Beneficios del miedo
Siempre asociamos al miedo como algo negativo. Pero también puede tener sus efectos positivos. Veamos cuáles son los beneficios del miedo.
Siempre asociamos al miedo como algo negativo. Pero también puede tener sus efectos positivos. Este mecanismo de defensa nos está alertando de que pasa algo.
Cuando hablamos de miedo nos referimos a aquella emoción natural y que nos hace ser más débiles y frágiles ante cualquier situación. Esto no tiene que ser así, pues también hay beneficios del miedo.
Nos pone en alerta
Sin miedo muchas cosas no sucederían. De manera que es algo clave para ponernos en alerta y afrontar los retos de una mejor manera.
Nos protege
Aunque resulte extraño pensarlo, el miedo nos protege, pues es un mecanismo de defensa bastante importante que debemos utilizar. Es decir, que no solamente nos alerta sino que nos protege y nos dicta que algo merece nuestra atención.
Cuestión de aprendizaje
Gracias al miedo, aprendemos. Ahora ya sabemos cuáles son las cosas que nos paralizan y nos dan miedo, y sabemos cómo esquivarlas y manejarlas. Ya hemos pasado esta situación y con la experiencia nos permite actuar de una mejor manera sin cometer los mismos errores que antaño.
Nos enseñan cuáles son nuestros límites
Entre los beneficios del miedo encontramos aquellos que nos dicen cuáles son nuestros límites y hasta donde podemos seguir.
Una vivencia para crecer
Gracias al miedo, crecemos como personas, maduramos y avanzamos en la vida. Si hay algo que nos da miedo, debemos enfrentarnos a él y luchar para que no pueda con nosotros. Es por esto que gracias a diferentes situaciones que nos dan miedo, podemos crecer.
Aprender a controlarnos
Con el miedo nos conocemos mejor y nos controlamos. Es una vivencia y una experiencia para nuestro futuro porque sabemos qué situación nos da miedo y aprendemos a canalizarla. Controlamos entonces nuestro yo y es una magnífica manera de conocernos a nosotros mismos.
Superamos el estrés
El miedo genera situaciones de estrés y esto va acompañado de nerviosismo. Este estrés se puede superar, porque no tenemos barreras y el miedo no va a poder con nosotros. Este ejercicio de superación no existiría si el miedo no estuviera presente alguna vez en nuestras vidas.
Consejos
Si tenemos un problema importante de miedo, debemos acudir a un profesional para superarlo.
Como algo natural, ya hemos viso que el miedo es cotidiano y nos sirve para avanzar.
Temas:
- miedo
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
El Consolat de Mar acogerá este lunes la fiesta del tricampeón mundial
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas