Las autoridades sanitarias de EEUU temen un brote de polio con cientos de casos sin diagnosticar
La agresión contra una sanitaria en Barbate reabre la polémica: ¿cómo detener las acciones violentas?
Una mujer ebria golpea a un técnico y un médico del SAMU 061 en Ibiza
Las agresiones a médicos crecen un 16% en un año en la Comunidad Valenciana y son el 8% de toda España
Hace varias semanas se dio la voz de alarma por un caso de poliomielitis (polio) en Estados Unidos. Sin embargo, la realidad que subyace tras ese contagio figura el temor de las autoridades sanitarias del país a que haya cientos, incluso miles, de infectados por esta enfermedad sin diagnosticar.
El Departamento de Salud del estado de Nueva York informó esta semana de que se ha detectado polio en la ciudad tras analizar unas muestras de aguas residuales tres semanas después de que se detectara el primer caso en el condado de Rockland, el primero en una década en todo Estados Unidos.
«Por cada caso de poliomielitis paralítica identificado, cientos más pueden pasar desapercibidos», ha señalado la comisionada de Salud del estado, la doctora Mary Bassett, quien ha calificado de «alarmante» el rastreo de polio en las aguas residuales en la ciudad de Nueva York, «pero no sorprendente».
Por su parte, el comisionado de Salud de la ciudad, el doctor Ashwin Vasan, ha alertado de que el riesgo para los neoyorquinos «es real», aunque ha recalcado que la defensa contra la enfermedad «es muy simple», pues basta con vacunarse.
«La polio se puede prevenir por completo y su reaparición debería ser un llamamiento para que nos movamos», ha dicho el doctor Vasan, que ha instado a los residentes de la ciudad que acudan a vacunarse.
Así lo declaró Patricia Schnabel Ruppert, comisionada de salud del condado neoyorquino de Rockland, quien en conversación con la BBC llamó a los países desarrollados a aumentar sus tasas de vacunación.
La noticia se produce después de que el mes pasado se revelara que un hombre, que no estaba vacunado, quedó paralizado por el virus en Rockland.
La polio es una enfermedad que causó estragos durante siglos, pero gracias al desarrollo una vacuna contra en la década de los 50 del siglo pasado, hoy está prácticamente erradicada en muchos países.
Ruppert confirmó que los científicos están estudiando la posible «conexión» entre el caso de Nueva York y los rastros de virus de polio encontrados en las aguas residuales de Londres (Reino Unido) y Jerusalén (Israel) en las últimas semanas. Científicos han estudiado el genoma de los rastros del virus en los tres lugares y hallaron similitudes genéticas entre ellos.
«Este es un tema muy serio para el mundo. No se trata sólo de Nueva York. Todos tenemos que asegurarnos de que todos nuestros ciudadanos están debidamente vacunados», aseguró la comisionada.
Temas:
- EEUU
- Enfermedades
Lo último en Actualidad
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11