Almidón resistente: un carbohidrato con variedad de beneficios que descubrir
Crean un edulcorante bajo en calorías que mejora la salud intestinal
¿Cómo podemos reforzar la flora intestinal?
Vientre hinchado: 10 remedios naturales para la inflamación abdominal
Por su cada vez mayor importancia en nuestra dieta, muchas personas se preguntan qué es el almidón resistente y qué características concretas definen a este carbohidrato, del que se sabe que aporta todo tipo de beneficios al cuerpo humano, incluso como prebiótico.
Generalmente, el almidón resistente es recomendado por los nutricionistas para prevenir y combatir la inflamación y el estreñimiento. Aclarado esto, sigue siendo investigado por la ciencia por lo que es muy probable que sus ventajas se multipliquen con el tiempo.
La importancia de la salud intestinal
La importancia reciente de este carbohidrato se explica a partir de la creciente trascendencia de la salud intestinal en los ámbitos médicos. Los profesionales están haciendo hincapié, como nunca antes, en que debemos mantener el sistema inmunológico en su estado ideal.
En tal sentido, hay algunos alimentos que contienen ciertos ingredientes que actúan naturalmente como prebióticos y nutren la microflora. Ésta es clave para el funcionamiento del sistema digestivo, especialmente para regular las funciones del tracto intestinal, considerado dentro de la comunidad como el órgano más grande del sistema inmunológico, y que requiere de alimentos con esas propiedades.
Estudios recientes han establecido que, a diferencia de lo que solía pensarse, el almidón no se absorbe completamente en el intestino. Existe una parte de su composición que «resiste» a las enzimas digestivas, y de ahí que se lo conozca ahora con esa denominación.
En general, se dice que se transporta hacia el intestino grueso, repitiendo los efectos positivos que produce en el intestino delgado.
¿Cómo se genera este fenómeno?
El secreto del almidón resistente es que está formado por dos componentes distintos entre sí, la amilosa y la amilopectina, y la primera favorece la creación de estructuras más compactas, que son menos susceptibles de ser digeridas por las enzimas gastrointestinales.
El resultado de ello es que se obtiene una sustancia muy similar a la fibra no soluble, un alimento vegetal prebiótico natural que reporta nuevos ácidos grasos de cadena corta, antiinflamatorios sin contraindicaciones aconsejados para toda clase de pacientes y diagnósticos.
Alimentos con almidón resistente y tipos
Si te preguntas qué alimentos deberías incluir en tu dieta para disfrutar del impacto del almidón resistente, puedes optar por alternativas como plátanos verdes, legumbres, cereales y semillas. O, en situaciones extremas, incorporar suplementos específicamente diseñados.
Contraindicaciones
La última virtud reseñable de este almidón es que casi no tiene contraindicaciones, más allá del sobrecrecimiento bacteriano o SIBO, nombre que se le da al aumento exagerado de la población bacteriana en el intestino delgado como consecuencia de su consumo.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Aliado cerebral: así encajan los puzzles en nuestro desarrollo
-
Rosa García: «La tendencia emergente en el sector sanitario incluye la atención centrada en el paciente»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
Madrid vapulea a Mónica García: «El fármaco contra la leucemia infantil no está financiado por Sanidad»
-
Madrid implanta el Código Crisis para casos urgentes de epilepsia: un protocolo único en el mundo
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez no defiende del linchamientoa Karla Sofía Gascón: «Estamos escuchando discursos preocupantes»
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur: a qué hora y dónde ver en directo gratis la final del ATP de Róterdam
-
La monumental Seo de Zaragoza recrea la coronación de Fernando I que hizo historia hace seis siglos
-
69-60. El Fibwi Palma pone fin a su racha y cae en Ibiza
-
Alcaraz doblega a un correoso Hurkacz y se mete en la final de Róterdam