Los alimentos que tenemos en la nevera y que disparan el cáncer de ovario y mama
¿El talco provoca cáncer?
Un tercio de la población consume ultraprocesados casi a diario
Pistas clave para reconocer un alimento ultraprocesado
Aunque hay determinadas enfermedades que surgen y muchas veces poco podemos hacer por ellas, es verdad que hay costumbres y hábitos que pueden llevarnos a ellas. Por esto conviene saber los alimentos que tenemos en la nevera y que disparan el cáncer de ovario y mama.
Al consumirlos, estamos dejando de ingerir otros que podrían proteger nuestro organismo. En líneas generales, los alimentos relacionados con la mayor probabilidad de padecer estos tipos de cáncer son los conocidos como «ultraprocesados». Opciones que vienen listas para comer como pizzas, helados o hamburguesas. Diversos estudios demuestran que poseen altos niveles de sal, azúcar y grasas, y eso nos hace más vulnerables.
Alimentos que disparan el cáncer de ovario y mama
Uno de los informes que tratan sobre ello, dirigido por científicos del Imperial College de Londres, concluye que los alimentos ultraprocesados pueden asociarse a una probabilidad más alta de desarrollar y fallecer por cáncer. Y las probabilidades aumentan para algunas clases de cáncer específicas.
Tras evaluar a un grupo de pacientes con diferentes costumbres alimenticias, comprobaron que sus probabilidades de desarrollar cáncer eran un 10% mayor si recurrían a los ultraprocesados. Y un 19% para el cáncer de ovario.
Este cáncer, que afecta a unas 3.000 mujeres cada año en España, se distingue por algunos síntomas concretos. Entre ellos el dolor estomacal, las distensiones abdominales y la pérdida temporal o permanente del apetito.
Considerando que en las últimas décadas el consumo de productos ultraprocesados se multiplicó varias veces, según indican desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, es clave compartir campañas de prevención que vayan más lejos incluso que el etiquetado frontal de alimentos.
Más contagios, y más muertes
Los resultados de estas pruebas, publicados en eClinicalMedicine, evidencian que la ingesta desproporcionada de ultraprocesados no sólo aumenta la probabilidad de desarrollar dichas patologías, sino también de morir por ellas.
Tomando como ejemplo nuevamente el cáncer de ovario, una dieta rica en sal, azúcar y grasas acrecienta en hasta un 30% las probabilidades de fallecimiento por esta causa. En el cáncer de mama, lo hace hasta en un 16%.
Lo interesante de los ensayos es que el efecto negativo de los ultraprocesados fue prácticamente igual en todos. Es decir, muy poco importó si los voluntarios solían entrenar o si llevaban un estilo de vida más bien sedentario. Siempre que se alimentaran a base de ultraprocesados, sus probabilidades de sufrir cáncer se incrementaban.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: horario y dónde ver online el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025
-
Bezzecchi arrasa en Portimao por delante de Álex y acaricia la tercera plaza del Mundial de MotoGP
-
Más del 56% de España es bosque, pero su madera sigue desaprovechada
-
Dónde ver hoy de Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online