¿Qué es la apnea submarina?
Mientras que para muchos la apnea es peligrosa, para otros es todo un reto deportivo. Hoy analizaremos sus características y posibles riesgos para la salud.
¿Qué es la apnea?
La apnea es la suspensión voluntaria de la respiración dentro del agua. Esto se da en deportes como la pesca submarina, buceo y natación. Existen dos modalidades de apnea deportiva, la de profundidad (mar) y la de piscina.
La apnea puede calificarse en varios tipos:
- Con peso constante sin aleta
- Dinámica con o sin aletas
- Inmersión libre
- Estática
- Con peso variable
- Pesca submarina en apnea
- Flotante
- Tipo Moya
- Apnea con balón
Riesgos de la apnea
Uno de los principales riesgos se presenta durante el ascenso desde profundidades (alrededor de los 20 metros en adelante). Esto produce una expansión de los pulmones y disminuye la presión del oxígeno. Esto puede llevar a una pérdida parcial o total de la consciencia o accidentes mayores como la muerte.
¿Cómo se debe entrenar la apnea?
Para que sea un entrenamiento seguro hay que tener en cuenta los siguientes factores:
- La persona que entrena ha de estar relajada. Después de una situación de estrés o un día duro es mejor no entrenar.
- Es mejor no tomar aire muchas veces seguidas antes de hacer la apnea. La razón es que esto puede engañar al cuerpo con la sensación de que tiene oxígeno de sobra. Lo idea es tomar aire un par de veces antes de sumergirnos.
- Se debe contar con un apoyo para evitar salir a la superficie. Te puedes ayudar del bordillo de la piscina, las escaleras, etc.
- Hay que tener en cuenta que entrenar en aguas abiertas es más peligroso que en una piscina.
- No se debe entrenar solo. Lo recomendable es entrenar con un compañero por si surge cualquier imprevisto.
¿Cuanto tiempo puede permanecer una persona bajo el agua?
El tiempo que una persona puede permanecer bajo el agua sin sufrir daños es variable. Según José María García, neumólogo del Hospital Costa del Sol:» Normalmente una persona no puede estar más de 10 segundos sin respirar, pero en casos concretos ese tiempo puede superar el minuto». Incluso asegura que con entrenamiento puede superar los dos minutos.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»