¿Qué alimentos no deberías comer con el estómago vacío?
¿Es bueno tomar cualquier tipo de alimentos con el estómago vacío? Algunos alimentos no son aconsejables, aquí te ofrecemos algunos consejos.
Aunque quienes no suelen tener problemas de estómago están menos concienciados con este tema pues, coman lo que coman, no suelen experimentar molestias, lo cierto es que para todo tipo de cuerpos sí existen algunos alimentos que no deberías comer con el estómago vacío.
Así que para evitar que el desayuno te siente mal, quizás te interesa conocer cuales son los alimentos menos adecuados para consumir justo cuando acabas de despertar. Así que si no sabes cuales se incluyen dentro de esta lista de productos desaconsejables, sigue leyendo porque te explicamos todo lo que necesitas saber.
Vigila con tomar leche demasiado fría y también con otros lácteos
Aunque -sobre todo en verano-, puede parecer muy apetecible un vaso o un bol de leche fría con cereales, el cambio de temperatura tan brusco a primera hora de la mañana (cuando el cuerpo todavía está templado de dormir), puede provocar serios trastornos que se traducirán en intolerancias digestivas, dolor y espasmos; y en el caso de los lácteos, lo que debería hacerse es consumir productos que sean descremados.
Otros productos que es desaconsejable tomar son el pan (pues la levadura suele provocar hinchazón y gases); frutas como las peras, los plátanos, los pepinos o el ajo, pues en ayuno favorecen los trastornos digestivos ya que provocan mayores concentraciones de jugos gástricos y en consecuencia aumentan el medio ácido estomacal que causa las conocidas dispepsias o intolerancias digestivas.
Y por supuesto azúcar, sobre todo, en personas que presenten hiperglucemia, aunque en las que no tienen ningún problema, también puede estimular la producción de insulina pancreática favoreciendo los depósitos de grasas corporales y aumentando el riesgo de obesidad o sobre peso.
¿Verduras en tu desayuno? ¡Mejor evitarlas!
Y si bien puede sorprender a mucha gente, la verdad es que consumir verduras crudas como los pepinos o los vegetales verdes, también puede causar agruras, gases y ese malestar estomacal que acabará afectando a tu calidad de vida.
Esto frenará tu actividad al ir a trabajar o al querer hacer deporte, por ejemplo; de la misma forma que puede hacerlo el tomate (ya que el ácido tánico que contiene se mezcla con los jugos gástricos y estos también aumentan su acidez causando úlceras gástricas), los cítricos o las especias, que aunque poca gente lo tiene en cuenta al cocinar (pues si no estamos en ayunas no suelen afectar tanto a nuestro estómago), facilitan enfermedades del tracto digestivo pues irritan la mucosa y aumentan la producción de jugo gástrico.
Apunta bien para saber los alimentos que no deberías comer con el estómago vacío.
Temas:
- Vida saludable
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Si el Barça es más que un club será porque mezcla la política con el deporte
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Avance del capítulo de ‘La Agencia’ de hoy: Hiba Abouk llega a Rebecca Talent
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami