¿Qué son los anticuerpos y qué funciones tienen en el organismo?
Las personas deben combatir a diario miles de organismos externos que pueden dar lugar a diversas enfermedades. Es por ello que el sistema inmunológico está en continuo funcionamiento para combatirlos y eliminarlos. También conocidos como inmunoglobulinas, los anticuerpos son glucoproteínas que se encuentran en el torrente sanguíneo y que circulan buscando aquellos antígenos que causan algún tipo de daño al organismo.
Gracias al avance de la medicina y al conocimiento que se tiene actualmente de cómo responde el cuerpo humano ante las bacterias, los parásitos y los virus, se han creado las vacunas, las cuales permiten al cuerpo humano adelantarse a un contagio potencial, inmunizándolo ante él.
En líneas generales, la función principal que cumplen los anticuerpos es la de neutralizar los elementos externos que puedan causar algún daño al organismo, tales como bacterias, parásitos y virus. Es importante destacar que cada inmunoglobulina es única, de modo que ataca de manera específica a cada tipo de antígeno.
Una vez los anticuerpos son producidos, permanecen circulando por el torrente sanguíneo durante varios meses, lo cual genera inmunidad durante un largo periodo de tiempo a un determinado antígeno. Esa es la principal base de las vacunas, la de crear inmunidad frente a determinados organismos patógenos de origen externo después de causar la segregación por parte del sistema inmunitario de las inmunoglobulinas correspondientes.
Entre los numerosos tipos de anticuerpo que existen, se pueden clasificar en los siguientes grupos: anticuerpos anti-histicos, anticuerpos anti-nucleares y anticuerpos bivalentes, entre otros.
Estructura de los anticuerpos
El anticuerpo más habitual es aquel formado o por unidades básicas estructurales que disponen de cuatro cadenas, dos de las cuales son ligeras, y las otras dos pesadas. Es el linfocito B el encargado de sintetizar los anticuerpos, los cuales pueden dividirse en un total de cinco clases.
A pesar de que la estructura general de los anticuerpos es muy parecida, determinada región de la proteína resulta muy variable, lo cual da lugar a la existencia de varios millones de anticuerpos. Esta zona de la proteína se denomina región hipervariable.
La gran selección de anticuerpos existentes se da a causa de las combinaciones de un determinado juego de segmentos relacionados con la genética, los cuales se encargan de codificar determinados sitios vinculados al antígeno.
Temas:
- Cuerpo humano
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
Últimas noticias
-
Papa Francisco, en directo: cuándo es el funeral, féretro, cónclave, candidatos y capilla ardiente en vivo hoy
-
Marc Márquez se rinde a su hermano: «Es el mejor Álex que hemos visto en MotoGP de largo»
-
Adiós a la mítica marca de ropa que llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España
-
¿Quién es Pablo González Fuertes? Todo sobre el árbitro de la Liga
-
David Sánchez se pone poético ante la juez: «Mi oficina no es un sitio, es un paraguas de actividades»