¿Qué son los anticuerpos y qué funciones tienen en el organismo?
Las personas deben combatir a diario miles de organismos externos que pueden dar lugar a diversas enfermedades. Es por ello que el sistema inmunológico está en continuo funcionamiento para combatirlos y eliminarlos. También conocidos como inmunoglobulinas, los anticuerpos son glucoproteínas que se encuentran en el torrente sanguíneo y que circulan buscando aquellos antígenos que causan algún tipo de daño al organismo.
Gracias al avance de la medicina y al conocimiento que se tiene actualmente de cómo responde el cuerpo humano ante las bacterias, los parásitos y los virus, se han creado las vacunas, las cuales permiten al cuerpo humano adelantarse a un contagio potencial, inmunizándolo ante él.
En líneas generales, la función principal que cumplen los anticuerpos es la de neutralizar los elementos externos que puedan causar algún daño al organismo, tales como bacterias, parásitos y virus. Es importante destacar que cada inmunoglobulina es única, de modo que ataca de manera específica a cada tipo de antígeno.
Una vez los anticuerpos son producidos, permanecen circulando por el torrente sanguíneo durante varios meses, lo cual genera inmunidad durante un largo periodo de tiempo a un determinado antígeno. Esa es la principal base de las vacunas, la de crear inmunidad frente a determinados organismos patógenos de origen externo después de causar la segregación por parte del sistema inmunitario de las inmunoglobulinas correspondientes.
Entre los numerosos tipos de anticuerpo que existen, se pueden clasificar en los siguientes grupos: anticuerpos anti-histicos, anticuerpos anti-nucleares y anticuerpos bivalentes, entre otros.
Estructura de los anticuerpos
El anticuerpo más habitual es aquel formado o por unidades básicas estructurales que disponen de cuatro cadenas, dos de las cuales son ligeras, y las otras dos pesadas. Es el linfocito B el encargado de sintetizar los anticuerpos, los cuales pueden dividirse en un total de cinco clases.
A pesar de que la estructura general de los anticuerpos es muy parecida, determinada región de la proteína resulta muy variable, lo cual da lugar a la existencia de varios millones de anticuerpos. Esta zona de la proteína se denomina región hipervariable.
La gran selección de anticuerpos existentes se da a causa de las combinaciones de un determinado juego de segmentos relacionados con la genética, los cuales se encargan de codificar determinados sitios vinculados al antígeno.
Temas:
- Cuerpo humano
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital
-
Cambia la regla: 7.000 pasos al día son suficientes para cuidar tu salud
-
El agua es necesaria, pero hay un refresco mucho más rico para que los mayores de 70 se hidraten en verano
-
Así avanza la propagación del gen que genera superbacterias resistentes en hospitales y granjas
-
Nueva guerra en Sanidad: los sindicatos acusan a Mónica García de «mentir» para frenar la huelga
Últimas noticias
-
El Barça pone la pelota en el tejado del Ayuntamiento y anuncia el regreso al Camp Nou sin licencia
-
Red Bull-BORA anuncia el fichaje de Remco Evenepoel para la próxima temporada
-
El director del CETI de Ceuta al filo del cese por «proteger» al inmigrante que abusó de una enfermera
-
Trump lanza ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
Bombazo en la zoología: fotografían por primera vez un animal del que no se sabía nada desde 1969