Beneficios del anamú
Existen muchas plantas muy beneficiosas para nuestra salud. ¿Sabes cuáles son los beneficios del anamú? Aquí te lo contamos.
El anamú o múcura es la única especie de un género de plantas Petiveria, nativo del continente americano. Su población se extiende desde las regiones cálidas del sur de Norteamérica hasta Argentina, inclusive en las Antillas. En algunos países, sobre todo en Cuba, se emplea en la prevención y el tratamiento de numerosas enfermedades, como el cáncer, la diabetes y la artritis. A continuación, te invitamos a conocer las principales características y los beneficios del anamú. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el anamú?
Se trata de una especie de pequeño arbusto silvestre (Petiveria alliacea) con tallos erectos y hojas elípticas o obovadas. Su tamaño puede variar entre 3 y 20 decímetros, pero las hojas son relativamente grandes (20x7cm, aproximadamente). También posee flores, generalmente de color blanco, rosado o verde.
Con gran capacidad de adaptación, el anamú crece naturalmente en casi todas las regiones cálidas del continente americano, principalmente en altitudes de 0 a 40 metros. Su floración ocurre en primavera y otoño en el hemisferio norte, mientras dura todo el año en el hemisferio sur.
Los arbustos de anamú pueden encontrar tanto en huertas y jardines, como en bosques, matorrales, bancales e incluso en basurales. En algunas zonas tropicales, se considera una maleza.
Propiedades nutricionales y medicinales del anamú
Aunque suela ser más conocido por sus propiedades medicinales, el anamú también destaca por una interesante composición nutricional. Su aporte de micronutrientes, sobre todo de minerales como el selenio, hierro y zinc, sería un poderoso aliado del sistema inmunológico.
En parte, ello explicaría por qué se le atribuye la capacidad de ayudar en la prevención y el tratamiento de tantas y tan diversas afecciones. Al actuar como un estimulador de la inmunidad, el anamú podría ser útil para reforzar las defensas naturales del organismo.
En consecuencia, auxiliaría de manera coadyuvante a mejorar la calidad de vida incluso de pacientes inmunosuprimidos. Es el caso de los portadores del SIDA o quienes se someten a tratamientos contra el cáncer. Además de evitar los síntomas de problemas muy comunes, como las infecciones.
Por otro lado, se suelen atribuir al anamú efectos analgésicos y antiinflamatorios. La infusión de sus hojas y tallos es comúnmente consumida como un remedio natural contra enfermedades articulares, como la artritis y el reumatismo.
Posible acción antitumoral del anamú
Se sabe que esta planta era empleada con fines medicinales por las poblaciones indígenas de Latinoamérica y Centroamérica. En la actualidad, es común que las infusiones de anamú se recomienden popularmente como un apoyo al tratamiento contra el cáncer.
Este potencial no ha pasado desapercibido a los ojos de los científicos de la región. En los últimos años, se vienen haciendo pruebas para verificar los reales efectos biológicos del extracto de anamú, obtenido de sus hojas y tallos secos. Y uno de los resultados más promisores sería la confirmación de su acción antitumoral.
Los investigadores relatan que, al exponer células tumorales presentes en casos de leucemia y cáncer de mama al extracto de anamú, fue posible inducir una respuesta positiva del sistema inmune. Además de propiciar la auto destrucción de las células cancerosas.
Temas:
- Remedios caseros
Lo último en OkSalud
-
Así ataca la bacteria que está afecta a la mitad de la población: todos los síntomas
-
Dr. Hurtado: «La diferencia de detectar el ojo vago a los 2 o 9 años puede marcar la recuperación visual»
-
Miriam Salinas: «La cultura de la dieta impide conectar con las señales corporales de hambre y saciedad»
-
¿Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo?
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de abril de 2025
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy domingo 6 de abril de 2025
-
El duelo definitivo por el fútbol femenino: Elisa Mouliaá contra Javi Poves
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez intenta dar un puñetazo a Latasa y tiene que ser sujetado
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles