El ayuno favorece la memoria y otras funciones del cerebro
No se trata de dejar de comer, sino de no ayunos intermitentes
No es un secreto que la alimentación ha estado siempre ligada al buen funcionamiento de nuestro cerebro. Sin embargo, ¿sabías que el ayuno también estimula algunas de sus funciones más importantes? No hablamos de un rechazo total hacia la comida, sino de un ayuno intermitente. Según un estudio, esta conducta induce a una autofagia neuronal profunda, un procedimiento mediante el cual las células reciclan materiales de desecho, corrigen los procesos de derroche y se reparan a sí mismas.
En este punto entra en acción el Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro o BDNF. Se trata de una proteína que interactúa con las neuronas del hipocampo, el córtex y el prosencéfalo, es decir, las partes del cerebro que regulan la memoria, el aprendizaje y la función cognitiva. Su valor reside en la capacidad de proteger las neuronas ya existentes mientras estimula la neurogénesis y la sinapsis.
Cómo afecta el ayuno intermitente al cerebro
El ayuno no solo potencia la creación de BDNF, también obliga al cerebro a dejar de recurrir a la glucosa como combustible y a utilizar en su lugar las cetonas que fabrica el hígado. ¿Esto qué significa? Que el ayuno promueve la producción de energía y allana el terreno para un mejor funcionamiento cerebral.
- El ayuno intermitente también es una herramienta excelente para retrasar los efectos de envejecimiento.
- Al reducir la inflamación del cerebro, previene los ictus isquémicos o derrames, que se forman por la aparición de un coágulo en un vaso sanguíneo.
- Favorece la autofagia, es decir, el proceso mediante el cual las células se alimentan de sus propias partes dañadas para renovarse.
- El ayuno intermitente y la restricción calórica disminuyen considerablemente el riesgo de padecer Alzheimer.
- Mejora la elasticidad neuronal a través de la reparación del ADN.
- Limita el crecimiento de las células cancerígenas y hace que el organismo del paciente sea más tolerable a la quimioterapia.
- Reduce los indicadores de inflamación y los niveles de triglicéridos.
- La ausencia de BDNF está relacionada con la depresión.
Lo último en OkSalud
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
-
Albares anuncia 145 millones para el sida global mientras la ELA mata a 3 españoles cada día sin ayudas
Últimas noticias
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
El festival Río Babel 2025 anuncia un cartel de lujo con Estopa, Kase. O, Cypress Hill y Madness
-
Masiva participación de jueces y fiscales en la histórica huelga contra la reforma de Bolaños
-
Carín León en Madrid 2025: fecha, lugar y entradas para su esperado concierto de verano
-
La AEMET hace oficial el giro radical en el tiempo y confirma: bajada de temperaturas y lluvias nunca vistas llegan a estas zonas de España