Asturias se reivindica como territorio fundamental de la Dieta Atlántica
Previsión Sanitaria Nacional (PSN) lleva promoviendo, desde hace más de un año, el evento de cultura gastronómica Dieta Atlántica: La excelencia en el paladar en perfecta armonía con la salud. En esta ocasión, el Principado de Asturias ha sido la piedra angular, ya que la intervención principal se ha centrado en ‘Asturias: salud y bienestar a través de la alimentación’. La ponencia ha corrido a cargo de Enrique Rodríguez Nuño, exdirector de Agricultura y Pesca en la Delegación del Gobierno de España en Asturias, y del restaurador Ernesto Feito, del Restaurante Ferreiro. Además, Feito y su equipo fueron los encargados de elaborar un cóctel propio de la Dieta Atlántica, que se degustó durante el encuentro.
El acto ha sido introducido por Miguel Carrero, presidente de PSN, acompañado por Alfredo Canteli, alcalde de Oviedo, ciudad que ostenta el título de Capital Española de la Gastronomía en el año 2024, un reconocimiento que subraya la diversidad y riqueza culinaria que Oviedo ofrece. Canteli ha defendido que “ser la capital española de la gastronomía (Oviedo) es un reconocimiento al trabajo realizado en estos años por el Ayuntamiento y a todos los que han defendido la gastronomía de Asturias, gente que lleva una vida honrando en los fogones las maravillas del comer asturiano”.
En la apertura del evento, el presidente de PSN, Miguel Carrero, ha destacado que la Dieta Atlántica «no es exclusiva de Galicia, aunque podría considerarse el epicentro, pero hay otros territorios y Asturias tiene mucho que decir en ese sentido. De igual modo, la identificación de sus habitantes con su naturaleza es idéntica al del resto de lugares marcados por esta cultura gastronómica, respetando al máximo una materia prima de máxima calidad».
Por su parte, Enrique Rodríguez Nuño ha destacado que «la dieta cantábrica, atlántica ―porque el Cantábrico está emparentado con el Atlántico―, ofrece cualidades nutricionales, degustativas y organolépticas, que la convierten en excepcional, cuidando la salud y el bienestar de las personas, de los animales y del medio ambiente. También ofrece la posibilidad de vivir experiencias únicas, ligadas a la tradición y evolucionando hacia la excelencia, y todo ello dentro de un verdadero Territorio Gastronómico», ha explicado.
Precisamente, en este sentido, ha insistido en el hecho de que “Asturias cuenta con un paisaje formado y modelado por la riqueza agraria y ganadera”. Además, ha mencionado que las Denominaciones de Origen Protegida (DOP) de Asturias, como Cabrales, Afuega’l pitu, Gamonéu, Casín, Sidra de Asturias y Vino de Cangas, juegan un papel clave en esta identidad gastronómica. Estas DOP, al proteger y promover productos autóctonos con una conexión histórica al territorio, contribuyen significativamente a la autenticidad y diversidad de la Dieta Atlántica, destacando la estrecha relación entre la alimentación, el territorio y la historia.
El experto también ha reivindicado que Asturias se erige como un territorio fundamental de la Dieta Atlántica, resaltando sus prácticas alimenticias arraigadas en la riqueza del entorno local: «La incorporación habitual de pescados, mariscos, vegetales, frutas y hortalizas muestra la preferencia por productos frescos y de temporada en la dieta cotidiana. Además, el consumo diario de productos lácteos destaca no solo por su beneficio nutricional en términos de proteínas y minerales, sino también por su impacto positivo en el equilibrio de la microbiota intestinal», ha
explicado el exdirector de Agricultura y Pesca en la Delegación del Gobierno de España en Asturias.
Rodríguez Nuño también ha destacado que Asturias se posiciona como una región conocida por ser productora de carne de alta calidad nutricional y de una palatabilidad excepcional. La tradición arraigada en el consumo de carnes de vacuno, porcino (Tronco Celta), caprino y productos elaborados refuerza la reputación de Asturias como tierra de ganado que contribuye a la excelencia gastronómica.
Finalmente, el restaurador Ernesto Feito, ha subrayado la alta calidad de los alimentos que se encuentran en la zona y el absoluto respeto en su elaboración como una de las principales señas de identidad.
Lo último en Nutrición
-
Andrea Calderón: «La harina de gusano es una fuente concentrada de proteínas de alto valor biológico»
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Más pescado y menos azúcar y sal en los colegios: así es la nueva norma para los comedores escolares
-
Los siete pecados capitales que debes evitar para una Semana Santa saludable
Últimas noticias
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor
-
Muere el Papa Francisco, última hora del Vaticano en directo | Cuándo se elige al nuevo papa, dónde será su funeral y cardenales españoles ‘papables’
-
El extraño motivo por el que el Barça no puede ni quiere cobrar 143 millones a Limak
-
Un piloto explica a dónde van los excrementos cuando vas al baño en un avión
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña y María vuelven a enfrentarse