¿Qué es y para qué sirve el Shiatsu?
Las terapias orientales son muy utilizadas para relajarnos y tratar patologías de todo tipo. ¿Sabías que los masajes del Shiatsu alivian dolores y bloqueos emocionales? Descubre todos sus beneficios en este artículo.
¿Qué es y de dónde surgió el Shiatsu?
Esta terapia manual nació en Japón, aunque la base de su técnica también procede de China. Data de principios del siglo XX y se le debe a Tokujiro Namikoshi cuando desarrolló una técnica de presión para tratar la artritis que padecía su madre.
Se trata de una técnica que utiliza la presión de los dedos con el objetivo equilibrar la energía del organismo. En esta terapia se utilizan los pulgares y las palmas de las manos con las que se ejerce una presión sobre la piel. Su función principal es fortalecer la salud y tratar enfermedades específicas.
¿Para qué sirve el Shiatsu?
Entre otras patologías y disfunciones, el Shiatsu se utiliza para estos problemas de salud:
- Dolores o problemas de espalda.
- Migrañas.
- Cervicalgia, reumatismos y movilidad reducida.
- Ciática.
- Asma o problemas respiratorios.
- Todo tipo de dolores moderados a intensos, como los menstruales o los crónicos.
- Problemas de estreñimiento o dificultades digestivas.
- Lesiones musculares y de las articulaciones.
- Fatiga.
- Bloqueos emocionales, ansiedad, depresión y situaciones de estrés.
- Dificultades para dormir o insomnio de larga duración.
Beneficios del Shiatsu
-
Mejora el aspecto de la piel
Esta terapia estimula la circulación de los capilares en los tejidos de la pies y aumenta la secreción de las glándulas sebáceas. En consecuencia, el Shiatsu ayuda a mantener una piel tersa, suave y elástica.
-
Mejora la circulación
En los músculos, la presión ejercida mejora la circulación y ayuda a que el ácido láctico vaya al hígado para convertirse en glucosa. Esto hace que mejore el tono muscular y su flexibilidad.
-
Promueve la movilidad de las articulaciones
Ayuda a mantener las articulaciones lubricadas para facilitar su movimiento.
-
Previene y trata enfermedades cardiovasculares
El Shiatsu ayuda a mantener unos vasos sanguíneos flexibles, lo cual mejora la circulación en las extremidades inferiores, controla la tensión arterial y el ritmo cardíaco.
-
Equilibra el proceso digestivo
Con la aplicación de Shiatsu en la zona abdominal los órganos y vísceras funcionan mejor y se equilibra el proceso digestivo.
-
Ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso
Mantiene a raya el sistema endocrino y el sistema nervioso.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 hasta los 820,7 millones
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
El CGPE denuncia las «barreras innecesarias» que obstaculizan el acceso a la justicia
-
El mapa de lluvias de AEMET deja una sorpresa: esta zona de España será la más extrema de toda Europa la próxima semana
-
El entrenador del Celta clama por el cambio de Dani Olmo justo antes del partido: «Es raro»