7 alimentos dañinos para el riñón
Los problemas renales pueden llegar a traer consecuencias graves. Cuidar los riñones es esencial porque cumplen con funciones básicas para el organismo.
Cuando hablamos de insuficiencia renal nos referimos a una enfermedad del riñón que presenta pocos síntomas y que hace que los riñones pierdan la capacidad de eliminar desechos metabólicos, entre otras funciones. Por lo que debemos cuidar nuestra alimentación para no tomar alimentos dañinos para el riñón.
Qué alimentos no comer para mantener el riñón sano
- Alimentos ricos en proteínas. Algunos alimentos que son ricos en proteínas, como la carne, dañan mucho antes este órgano esencial y también aumentan el riesgo de desarrollar cálculos renales. Por tanto, deberemos reducir el consume de tales alimentos en nuestra dieta y sustituirlos por otros más saludables.
- Sal. Un estudio de Harvard explica que al ingerir un exceso de sal, los riñones retienen más agua para disolver este mineral en el torrente sanguíneo. Sabemos que los alimentos ricos en sal son perjudiciales, a la larga, pues afectan también al hígado.
- Alimentos procesados. La ingesta de esta clase de alimentos provoca el desarrollo de enfermedades relacionadas con el corazón, la subida del colesterol, así como el aumento de la hipertensión.
- Edulcorantes artificiales. Los aditivos artificiales que se les añaden a una buena parte de los alimentos provocan reacciones dañinas para la salud. En especial, para el funcionamiento correcto de nuestro hígado y riñones.
- Bebidas con gas. Las bebidas que presentan una alta proporción en azúcar y gas perjudican nuestro organismo y además suelen estar relacionadas con la formación de cálculos renales.
- Cafeína. Como las anteriores, las bebidas con cafeína aportan estimulantes y, si abusamos de ellas, aumenta el riesgo de padecer cálculos renales.
- Alcohol. Reducir el consumo de alcohol o bien eliminarlo del todos es una buena opción para vivir de forma más saludable.
Buenos hábitos para controlar nuestro riñón
Además de comer adecuadamente, necesitamos establecer unos mejores hábitos para controlar tales órganos. Entre estos, está la reducción del consumo de alcohol, cafeína y tabaco, hacer ejercicio, moverse, no tener una vida sedentaria, y además deberemos hidratarnos correctamente y beber una ingesta de agua abundante.
A todo ello le hemos de sumar el hecho de orinar, porque muchas personas retienen la orina, y esta acción es esencial para que las funciones del riñón vayan correctamente.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025