Beneficios del miedo
Siempre asociamos al miedo como algo negativo. Pero también puede tener sus efectos positivos. Veamos cuáles son los beneficios del miedo.
Siempre asociamos al miedo como algo negativo. Pero también puede tener sus efectos positivos. Este mecanismo de defensa nos está alertando de que pasa algo.
Cuando hablamos de miedo nos referimos a aquella emoción natural y que nos hace ser más débiles y frágiles ante cualquier situación. Esto no tiene que ser así, pues también hay beneficios del miedo.
Nos pone en alerta
Sin miedo muchas cosas no sucederían. De manera que es algo clave para ponernos en alerta y afrontar los retos de una mejor manera.
Nos protege
Aunque resulte extraño pensarlo, el miedo nos protege, pues es un mecanismo de defensa bastante importante que debemos utilizar. Es decir, que no solamente nos alerta sino que nos protege y nos dicta que algo merece nuestra atención.
Cuestión de aprendizaje
Gracias al miedo, aprendemos. Ahora ya sabemos cuáles son las cosas que nos paralizan y nos dan miedo, y sabemos cómo esquivarlas y manejarlas. Ya hemos pasado esta situación y con la experiencia nos permite actuar de una mejor manera sin cometer los mismos errores que antaño.
Nos enseñan cuáles son nuestros límites
Entre los beneficios del miedo encontramos aquellos que nos dicen cuáles son nuestros límites y hasta donde podemos seguir.
Una vivencia para crecer
Gracias al miedo, crecemos como personas, maduramos y avanzamos en la vida. Si hay algo que nos da miedo, debemos enfrentarnos a él y luchar para que no pueda con nosotros. Es por esto que gracias a diferentes situaciones que nos dan miedo, podemos crecer.
Aprender a controlarnos
Con el miedo nos conocemos mejor y nos controlamos. Es una vivencia y una experiencia para nuestro futuro porque sabemos qué situación nos da miedo y aprendemos a canalizarla. Controlamos entonces nuestro yo y es una magnífica manera de conocernos a nosotros mismos.
Superamos el estrés
El miedo genera situaciones de estrés y esto va acompañado de nerviosismo. Este estrés se puede superar, porque no tenemos barreras y el miedo no va a poder con nosotros. Este ejercicio de superación no existiría si el miedo no estuviera presente alguna vez en nuestras vidas.
Consejos
Si tenemos un problema importante de miedo, debemos acudir a un profesional para superarlo.
Como algo natural, ya hemos viso que el miedo es cotidiano y nos sirve para avanzar.
Temas:
- miedo
Lo último en OkSalud
-
Dr. Martínez-Sellés: «Estar delgado no garantiza tener el colesterol bajo»
-
Sin pastillas ni bisturí: el nuevo método que alivia la artrosis del dolor
-
Cuando el sudor en verano deja de ser normal y se convierte en una enfermedad
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka | Resultado del partido del US Open 2025
-
Detenido por hacer una hoguera para cocinar que provocó el incendio de Molinaseca (León)
-
La AEMET confirma la alerta en España y no estamos preparados: una vaguada y un chorro polar llegan para cambiarlo todo
-
Ni Dia ni Carrefour: este es el supermercado que vende el litro de aceite de oliva más barato a día de hoy
-
Cuántos EuroBasket ha ganado España