Los alimentos que tenemos en la nevera y que disparan el cáncer de ovario y mama
¿El talco provoca cáncer?
Un tercio de la población consume ultraprocesados casi a diario
Pistas clave para reconocer un alimento ultraprocesado
Aunque hay determinadas enfermedades que surgen y muchas veces poco podemos hacer por ellas, es verdad que hay costumbres y hábitos que pueden llevarnos a ellas. Por esto conviene saber los alimentos que tenemos en la nevera y que disparan el cáncer de ovario y mama.
Al consumirlos, estamos dejando de ingerir otros que podrían proteger nuestro organismo. En líneas generales, los alimentos relacionados con la mayor probabilidad de padecer estos tipos de cáncer son los conocidos como «ultraprocesados». Opciones que vienen listas para comer como pizzas, helados o hamburguesas. Diversos estudios demuestran que poseen altos niveles de sal, azúcar y grasas, y eso nos hace más vulnerables.
Alimentos que disparan el cáncer de ovario y mama
Uno de los informes que tratan sobre ello, dirigido por científicos del Imperial College de Londres, concluye que los alimentos ultraprocesados pueden asociarse a una probabilidad más alta de desarrollar y fallecer por cáncer. Y las probabilidades aumentan para algunas clases de cáncer específicas.
Tras evaluar a un grupo de pacientes con diferentes costumbres alimenticias, comprobaron que sus probabilidades de desarrollar cáncer eran un 10% mayor si recurrían a los ultraprocesados. Y un 19% para el cáncer de ovario.
Este cáncer, que afecta a unas 3.000 mujeres cada año en España, se distingue por algunos síntomas concretos. Entre ellos el dolor estomacal, las distensiones abdominales y la pérdida temporal o permanente del apetito.
Considerando que en las últimas décadas el consumo de productos ultraprocesados se multiplicó varias veces, según indican desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, es clave compartir campañas de prevención que vayan más lejos incluso que el etiquetado frontal de alimentos.
Más contagios, y más muertes
Los resultados de estas pruebas, publicados en eClinicalMedicine, evidencian que la ingesta desproporcionada de ultraprocesados no sólo aumenta la probabilidad de desarrollar dichas patologías, sino también de morir por ellas.
Tomando como ejemplo nuevamente el cáncer de ovario, una dieta rica en sal, azúcar y grasas acrecienta en hasta un 30% las probabilidades de fallecimiento por esta causa. En el cáncer de mama, lo hace hasta en un 16%.
Lo interesante de los ensayos es que el efecto negativo de los ultraprocesados fue prácticamente igual en todos. Es decir, muy poco importó si los voluntarios solían entrenar o si llevaban un estilo de vida más bien sedentario. Siempre que se alimentaran a base de ultraprocesados, sus probabilidades de sufrir cáncer se incrementaban.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
-
Dr. Peinado: «Hay dispositivos sexuales que son útiles en casos de disfunción eréctil»
-
Un biomarcador de insuficiencia cardíaca es útil para predecir nuevos eventos tras un infarto
-
Así funciona el nuevo sensor que avisa cuándo tienes que beber para evitar la deshidratación
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
Últimas noticias
-
El electrodoméstico que utilizamos todos y está reventando el WiFI de tu casa: quítalo de ahí inmediatamente
-
Giro de 180º en España confirmado por Roberto Brasero: llega a partir de este día y no hay vuelta atrás
-
Desde que he descubrí el limpiador facial mágico de Lidl no he vuelto a comprar ninguna crema de lujo
-
GP de República Checa de MotoGP: horario y dónde ver la carrera en directo online y por televisión en vivo
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”