7 alimentos dañinos para el riñón
Los problemas renales pueden llegar a traer consecuencias graves. Cuidar los riñones es esencial porque cumplen con funciones básicas para el organismo.
Cuando hablamos de insuficiencia renal nos referimos a una enfermedad del riñón que presenta pocos síntomas y que hace que los riñones pierdan la capacidad de eliminar desechos metabólicos, entre otras funciones. Por lo que debemos cuidar nuestra alimentación para no tomar alimentos dañinos para el riñón.
Qué alimentos no comer para mantener el riñón sano
- Alimentos ricos en proteínas. Algunos alimentos que son ricos en proteínas, como la carne, dañan mucho antes este órgano esencial y también aumentan el riesgo de desarrollar cálculos renales. Por tanto, deberemos reducir el consume de tales alimentos en nuestra dieta y sustituirlos por otros más saludables.
- Sal. Un estudio de Harvard explica que al ingerir un exceso de sal, los riñones retienen más agua para disolver este mineral en el torrente sanguíneo. Sabemos que los alimentos ricos en sal son perjudiciales, a la larga, pues afectan también al hígado.
- Alimentos procesados. La ingesta de esta clase de alimentos provoca el desarrollo de enfermedades relacionadas con el corazón, la subida del colesterol, así como el aumento de la hipertensión.
- Edulcorantes artificiales. Los aditivos artificiales que se les añaden a una buena parte de los alimentos provocan reacciones dañinas para la salud. En especial, para el funcionamiento correcto de nuestro hígado y riñones.
- Bebidas con gas. Las bebidas que presentan una alta proporción en azúcar y gas perjudican nuestro organismo y además suelen estar relacionadas con la formación de cálculos renales.
- Cafeína. Como las anteriores, las bebidas con cafeína aportan estimulantes y, si abusamos de ellas, aumenta el riesgo de padecer cálculos renales.
- Alcohol. Reducir el consumo de alcohol o bien eliminarlo del todos es una buena opción para vivir de forma más saludable.
Buenos hábitos para controlar nuestro riñón
Además de comer adecuadamente, necesitamos establecer unos mejores hábitos para controlar tales órganos. Entre estos, está la reducción del consumo de alcohol, cafeína y tabaco, hacer ejercicio, moverse, no tener una vida sedentaria, y además deberemos hidratarnos correctamente y beber una ingesta de agua abundante.
A todo ello le hemos de sumar el hecho de orinar, porque muchas personas retienen la orina, y esta acción es esencial para que las funciones del riñón vayan correctamente.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Así es como un microbio intestinal puede comunicarse con el cerebro y activar las neuronas
-
Dr. Juan Lobera: «Hay una nueva esperanza para los pacientes con cáncer de vías biliares HER2-positivo»
-
Uno de cada dos adultos con diabetes no lo sabe: éstas son las señales de alerta
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
Últimas noticias
-
El Govern negará ayudas a quien no lleve tres años en las islas para evitar el efecto llamada a inmigrantes
-
El parte de lesiones de la paliza a los menas que el Gobierno endosó a la ultraderecha: «Me duele un brazo»
-
La cultura marítima tiene su epicentro en la Diada de Vela Llatina
-
Cartel de nivel mundial en el Ciutat de Palma de piragüismo
-
El PSOE se revuelve contra Yolanda Díaz por empujar a Sánchez a otra sonora derrota en el Congreso