7 alimentos dañinos para el riñón
Los problemas renales pueden llegar a traer consecuencias graves. Cuidar los riñones es esencial porque cumplen con funciones básicas para el organismo.
Cuando hablamos de insuficiencia renal nos referimos a una enfermedad del riñón que presenta pocos síntomas y que hace que los riñones pierdan la capacidad de eliminar desechos metabólicos, entre otras funciones. Por lo que debemos cuidar nuestra alimentación para no tomar alimentos dañinos para el riñón.
Qué alimentos no comer para mantener el riñón sano
- Alimentos ricos en proteínas. Algunos alimentos que son ricos en proteínas, como la carne, dañan mucho antes este órgano esencial y también aumentan el riesgo de desarrollar cálculos renales. Por tanto, deberemos reducir el consume de tales alimentos en nuestra dieta y sustituirlos por otros más saludables.
- Sal. Un estudio de Harvard explica que al ingerir un exceso de sal, los riñones retienen más agua para disolver este mineral en el torrente sanguíneo. Sabemos que los alimentos ricos en sal son perjudiciales, a la larga, pues afectan también al hígado.
- Alimentos procesados. La ingesta de esta clase de alimentos provoca el desarrollo de enfermedades relacionadas con el corazón, la subida del colesterol, así como el aumento de la hipertensión.
- Edulcorantes artificiales. Los aditivos artificiales que se les añaden a una buena parte de los alimentos provocan reacciones dañinas para la salud. En especial, para el funcionamiento correcto de nuestro hígado y riñones.
- Bebidas con gas. Las bebidas que presentan una alta proporción en azúcar y gas perjudican nuestro organismo y además suelen estar relacionadas con la formación de cálculos renales.
- Cafeína. Como las anteriores, las bebidas con cafeína aportan estimulantes y, si abusamos de ellas, aumenta el riesgo de padecer cálculos renales.
- Alcohol. Reducir el consumo de alcohol o bien eliminarlo del todos es una buena opción para vivir de forma más saludable.
Buenos hábitos para controlar nuestro riñón
Además de comer adecuadamente, necesitamos establecer unos mejores hábitos para controlar tales órganos. Entre estos, está la reducción del consumo de alcohol, cafeína y tabaco, hacer ejercicio, moverse, no tener una vida sedentaria, y además deberemos hidratarnos correctamente y beber una ingesta de agua abundante.
A todo ello le hemos de sumar el hecho de orinar, porque muchas personas retienen la orina, y esta acción es esencial para que las funciones del riñón vayan correctamente.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
-
¿Te han dicho que cada embarazo cuesta un diente? no te lo creas: la clave está en la prevención
-
Dr. Juan López: «Recomiendo el cribado tiroideo al inicio del embarazo»
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
Últimas noticias
-
Todas las imágenes del funeral por el Papa Francisco
-
Funeral del Papa Francisco en directo | Última hora de la misa y el entierro en el Vaticano
-
Chicote confiesa la verdadera razón por la que no saludó a Broncano y Lalachus en las Campanadas
-
La complicidad de Trump con Felipe VI en el funeral del Papa deja en evidencia a un ausente Sánchez
-
Los Reyes Felipe y Letizia ya están en la Basílica para asistir al funeral del Papa Francisco