuatro horas en las que el Barcelona se juega la vida en Europa en fútbol y baloncesto
-
Ni El Puig ni Sagunto: éste es el pueblo barato de Valencia en el que vive la tiktoker Esperansa Grasia
-
La hija de Manolo ‘el del Bombo’, indignada tras su muerte: «Si de verdad queríais a mi padre…»