Aplicaciones para escanear la comida y saber sus nutrientes
Para cuidar nuestra alimentación y saber en todo momento lo que compramos y comemos, ya existen aplicaciones para escanear comida. ¿Cómo son?
Uno de los pilares de una alimentación completa y equilibrada es tener conciencia sobre los alimentos que ingerimos. La mayoría de los productos industrializados contiene una tabla nutricional en sus envases, la cual nos informa sobre los ingredientes utilizados en su elaboración. Sin embargo, no resultaba tan sencillo conocer la composición y el valor nutricional de alimentos frescos o comidas elaboradas. Al menos no hasta la creación de las aplicaciones para escanear la comida con nuestros móviles. A continuación, te contamos un poco más sobre ellas.
¿Cómo funcionan las aplicaciones para escanear comida?
La lógica es simple… Lo primero que necesitamos hacer es descargar una de las aplicaciones para escanear comida en nuestro móvil. Una vez instalada, ya podemos usar el aparato para “leer” la composición nutricional de productos alimenticios en supermercados, restaurantes y otros establecimientos.
Para ello, basta posicionar el alimento, la comida o el código del producto en el marco indicado por la app. En cuestión de segundos, veremos el valor enérgico, los niveles de macro y micronutrientes, el contenido de sodio, la presencia de aditivos, etc.
Según la app que elijas, podrás observar algunos detalles o diferencias en su funcionamiento. A continuación, analizamos brevemente algunas fortalezas y debilidades de las dos aplicaciones para escanear comida que más adeptos vienen ganando.
MyRealFood: la app de Realfooding que es furor
Esta app del nutricionista Carlos Ríos se ha convertido en toda una tendencia dentro del sector alimentario. Ríos es un referente del movimiento Realfooding y su aplicación utiliza los conceptos de la “comida real” para clasificar platos y alimentos, desde el punto de vista nutricional.
Para ello, establece tres grandes grupos: la comida real, los buenos procesados y los alimentos ultraprocesados. Así mismo, vale aclarar que el método de My Real Food no consiste en premiar o penalizar el consumo de ciertos alimentos o ingredientes.
También analiza la presencia de aditivos que, según su filosofía, resultan controvertidos. Y aquí empieza el “problema”… La app informa al usuario que sus valoraciones sobre aditivos se basan en criterios de la EFSA. Pero como no identifica claramente cuáles son estas referencias, resulta difícil constatar las evidencias que fundamentarían sus evaluaciones.
Además, se supone que todos los aditivos usados en la industria alimenticia ya cuentan con la aprobación de la EFSA. Entonces, ¿por qué serían controvertidos según la aplicación?
Yuca: la aplicación para escanear comida más descargada
Yuca puede considerarse como la pionera entre las aplicaciones para escanear comida, sumando la mayor cantidad de descargas a nivel global. A pesar de su popularidad, sigue siendo objeto de fuertísimas críticas por parte de los profesionales de nutrición y salud.
Estas críticas están enfocadas en sistema de evaluación que Yuca utiliza para conceder un puntaje a cada alimento. Esta evaluación se basa un 60% en la puntuación del sistema Nutriscore y un 30% depende de la presencia de aditivos. Los 10% restantes están relacionados a si el producto es o no ecológico.
¿Y cuál es el motivo de tantas críticas? Los expertos afirman que este sistema da a entender que los aditivos usados en los productos alimenticios son peligrosos. Cuando, en realidad, están controlados por las autoridades de Seguridad Alimentaria, precisamente para garantizar que son seguros para los seres humanos.
Además, resaltan que los sellos de alimentos ecológicos hacen referencia al modo o sistema de producción, y no a sus calidades nutricionales. De hecho, los nutricionistas apuntan a que no existen evidencias concretas de que un alimento ecológico sea más saludable (o nutricionalmente más relevante) que un homologo producido a través de sistemas tradicionales (no ecológicos).
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
Últimas noticias
-
Granollers y Zeballos, campeones en los dobles del US Open tras levantar tres puntos de partido
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
A qué hora es el partido entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver gratis por televisión en directo la final del US Open 2025 en vivo en vivo
-
Turquía – España: horario, cuándo se juega y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026