Ayuso lidera la revolución digital en Sanidad: 20 millones para modernizar la historia clínica
Esta herramienta facilita el trabajo diario de los profesionales sanitarios, eliminando rutinas administrativas
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha autorizado una inversión de 19,8 millones de euros hasta 2026 para actualizar las aplicaciones de historia clínica electrónica instaladas en centros hospitalarios públicos de la región.
Esta iniciativa, a cargo de la Consejería de Digitalización, implica la modernización de los sistemas informáticos y el mantenimiento de los parches y las versiones de software, así como un servicio de resolución de incidencias y un soporte ante otro tipo de sucesos.
La historia clínica electrónica es un sistema de información homogéneo de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Este instrumento permite la gestión de los pacientes, de la asistencia clínica, de los flujos de trabajo y procesos, y del área económico-administrativa de los centros. Además, cuentan con un sistema de soporte a la toma de decisión, enfocada a la estandarización de procesos clínicos.
De esta forma se cubre las necesidades que reclama la atención especializada para su adaptación a la transformación tecnológica. También supone un paso adelante en la consecución de los denominados hospitales digitales u hospitales sin papeles.
Esta herramienta está facilitando el trabajo diario de los profesionales sanitarios madrileños, eliminando rutinas administrativas innecesarias y proporcionando mayor seguridad en los diagnósticos, lo que presenta beneficios tanto para la organización del centro, como para la mejora en la atención al paciente.
Datos de salud
Promover la investigación sanitaria por medio de los datos de salud es un objetivo esencial para la sociedad. El acceso a datos para uso secundario y la implantación de un Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS) puede suponer una mejora en la prevención y la prestación de asistencia sanitaria, en la sostenibilidad de nuestros sistemas nacionales de salud y en el desarrollo de tratamientos innovadores y más personalizados.
Por esta motivo, avanzar en estrategias de sanidad digital es mejorar en la accesibilidad de la información sanitaria, potenciando la investigación y la elaboración de políticas entre los Estados miembros de la Unión Europea (UE).
Así, la propuesta innovadora presentada por la Comisión Europea en mayo de 2022, busca facilitar el acceso a los datos sanitarios electrónicos y su intercambio a través de las fronteras, tanto para apoyar la prestación de asistencia sanitaria («uso primario de los datos») como para fundamentar la investigación y la elaboración de políticas en el ámbito sanitario (reutilización de datos o «uso de datos secundarios»).
Es por ello, que Madrid, una vez más, avanza de manera eficaz para tener todo preparado y disponer de una historia clínica que sea capaz de sortear los cambios y de proteger la seguridad de datos de los pacientes, como objetivo primordial, además de involucrarla en el sistema europeo.
Lo último en Actualidad
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
Últimas noticias
-
Zelenski advierte a Trump y Putin: rechazará cualquier decisión sin Ucrania y no cederá territorio
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Polémica por el arresto de un grupo de inmigrantes en Los Ángeles: la policía usa un camión de mudanzas
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump