Los alimentos para bebés llevan demasiado azúcar, según la OMS
Dos estudios revelados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) demuestran que los alimentos para niños menores de seis meses podrían contener niveles inapropiadamente altos de azúcar.
Desde la Organización internacional establecen que una buena nutrición en la infancia es algo básico para asegurar un correcto crecimiento y desarrollo de los niños. Esto puede estar relacionado luego con el desarrollo de enfermedades tales como obesidad y sobrepeso infantil.
La OMS analizó así alrededor de 7.955 productos alimenticios o bebidas comercializados para lactantes y niños pequeños en 516 tiendas de 4 ciudades: Viena (Austria), Sofía (Bulgaria), Budapest (Hungría) y Haifa (Israel). Entre estos había productos que, si bien para la legislación de la Unión Europea están permitidos, no cumplen específicamente con las recomendaciones que marca la OMS.
Se demostró que algunos de estos alimentos destinados a menores de 6 meses contienen niveles inapropiadamente altos de azúcar. En tres de las ciudades, la mitad o más de los productos proporcionaron más del 30 % de las calorías de los azúcares totales. Mientras que un tercio de los productos mencionan como ingrediente el azúcar, el zumo de fruta concentrado o bien otros agentes edulcorantes.
La alimentación complementaria
La OMS establece que cuando la leche materna deja de ser suficiente para atender las necesidades nutricionales del lactante hay que añadir alimentos complementarios a su dieta. Y así calcula a que en los países de ingresos bajos dos de cada cinco niños tienen retraso del crecimiento.
En este caso, los alimentos deben prepararse y administrarse en condiciones seguras, es decir, reduciendo al mínimo el riesgo de contaminación por microorganismos patógenos. Además, y según el Organismo, deben administrarse de forma apropiada, lo cual significa que deben tener una textura adecuada para la edad del niño.
Recomendaciones
La OMS recomienda que los lactantes empiecen a recibir alimentos complementarios a los 6 meses, primero unas dos o tres veces al día entre los 6 y los 8 meses, y después, entre los 9 a 11 meses y los 12 a 24 meses, unas tres o cuatro veces al día. De todas formas, el pediatra determinará qué puede comer el niño en cada caso y según su edad.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero