Alimentos antiinflamatorios: consejos y destacados para esta dieta
Los alimentos antiinflamatorios se dividen en varios grupos, donde destacan los alimentos ecológicos y bajos en grasas.
Una dieta antiinflamatoria es aquella que se comienza a llevar a cabo en el mismo momento en el que el organismo deja de funcionar correctamente. ¿A qué se refiere esta mala funcionaidad? A la propia inflamación del cuerpo, metafóricamente hablando. La inflamación celular se activa por infección, lesión o por mala alimentación. Es por ello, que la principal solución para acabar con este problema no es otro que el de comenzar a ingerir alimentos antiinflamatorios. A continuación se presentan los alimentos más destacados y unos consejos básicos para seguir esta dieta.
¿Por qué se inflama el cuerpo?
La inflamación de ciertas partes del organismo puede considerarse la señal del sistema inmunológico primario que hace sonar la campana de alarma para tomar acción.
Las principales causas que someten al cuerpo a este desajuste son el exceso de calorías que causa estrés oxidativo, el exceso de ácidos grasos omega-6 procedentes de los aceites vegetales refinados, el exceso de hidratos de carbono refinados y la posible toma de medicamentos antiinflamatorios constantes. En definitiva, llevar una mala alimentación es la principal causa de este posible padecimiento.
Los principales síntomas para saber si se padece de inflamación son el sobrepeso; problemas digestivos como ardor, hinchazón o gases; o si padeces de un exceso de grasa del vientre, dolores de cabeza, articulares o malas digestiones.
Alimentos antiinflamatorios destacados
A continuación se presenta el top de alimentos antiinflamatorios para tratar de acabar o minimizar los problemas arraigados por la inflamación:
- Pescados grasos de agua fría como por ejemplo el salmón, el sardinas o las anchoas
- Carne ecológica, es decir, aquella que ha sido criada en pasto y zonas silvestres
- Raíz de cúrcuma
- Jengibre
- Verduras de hoja verde como por ejemplo las espinacas, las acelgas y la rúcula
- Piña y arándanos
- Brócoli
- Remolachas
Consejos para evitar la inflamación
Además de la necesidad de ingerir los ya presentados como alimentos antiinflamatorios, también se pueden llevar a cabo una serie de consejos para evitar que se padezca dicha enfermedad.
Entre estos consejos destacan beber mucha agua, eliminar grasas y alimentos procresados, incorporar cereal integral a la dieta, tomar más té e infusiones en detrimento del café, tratar de reducir el estrés, si se bebe alcohol, tener como preferencia el vino tinto, entre otros muchos posibles.
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada