¿Es bueno realizar ejercicio para superar la resaca?
Después de una noche de fiesta con los amigos puede que bebas más de la cuenta y al día siguiente te levantes con un fuerte dolor de cabeza, mareos y náuseas. Eso es síntoma de que estás de resaca. Se ha hablado mucho sobre los posibles remedios caseros para eliminar estos efectos. ¿Pero es bueno realizar ejercicio para superar la resaca?
En primer lugar se recomienda mucho descanso, tranquilidad y comer de manera saludable frutas y vegetales. Hay gente a la que le cuesta mucho quedarse quieta en el sofá de su casa viendo la televisión y necesita salir a la calle para despejar la mente. Y piensa que la mejor manera es practicando una actividad deportiva.
Durante varios años la doctora Ruth C. Engs, de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos, se dedicó a estudiar los efectos del alcohol en el cuerpo. Las bebidas alcohólicas provocan importantes daños en el organismo y llegan a afectar de manera notable el rendimiento del deportista. Esta experta no cree que el deporte sea la solución contra la resaca.
Básicamente esto es así porque cuando uno se encuentra de resaca después de una noche muy larga y de excesos el cuerpo presenta una gran deshidratación debido al efecto diurético del alcohol. Si salimos a practicar ejercicio deshidratados acabaremos perdiendo el poco agua que tenemos en el organismo.
Además no tienes la seguridad de que el deporte te pueda sentar bien con los síntomas que muestra. Más bien se conseguiría todo lo contrario ya que se podrían aumentar los signos de resaca. Después de la actividad física te notarás posiblemente algo mejor, pero se trata de algo circunstancial que durará unos pocos minutos. Superado el estado de euforia volverán las molestias en el estómago, nos sentiremos más irritables, el dolor de cabeza y la sensibilidad a los ruidos.
Lo mejor que podríamos hacer sería tomarnos las cosas con más calma. Así que no dudes en tumbarte en el sofá o sentarte y cerrar los ojos durante unos minutos en un entorno más bien tranquilo y silencioso. Puedes estar así media hora o algo más.
Más vale prevenir que curar
En el caso de que creas que una actividad leve como el yoga te puede resultar de utilidad para combatir esta sensación de malestar que se genera con la resaca, lo mejor es que lleves contigo una botella de agua para beber sorbos cada poco. Te mantendrás bien hidratado en todo momento. Ya se sabe que para cualquier actividad deportiva la hidratación resulta esencial tanto antes, durante y después.
En cualquier caso, lo importante siempre es la prevención para que los daños no sean tan pronunciados. Así que cuando salgas de noche a disfrutar de la fiesta no bebas más de la cuenta y así al día siguiente no mostrarás estos problemas.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Manuel Romero: «El diagnóstico temprano de la artritis cambia la vida y detiene su progresión»
-
Modificar la microbiota desde el plato: cambios en la dieta pueden retrasar el deterioro cognitivo
-
Neurólogos alertan: aumentan los productos y servicios sin validez médica para personas con insomnio
-
Médicos y dentistas aclaran: una sentencia no habilita a las enfermeras a infiltrar ácido hialurónico
-
El uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos empeora los dolores de cabeza
Últimas noticias
-
Canal Sur cesa su emisión por la huelga a favor de Palestina, días después del alto el fuego
-
Ábalos se acoge a su derecho a no declarar ante el Supremo y la Fiscalía no pide prisión
-
Trump amenaza a Boston con quitarle el Mundial: «Su alcaldesa es de izquierda radical»
-
Tellado a Bolaños con la foto de OKDIARIO del cumpleaños de Ábalos: «¿Le cantaron ‘es un muchacho excelente’?»
-
Antiviolencia propone nuevas sanciones a 53 radicales propalestinos por incidentes en La Vuelta