La alopecia femenina: causas, tipos y tratamientos
Liquid Hair, la tendencia de cabello para otoño 2021 marcada por un pelo muy suave y brillante
Tips que no sabías para lucir un cabello cada vez más sano
La caída de pelo no será un problema con el producto más mágico de Mercadona
Tradicionalmente asociada a los hombres, la alopecia es una enfermedad que afecta también a un gran número de mujeres. Vamos a conocer más sobre la alopecia femenina, que cada vez es más común y afecta a mayor cantidad de mujeres.
Para establecer la gravedad de la alopecia o su punto de desarrollo se utiliza una escala de tres grados que se denomina Escala Ludwig. En un primer grado, y según los expertos de Insparya, se produce una pérdida de densidad en la zona superior de la cabeza, aunque la línea frontal se va a mantener inalterada.
Lugo muestra un incremento de la pérdida de cabello en la parte superior, el cuero cabelludo va a ser cada vez más visible, y el tercer grado en el que se puede incluso perder el total del cabello.
Tipos de alopecia femenina
La más frecuente es la alopecia androgenética, muy parecida a la masculina, pero diferente en su forma de presentación. A destacar que su origen es genético.
Luego está la alopecia areata que según los profesionales de Insparya, tiene lugar cuando hay mucho estrés y se da una bajada en el sistema inmunitario que puede provocar que aparezcan calvas localizadas en las que se pierde de manera súbita todo el cabello.
Mientras que hay una alopecia fibrosante cicatrizal frontal. En ella la caída del cabello evoluciona como una diadema, avanzando desde las orejas de modo lineal, haciendo que el pelo retroceda de manera continuada.
Tratamiento de este tipo de alopecia
Hay distintos tipos de tratamientos para prevenir, combatir o mejorar la salud capilar de la mujer. Uno de ellos es el minoxidil, que se usa en casos en los que veamos que la paciente lo soporta bien.
Pero también se establece el Plasma Rico en Plaquetas, si empezamos más temprano, tendremos la posibilidad de mantener el cabello de la mujer durante más tiempo. Y si vemos que la caída avanza y se torna importante y visible, siempre tenemos la opción del trasplante capilar.
También hay el trasplante capilar mínimamente invasivas, que consigue una precisión y rapidez únicas en la escisión de las unidades foliculares capilares de mayor calidad para el trasplante.
Causas
Son diversas: cambio estacional, la herencia genética o factores hormonales como el hirsutismo o la prolactina elevada durante el embarazo, la lactancia o la menopausia. El estrés o una dieta desequilibrada también son factores que inciden en este problema.
Temas:
- Cabello
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016