Los alimentos para bebés llevan demasiado azúcar, según la OMS
Dos estudios revelados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) demuestran que los alimentos para niños menores de seis meses podrían contener niveles inapropiadamente altos de azúcar.
Desde la Organización internacional establecen que una buena nutrición en la infancia es algo básico para asegurar un correcto crecimiento y desarrollo de los niños. Esto puede estar relacionado luego con el desarrollo de enfermedades tales como obesidad y sobrepeso infantil.
La OMS analizó así alrededor de 7.955 productos alimenticios o bebidas comercializados para lactantes y niños pequeños en 516 tiendas de 4 ciudades: Viena (Austria), Sofía (Bulgaria), Budapest (Hungría) y Haifa (Israel). Entre estos había productos que, si bien para la legislación de la Unión Europea están permitidos, no cumplen específicamente con las recomendaciones que marca la OMS.
Se demostró que algunos de estos alimentos destinados a menores de 6 meses contienen niveles inapropiadamente altos de azúcar. En tres de las ciudades, la mitad o más de los productos proporcionaron más del 30 % de las calorías de los azúcares totales. Mientras que un tercio de los productos mencionan como ingrediente el azúcar, el zumo de fruta concentrado o bien otros agentes edulcorantes.
La alimentación complementaria
La OMS establece que cuando la leche materna deja de ser suficiente para atender las necesidades nutricionales del lactante hay que añadir alimentos complementarios a su dieta. Y así calcula a que en los países de ingresos bajos dos de cada cinco niños tienen retraso del crecimiento.
En este caso, los alimentos deben prepararse y administrarse en condiciones seguras, es decir, reduciendo al mínimo el riesgo de contaminación por microorganismos patógenos. Además, y según el Organismo, deben administrarse de forma apropiada, lo cual significa que deben tener una textura adecuada para la edad del niño.
Recomendaciones
La OMS recomienda que los lactantes empiecen a recibir alimentos complementarios a los 6 meses, primero unas dos o tres veces al día entre los 6 y los 8 meses, y después, entre los 9 a 11 meses y los 12 a 24 meses, unas tres o cuatro veces al día. De todas formas, el pediatra determinará qué puede comer el niño en cada caso y según su edad.
Lo último en OkSalud
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
-
Ayuso destina 21 millones para modernizar citas médicas y mejorará el salario a 15.000 profesionales
-
La inteligencia artificial transforma la atención médica para crear una sanidad española más humana y eficiente
-
Quirónsalud Málaga consolida su compromiso con la investigación con un incremento del 44% en sus ensayos clínicos activos en 2024
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Oliver Tarvet, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
El portero David Raya, de pretemporada en la Rafa Nadal Academy
-
La auditoría del Highlands admite que no cumplió el protocolo con el cura que abusó de las alumnas
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025: horario y dónde ver el partido de hoy en vivo online gratis y por televisión en directo
-
El Atlético hace oficial su fichaje del verano: Baena firma hasta 2030