Los atracones de alcohol en la adolescencia conllevan una mayor sensibilidad a la bebida en adultos
El alcohol es la droga más consumida en el mundo tanto entre los hombres como entre las mujeres
Los investigadores concluyen que no se puede descartar que los cambios plásticos permanecen inducidos en la amígdala
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) en el Instituto de Neurociencias Federico Olóriz y en el grupo científico de Neuroplasticidad y Aprendizaje han identificado en un estudio preclínico los efectos duraderos sobre la función cerebral del consumo de alcohol en modo atracón durante la adolescencia, derivando en una mayor sensibilidad al mismo en la edad adulta.
El resultado de la investigación muestra que los adolescentes que «repiten el consumo de alcohol ingiriendo varias copas en un periodo corto de tiempo tienen mayor sensibilidad al alcohol durante la vida adulta», han indicado desde la UGR en una nota de prensa sobre este estudio publicado en la revista científica Pharmacology Biochemistry and Behavior.
Estos investigadores han estudiado los efectos a largo plazo de la administración intermitente de alcohol durante la adolescencia como modelo de consumo en atracón. Los resultados muestran que la amígdala, el área cerebral implicada en la regulación de las emociones y la búsqueda de recompensas, muestra «hiperreactividad» en respuesta al alcohol en el adulto, «incluso después de haber pasado tiempo» sin consumir.
Los efectos muestran un aumento de la actividad neural y, específicamente en las hembras, el incremento de la expresión de un microARN (miR-182), regulador de genes implicados en el desarrollo del sistema nervioso que ha sido relacionado con estrés y depresión en humanos. Adicionalmente, las pruebas comportamentales confirman «ansiedad potenciada en los adultos expuestos a alcohol durante la adolescencia».
De todo lo anterior, los investigadores concluyen que no se puede descartar que los cambios plásticos permanentes inducidos en la amígdala por ese consumo temprano de alcohol y en ese modo compulsivo puedan impulsar posteriormente el consumo en la edad adulta al inducir una combinación de «ansiedad potenciada» y «mayor efecto reforzante del alcohol».
Estos hallazgos contribuyen a comprender los mecanismos responsables del elevado riesgo de consumo de alcohol descrito en los adultos que iniciaron su consumo en la adolescencia, han detallado desde la UGR.
El alcohol es la droga más consumida en el mundo tanto entre los hombres como entre las mujeres, siendo su abuso responsable de graves problemas de salud que pueden conducir a la muerte.
En España, según el informe 2023 del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, el alcohol es la sustancia que empieza a consumirse a una edad más temprana, a los 16,5 años de media, siendo característico en las edades más jóvenes un patrón de consumo de riesgo en atracón.
Ello es especialmente preocupante porque la adolescencia representa un periodo «muy sensible» en lo que se refiere a repercusión de los efectos del alcohol sobre el desarrollo del cerebro, ya que este se encuentra en sus últimas fases de formación y la exposición a agentes externos puede modificar de forma permanente su función.
El estudio forma parte de la tesis doctoral de Ana Vázquez de Agredos, que ha sido dirigida por Milagros Gallo, del departamento de Psicobiología, y por Cruz Miguel Cendán, de Farmacología, y está financiado por un proyecto de investigación desarrollado por la segunda con Fernando Gámiz.
Lo último en Actualidad
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
Alarma en África: la OMS confirma un brote de ébola en la República del Congo con 15 muertos y 28 casos
-
Mónica García deriva a las CCAA la presión sindical en la negociación de la reforma laboral
-
El físico y bioinformático Raúl Rabadán asume la dirección Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
-
Ruptura total de los sindicatos con Mónica García: «Sin nueva clasificación laboral no habrá acuerdo»
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar