La alteración visual que afecta al rendimiento académico de los niños
¿La mala visión infantil puede provocar retraso en el aprendizaje?
Vuelta al cole: consejos para aliviar la ansiedad de los niños
El Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España (CNOO) ha recomendado a padres y madres acudir con sus hijos a un establecimiento sanitario de óptica al inicio del curso escolar con objeto de realizarles una revisión visual para identificar a tiempo problemas oculares que puedan afectar negativamente al rendimiento académico, como es el caso de la ambliopía. Según datos del «Libro Blanco de la Salud Visual en España 2022» del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO), la ambliopía u ojo vago es una alteración visual que afecta a más de 100.000 niños en España.
Además de este problema visual, existen otros como los defectos refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo), estrabismo o alteraciones de la relación acomodación-convergencia que también influyen sobre el rendimiento de los menores. De hecho, se calcula que el 30 por ciento de los casos de fracaso escolar están relacionados con alteraciones de la visión no identificadas.
En este sentido, una visión óptima en edades tempranas «es clave para garantizar los buenos resultados en la etapa escolar y el correcto desarrollo de los niños, ya que se trata del principal canal de entrada de la información», advierte el decano del CNOO, Eduardo Morán. Además, el experto asegura que durante la edad infantil resulta «más fácil la prevención y rehabilitación de cualquier alteración relacionada con el desarrollo visual».
Así se manifiesta
La ambliopía se caracteriza por una pérdida de visión central (ya sea agudeza visual, sensibilidad al contraste, binocularidad o percepción de movimiento, entre otros) potencialmente reversible, que resulta de la estimulación anormal o inadecuada del sistema visual durante un periodo crítico del desarrollo temprano de las personas. Según la causa y el momento de su instauración, puede ser moderada o severa.
Sin embargo, el ojo vago no solo constituye un problema en la agudeza visual, también afecta a la calidad de vida y a la autoestima del menor, por lo que su «detección precoz y el tratamiento a tiempo resultan decisivos para mejorar la eficacia visual y permitir al niño recuperar o adquirir habilidades lo antes posible», alerta Eduardo Morán.
Cuándo acudir a la revisión
La ambliopía infantil es un síndrome que compromete la visión y, en la mayoría de casos, no presenta sintomatología alguna. Esto hace difícil identificarla si no se acude con cierta frecuencia a un establecimiento sanitario de óptica para un examen visual completo.
Desde el CNOO se ha elaborado una lista de señales de alarma, dirigida a familias y colegios, que indican que algo no va bien. Ante cualquiera de estos signos, resulta esencial ponerse en manos del profesional óptico-optometrista.
Entre ellos, se encuentran desviación de algún ojo en cualquier distancia; guiño de algún ojo cuando el niño sale a la calle o cuando lee; frotarse continuamente los ojos; dolores de cabeza tras un esfuerzo en cerca; el niño refiere visión borrosa o visión doble en alguna distancia; baja comprensión lectora; mala coordinación ojo-mano; se acerca demasiado cuando realiza tareas en cerca; y bajo rendimiento escolar.
Temas:
- Enfermedades
- Niños
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Ni kiwi ni espinacas: el alimento diario que recomienda la AESAN a los mayores de 60 años y todos pasan por alto
-
Por qué te salen verrugas en el cuello y cómo quitarlas fácilmente
-
Christian Gabriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
-
Los sindicatos plantan a Mónica García: no negociarán la reforma laboral hasta incluir sus alegaciones
-
Madrid lidera en 2025 la esperanza de vida en la UE con un récord de 86 años
Últimas noticias
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto 11 personas
-
El Atlético no levanta cabeza: Álex Baena es operado de apendicitis
-
Alcaraz alcanza la madurez: «Estoy sabiendo gestionar lo que pasa fuera de la pista»
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket