Alimentos para la memoria: ¡qué comer para encontrar las llaves!
¿Sabes que al cumplir 20 años de edad, uno comienza gradualmente a perder células cerebrales? te interesa saber cuáles son los alimentos para la memoria.
Nos hemos dejado el libro en casa de un amigo y no sabemos dónde están las llaves. Nuestra memoria falla.
¿Sabes que al cumplir 20 años de edad, uno comienza gradualmente a perder células cerebrales? te interesa saber cuáles son los alimentos para la memoria.
Nueces
A estas alturas ya debes saber que las nueces aportan cantidad de beneficios para la salud. Desde reducir el colesterol a mitigar los problemas cardiovasculares. Pero también es un alimento para la memoria. Así que ya puedes pasarte a comer nueces.
Chocolate negro
¡Qué bien! Tenemos suerte, porque el chocolate está buenísimo y encima nos ayuda a no perder la memoria. Pero no debemos pasarnos y recuerda que el más saludable es el cacao puro.
Pescado con Omega 3
El Omega 3 aporta también ventajas para estar más saludable . Y fortifica nuestra memoria. Lo podemos obtener en determinados pescados y en otros alimentos para la memoria.
Cafeína
Aunque hay estudios que lo veneran y otros que recomiendan reducir su consumo, el café puede mejorar de una forma temporada la memoria. Pero se recomienda consumir cafeína unas horas antes de irse a dormir.
Aguacate
El super alimento verde tiene ricas grasas monoinsaturadas que son del beneficiosas para el cerebro. Entre sus ventajas está que mejora la comunicación neuronal.
Plátano
Las frutas en general son excelentes por sus vitaminas y minerales. Una de estas es el plátano, que es considera una de las mejores frutas para el cerebro. Esto es porque es rico en triptófano, que es un aminoácido que ayuda a gestionar el estrés, entre otros.
Dátiles
Aportan azúcares saludables, aminoácidos y también minerales. Además cuenta con efectos para mejorar la concentración y la memoria.
Arándanos
Se caracterizan por ser una futa antioxidante. Va bien para nuestra dieta, para acabar con los radicales libres y obtener una piel mucho más reluciente y la variedad azul también cuida de nuestra memoria. Esto frena el deterioro cognitivo.
Tomates
Algunos estudios han señalado que los tomates son favorables por distintas razones, entre las que están la protección de los radicales libres que pueden estar asociados a la memoria y a la demencia.
Temas:
- Memoria
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»