Alimentación intuitiva: qué es, beneficios y por qué aplicarla en tu vida
Consejos para hacer una dieta ‘ecointeligente’
Dietas rápidas: consejos para perder peso de forma saludable
Sigue estos consejos para una dieta ideada a perder peso y ganar salud
Si tienes algún familiar o amigo que descree de las dietas que aconsejan los médicos y celebridades, y argumenta que únicamente determinados alimentos les van bien, puedes decirle que no está sólo, se trata de un concepto que muchos practican. Pero, ¿qué es la alimentación intuitiva?
En primera instancia debemos saber que esta idea nació hace un cuarto de siglo, cuando en 1995 Evelyn Tribole y Elyse Rech publicaron un libro que rápidamente se transformó en furor a nivel global: “Alimentación intuitiva: un programa revolucionario que funciona”.
Allí se referían a esta concepción de la alimentación que se basa en comer todo aquello que nos sienta bien no sólo desde el punto de vista puramente físico, sino también psicológico, que tiende a ser un aspecto olvidado por la mayoría de las dietas que se publicitan en televisión e Internet.
En el libro, se anima a los lectores a que continúen comiendo todo lo que les gusta, siempre que se sientan bien con su organismo, probando diferentes cantidades de comidas al día, tamaños de raciones y alimentos, hasta dar con aquella fórmula que les haga estar plenos, al 100%.
De hecho, se hace una única observación, y es que pedían que se alimentaran cuando tuvieran hambre real, y no haciendo caso a esa sensación de hambre que suele aparecer cuando transitamos trastornos de estrés, de ansiedad o trastornos depresivos.
¿Qué tener en cuenta antes de iniciarte en la alimentación intuitiva?
- Adiós a la mentalidad de dieta: tienes que preparar tu mente para dejar de prestar atención a esos artículos sin evidencias que te dicen cómo perder peso rápido y sin esfuerzo.
- Respetar el hambre: debes respetar los momentos en los que sientas hambre de verdad, aprendiendo a escuchar y respetar las señales que el propio cuerpo está enviando.
- Eliminar la culpa: una de las grandes ventajas de esta dieta es que quiere eliminar ese sentimiento de culpa que es la base de varios regímenes alimentarios.
- Satisfacción: si bien el objetivo es comer de manera saludable, esto no tiene por qué estar reñido con ser feliz, obtener placer, mientras lo haces. Prueba recetas sanas pero sabrosas.
- Practica ejercicio a diario: no importa cuánto ni con qué intensidad, siempre que practiques ejercicio a diario desarrollarás una relación más estrecha con tu organismo, y confiarás en aquellos indicios que te da, acerca de qué alimentos necesita y cuáles no le hacen falta.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA para el Villarreal-Barça en Miami no era definitiva
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Israel, «indignado» por la participación de «gobiernos hostiles como el de Sánchez» en la cumbre de Macron
-
¿Quién va hoy de invitado a ‘Pasapalabra’? Famosos que estarán del 9 al 13 de octubre