Beneficios de las hojas de nabo
Si incluyes en tu alimentación las hojas de nabo podrás aprovechar todos sus beneficios. Aquí tienes algunos consejos.
El nabo es una hortaliza poco consumida en la actualidad, pese a sus increíbles propiedades. Aunque la parte más conocida es la raíz, las hojas también son un alimento lleno de beneficios para la salud. Las hojas de nabo contienen una amplia cantidad de nutrientes esenciales, que estarán a nuestro alcance con solo incluirlas en nuestra alimentación. ¿Quieres sabes cuales son estos beneficios? Sigue leyendo.
Podemos consumir las hojas del nabo de varias maneras. Generalmente se incluyen en ensaladas, a las que su sabor amargo les aporta un toque distinto. Podemos agregarlas a nuestras sopas, guisos, o cocerlas con unas deliciosas patatas. Incorporarlas en nuestras sopas les otorga una dosis extra de vitaminas y minerales. Las hojas tienen más nutrientes que los mismos nabos.
Beneficios de las hojas de nabo
Las hojas de nabo son una gran fuente de hierro. La deficiencia de este mineral es una causa muy común de anemia. También ocasiona la pérdida de cabello. Además, el poco consumo de hierro en nuestra dieta afecta la eficiencia con la que nuestro cuerpo utiliza la energía. Todo esto lo podemos evitar con una buena ingesta de alimentos que contengan este mineral, como las hojas de nabo.
Son ricas en vitamina A, fundamental para la producción de sebo y colágeno. Ambos son los que nos mantienen la piel y el cabello hidratado. Además, participa en la regeneración de tejidos corporales. Por lo tanto, las hojas de nabo son uno de los mejores aliados para mantener una piel y un cabello saludable.
Diferentes nutrientes
Aportan altas cantidades de vitamina K, que favorece la absorción de calcio en beneficio de los huesos. Igualmente actúa como un modificador de proteínas de la matriz ósea y disminuye la expulsión del calcio por la orina. Una taza de hojas de nabo contiene 529 microgramos de vitamina K, niveles superiores a la necesidad diaria.
Estas hojas poseen folato o ácido fólico. Son fundamentales para producir ADN y otros tipos de material genético. Es necesario para la formación de células, ayuda a mantener la piel sana y prevenir la anemia. Además, es beneficioso para regular el sueño, el estado de ánimo y el apetito. También previene la depresión.
Otro importante beneficio es su contenido de vitamina C. Una ingesta adecuada de vitamina C es necesaria para el crecimiento y reconstrucción de los tejidos. También mejora el funcionamiento del sistema inmune y la absorción del hierro. Además, retrasa el envejecimiento de la piel. Incorporarlas en tus comidas es muy sencillo y les dará un toque especial. A la vez, les aportará una cantidad extra de minerales y vitaminas.
Temas:
- Verduras
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Palabra de profesional: el chef Dani García señala el error que hace que tus patatas fritas queden blandas
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Notición en MotoGP: ¡Jorge Martín estará en Valencia!
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
Feijóo acusa al PSOE de ser «una presunta organización criminal hecha partido y luego hecha Gobierno»