Bayas de Goji, sus propiedades y efectos secundarios
Se pusieron de moda como uno de los «súper alimentos» ideales para ganar energía y perder peso. Sin embargo, un estudio de la OCU señala que los efectos secundarios de las bayas de Goji pueden ser perjudiciales para el organismo. Te invitamos a descubrirlos en este artículo.
Propiedades de las bayas de Goji
Este fruto rojo procede de China, donde se utiliza desde hace miles de años como parte de su medicina tradicional. Entre sus propiedades destacan:
- Tienen un alto nivel de proteínas.
- En cuanto a sus calorías contienen unas 270 kcal por cada 100 gramos.
- Contienen un elevado nivel de antioxidantes (beta-caroteno).
- Son muy ricas en vitaminas C y vitamina B1, B2 y B6.
- Por su contenido en triptófano es un buen remedio natural para relajarse.
- Aportan aminoácidos y minerales como el hierro, zinc, magnesio, calcio, cobre, fósforo o selenio.
Usos de las bayas de Goji
- Para mejorar el sistema inmune.
- Aportar vitalidad.
- Son recomendadas para la menopausia.
- Es un buen tratamiento antiage por su alto contenido en antioxidantes.
- Mejorar la circulación sanguínea.
- Favorecer la depuración del organismo.
- Perder peso y acelerar el metabolismo.
Efectos secundarios de las bayas de Goji
- Pueden interactuar con el uso de otras hierbas o medicamentos como los anti-coagulantes.
- Pueden causar hipertensión, mareos y problemas digestivos.
- No deben ser consumidas por personas que sufren alergia al polen o de un tipo similar.
- Por su contenido en selenio no es recomendable en embarazadas.
Cadmio, cobre, plomo y pesticidas
Según el estudio de la OCU, no son tóxicas pero si tienen efectos secundarios a largo plazo que hemos de conocer: Esto es lo que destacan sobre los compuestos químicos de las Bayas de Goji:
- Cadmio: está por encima de los niveles legales que es de 0,05 mg/kg. Una de las consecuencias del consumo excesivo de cadmio es el de afectar a la producción de hormonas sexuales y a la pérdida de densidad ósea.
- Cobre en altos niveles: 7,55 mg/kg y 9,71 mg/kg.
- Pesticidas: Se han detectado unos 13 pesticidas diferentes, algunos de ellos están prohibidos como el Fenpropatrin.
Lo último en OkSalud
-
¿Tienes alergia? estos son los productos naturales que recomienda un experto para combatirla
-
España halla un fármaco para la osteoporosis que estimula la respuesta inmune antitumoral contra el cáncer de mama
-
Las diferencias entre hombres y mujeres pueden influir en la respuesta al tratamiento del cáncer
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
Últimas noticias
-
Almeida otorga la ‘Medalla de Madrid’ a Plaza 1 por su fomento de la cultura al frente de Las Ventas
-
El paro de la OCDE sube 4,9% en marzo con España como único país por encima del 10%
-
Codony asegura que está revisando si la internalización en IB3 «se hizo con todas las garantías»
-
Palo de Hacienda a las transferencias entre padres e hijos: no hay nada que hacer
-
Ana Obregón suelta la bomba y deja a todos sin palabras: «De lo único que me arrepiento…»