Arroz normal e integral: sus diferencias y cuál es más sano
Alerta con el arroz blanco: qué está pasando y por qué piden que no lo consumas
Los trucos para cocinar arroz y que sepa como si fuera de restaurante
¿Por qué comer arroz recalentado es mejor que recién hecho?
Así como los cereales integrales están de moda, el arroz blanco es la base de muchos de los platos que conocemos de toda la vida. Si vas a cocinar una de esas recetas, probablemente te preguntes por las diferencias entre el arroz normal e integral y cuál elegir.
Podemos distinguir estas dos variedades de arroz desde diversos puntos de vista, por lo que es clave analizarlos en conjunto. De todas formas, es un alimento saludable que posee cantidad de nutrientes.
En cualquier caso, estamos hablando de dos alimentos que son muy similares en la mayoría de sus características, y que básicamente se separan porque el arroz integral mantiene los granos enteros mientras que el arroz blanco los procesa.
Arroz normal e integral ¿Cuál podemos elegir?
¿Cómo están formados los granos del arroz integral?
Es el que menos estamos acostumbrados, tiene granos formados por salvado en su parte externa, representando éste un 50% y un 80% de fibra dietética, vitaminas del complejo B y oligominerales, como el zinc, el cobre, el hierro y el magnesio. Igual que en el arroz blanco, también podemos encontrar en él proteínas y carbohidratos complejos como por ejemplo el almidón.
Ventajas nutricionales de cada uno
Podríamos suponer que, al conservar todas sus capas externas, el arroz integral es más saludable.
Mientras éste destaca por los nutrientes del salvado y el germen, que ya no están presentes en el arroz blanco, la presencia de esas capas exteriores evita que algunos de sus nutrientes puedan ser absorbidos por el cuerpo humano, lo que significa una desventaja.
El resultado de ello es que el balance nutricional entre el arroz blanco y el arroz integral es realmente semejante y no podemos recomendar únicamente uno, sino que lo más aconsejable es alternarlos en la dieta para aprovechar todas sus propiedades.
¿Qué pasa con las calorías?
Si tomas varios paquetes de arroces blancos e integrales, notarás que ni siquiera dentro de la misma variedad comparten calorías. Todo dependerá de cómo fuera la cadena de cada alimento pero, de nuevo, no hay uno que aporte muchas más calorías que el otro.
Es de destacar si, no lo tienes muy claro, es que el arroz integral no ha sido sometido al proceso de refinamiento para eliminar la cáscara o el salvado, lo que significa que todavía contiene todas las capas del grano.
Hay algunos nutricionistas que exponen que este tipo es más nutritivo ya que es una buena fuente de fibra, vitaminas B y minerales como el magnesio y el fósforo. Y acaba siendo uno de preferidos para los que están a dieta.
Temas:
- Arroz
Lo último en Nutrición
-
Más pescado y menos azúcar y sal en los colegios: así es la nueva norma para los comedores escolares
-
Los siete pecados capitales que debes evitar para una Semana Santa saludable
-
¿Qué debe tener (y qué no) un buen jamón cocido?
-
Alerta sanitaria: aumenta el número de diagnósticos por intolerancia a la lactosa
-
¿Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo?
Últimas noticias
-
Por qué juega el Barcelona con pantalón blanco contra el Dortmund en la Champions
-
Papel higiénico, maquillaje y puros: lista de artículos de EEUU a los que Europa impondrá aranceles
-
Borussia Dortmund – Barcelona hoy: horario, a qué hora es y dónde ver el partido de la Champions League en directo online y por TV hoy
-
Hugo Ramón sale a la caza del récord del Azuree
-
Detenido en Son Banya por agredir varias veces a su pareja y encerrarla en un coche