Aspectos que no debe olvidar nunca un corredor
Cuando uno se engancha al running y comienza de cero, lo más probable es que empiece a notar los progresos en muy poco tiempo. Eso le animará sin lugar a dudas a intentar correr cada vez más rápido. Es algo lógico cuando intentamos superarnos a nosotros mismos, pero siempre hay que hacerlo con cuidado. Lo más probable es que acabásemos lesionados. En esta ocasión te recordamos los aspectos que no debe olvidar nunca un corredor.
Son temas que giran sobre todo en torno al entrenamiento, material, descanso, organización o alimentación. Ante todo se busca evitar las lesiones y el sobreentrenamiento.
- Todo buen corredor basa sus éxitos en la base y en la carrera continua. Puede que en alguna ocasión apostemos por variar y añadir sesiones se cuestas, series o fartlek, pero la carrera continua es clave. Será la encargada de que mantengamos un adecuado estado aeróbico.
- Es importante tener unos abdominales fuertes. Se trata del punto que enlaza entre el tren superior con el inferior, así que es necesario que sea lo más estable posible para que no se produzcan irregularidades o desequilibrios. Básicamente hay que realizar un trabajo funcional para estabilizar el core.
- Los estiramientos son esenciales, sobre todo una vez que finalicemos el entrenamiento. Aquellos que dispongan del tiempo suficiente, también deberían dedicar un día a la semana sólo a estirar. Aunque no lo creas, unos músculos elásticos nos ayudarán a mejorar la técnica y a prevenir lesiones. Antes de empezar a correr no hace falta que estires, ya que lo adecuado sería calentar bien los músculos.
- Parar cuando sientas dolor. A todos los runners les cuesta mucho detener los entrenamientos por culpa de molestias o dolores. Siempre le intentamos quitar importancia aunque no se pueda casi ni caminar. Es un error muy grave, ya que lo único que se consigue con este pensamiento es agravar aún más la dolencia. Lo que puede ser unos días de reposo se acaban convirtiendo en varias semanas en el dique seco. Ante el cualquier síntoma de dolor deberías dejar de entrenar y dejar un tiempo de reposo antes de regresar a la rutina. Ten en cuenta, además, que el running es una disciplina muy traumática para los músculos y articulaciones, por lo que resulta lógico que nos acabemos resintiendo tarde o temprano.
- Nunca deberías competir sin haber entrenado lo suficiente. En las carreras siempre intentamos dar lo mejor de nosotros mismos y para adquirir el ritmo de competición hay que tener una base de entrenamientos. Sufrirías en exceso si intentas participar en una prueba sin haberte ejercitado con anterioridad. Después de salir de una lesión o si llevas un tiempo sin entrenar, lo mejor es que no compitas o que te tomes la carrera como un rodaje tranquilo. No merece la pena arriesgarse a sufrir una lesión.
- Descansa. El cuerpo nos irá pidiendo descanso a medida que se incrementen las jornadas de entrenamiento. Será en estos días cuando el propio cuerpo se ocupe de asimilar toda la carga de trabajo acumulado. Entrenar un día tras otro sin parar no sirve de nada.
Lo último en OkSalud
-
Éstos son los complementos naturales que te ayudarán a afrontar la alergia primaveral
-
Cuando los músculos fallan: ¿Qué es la enfermedad de Pompe?
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
Últimas noticias
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Mallorca no puede con el Leganés, pero recupera la séptima plaza
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Arabia Saudí de F1 2025
-
Todo lo que se sabe de la ‘influencer’ detenida por robar a un empresario: quién es y cuánto dinero cogió