7 alimentos dañinos para el riñón
Los problemas renales pueden llegar a traer consecuencias graves. Cuidar los riñones es esencial porque cumplen con funciones básicas para el organismo.
Cuando hablamos de insuficiencia renal nos referimos a una enfermedad del riñón que presenta pocos síntomas y que hace que los riñones pierdan la capacidad de eliminar desechos metabólicos, entre otras funciones. Por lo que debemos cuidar nuestra alimentación para no tomar alimentos dañinos para el riñón.
Qué alimentos no comer para mantener el riñón sano
- Alimentos ricos en proteínas. Algunos alimentos que son ricos en proteínas, como la carne, dañan mucho antes este órgano esencial y también aumentan el riesgo de desarrollar cálculos renales. Por tanto, deberemos reducir el consume de tales alimentos en nuestra dieta y sustituirlos por otros más saludables.
- Sal. Un estudio de Harvard explica que al ingerir un exceso de sal, los riñones retienen más agua para disolver este mineral en el torrente sanguíneo. Sabemos que los alimentos ricos en sal son perjudiciales, a la larga, pues afectan también al hígado.
- Alimentos procesados. La ingesta de esta clase de alimentos provoca el desarrollo de enfermedades relacionadas con el corazón, la subida del colesterol, así como el aumento de la hipertensión.
- Edulcorantes artificiales. Los aditivos artificiales que se les añaden a una buena parte de los alimentos provocan reacciones dañinas para la salud. En especial, para el funcionamiento correcto de nuestro hígado y riñones.
- Bebidas con gas. Las bebidas que presentan una alta proporción en azúcar y gas perjudican nuestro organismo y además suelen estar relacionadas con la formación de cálculos renales.
- Cafeína. Como las anteriores, las bebidas con cafeína aportan estimulantes y, si abusamos de ellas, aumenta el riesgo de padecer cálculos renales.
- Alcohol. Reducir el consumo de alcohol o bien eliminarlo del todos es una buena opción para vivir de forma más saludable.
Buenos hábitos para controlar nuestro riñón
Además de comer adecuadamente, necesitamos establecer unos mejores hábitos para controlar tales órganos. Entre estos, está la reducción del consumo de alcohol, cafeína y tabaco, hacer ejercicio, moverse, no tener una vida sedentaria, y además deberemos hidratarnos correctamente y beber una ingesta de agua abundante.
A todo ello le hemos de sumar el hecho de orinar, porque muchas personas retienen la orina, y esta acción es esencial para que las funciones del riñón vayan correctamente.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
El doctor Manuel de La Peña, gurú de la longevidad, elegido por aclamación nuevo presidente de Apacor
-
Transparencia y cumplimiento: Cofares analiza los progresos en su modelo de Buen Gobierno
-
Bebés prematuros: cómo afecta la prematuridad al desarrollo psíquico
-
Una nueva pastilla contra el colesterol consigue reducir el ‘malo’ hasta en un 60%
-
El diagnóstico precoz de la displasia de cadera en niños evita la cirugía y las secuelas a largo plazo
Últimas noticias
-
TVE no aclara el futuro de Perico Delgado: «Se valorará llegado el momento y nuestras necesidades»
-
Pedro Sánchez asegura más pan y circo en TVE: compra la final de la Champions hasta 2031
-
Jorge Vilches: «En el franquismo se vendían libros de Marx y Lenin a plena luz del día»
-
El Ibex 35 cae más del 1% este viernes y acumula un descenso del 3,2% en la semana
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Martina anuncia su partida y Alonso no logra detenerla