¿Qué son los anticuerpos y qué funciones tienen en el organismo?
Las personas deben combatir a diario miles de organismos externos que pueden dar lugar a diversas enfermedades. Es por ello que el sistema inmunológico está en continuo funcionamiento para combatirlos y eliminarlos. También conocidos como inmunoglobulinas, los anticuerpos son glucoproteínas que se encuentran en el torrente sanguíneo y que circulan buscando aquellos antígenos que causan algún tipo de daño al organismo.
Gracias al avance de la medicina y al conocimiento que se tiene actualmente de cómo responde el cuerpo humano ante las bacterias, los parásitos y los virus, se han creado las vacunas, las cuales permiten al cuerpo humano adelantarse a un contagio potencial, inmunizándolo ante él.
En líneas generales, la función principal que cumplen los anticuerpos es la de neutralizar los elementos externos que puedan causar algún daño al organismo, tales como bacterias, parásitos y virus. Es importante destacar que cada inmunoglobulina es única, de modo que ataca de manera específica a cada tipo de antígeno.
Una vez los anticuerpos son producidos, permanecen circulando por el torrente sanguíneo durante varios meses, lo cual genera inmunidad durante un largo periodo de tiempo a un determinado antígeno. Esa es la principal base de las vacunas, la de crear inmunidad frente a determinados organismos patógenos de origen externo después de causar la segregación por parte del sistema inmunitario de las inmunoglobulinas correspondientes.
Entre los numerosos tipos de anticuerpo que existen, se pueden clasificar en los siguientes grupos: anticuerpos anti-histicos, anticuerpos anti-nucleares y anticuerpos bivalentes, entre otros.
Estructura de los anticuerpos
El anticuerpo más habitual es aquel formado o por unidades básicas estructurales que disponen de cuatro cadenas, dos de las cuales son ligeras, y las otras dos pesadas. Es el linfocito B el encargado de sintetizar los anticuerpos, los cuales pueden dividirse en un total de cinco clases.
A pesar de que la estructura general de los anticuerpos es muy parecida, determinada región de la proteína resulta muy variable, lo cual da lugar a la existencia de varios millones de anticuerpos. Esta zona de la proteína se denomina región hipervariable.
La gran selección de anticuerpos existentes se da a causa de las combinaciones de un determinado juego de segmentos relacionados con la genética, los cuales se encargan de codificar determinados sitios vinculados al antígeno.
Temas:
- Cuerpo humano
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Todos quieren ser funcionarios y pensionistas
-
El fin del verano siempre es triste