La importancia de la alimentación a la hora de donar sangre
¿Qué debemos comer antes y después de donar sangre?
Donar sangre no es solo un acto de generosidad, sino también un pequeño gesto que puede salvar vidas. Este líquido espeso y de color rojo es un componente fundamental del cuerpo humano. Tanto, que multitud de tratamientos médicos requieren su suministro para mejorar el estado del paciente. Sin embargo, a pesar de su importancia, es imposible fabricarla. Además, un individuo solo puede donar sangre cuatro veces al año, limitando también su disponibilidad.
Por este motivo, es indispensable tratar correctamente tanto al paciente, como al donante. Un cuidado donde la alimentación ocupa un puesto privilegiado. Tras la extracción de 450 mililitros, el personal médico suele proporcionar una serie de alimentos para que el donante recupere las fuerzas. ¿Qué debemos comer antes y después de la donación?
Antes de donar sangre
El día de la donación no debes ir con el estómago vacío, asegúrate de comer algo ligero como una pieza de fruta o nueces. Bebe también un litro y medio de agua, para así tener reservas de líquido en tu organismo. Además, los expertos recomiendan adoptar una dieta saludable los días anteriores a la donación. Cualquier alimento que consumas durante las cinco o seis horas previas quedará reflejado en los análisis. Por ello, evita las raciones abundantes y ricas en grasas o azúcares.
Después de la donación
Lo más normal es que el donante cuide su alimentación después del proceso. En el centro médico te proporcionarán un refresco o una bolsa de patatas. Sin embargo, estos productos de baja calidad deben ser sustituidos por una buena hidratación, así reducirás el riesgo de sufrir hipotensión. Intenta aumentar el consumo diario de agua durante, al menos, las 48 horas siguientes a la donación, este hábito te ayudará a recuperar el volumen de sangre.
Además, se aconseja que la siguiente comida principal incluya en abundancia legumbres, huevo, carnes naturales, pescado o verduras de color verde oscuro, ricas en vitamina K. Los alimentos con hierro, ácido fólico y vitamina B12 también son de suma importancia para evitar cualquier tipo de déficit.
Temas:
- Alimentación
- Donaciones
Lo último en OkSalud
-
Dr. Thione: «Cuando se pierde mucho peso es recomendable un lifting en glúteos, abdomen y muslos»
-
Un experto alerta de que el hígado dañado puede no avisar hasta que es demasiado tarde
-
¿Por qué el cannabis no ofrece seguridad ni eficacia en epilepsia infantil?: los neurólogos lo dejan claro
-
Estos son los problemas de salud que aumentan un 19% tras un divorcio en parejas de más de 50 años
-
Alerta sanitaria en España por estos quesos del supermercado: las marcas afectadas por listeria
Últimas noticias
-
3-4. Victoria de carácter del Illes Balears en Alzira
-
Fibwi Mallorca-Ourense: regreso a Son Moix
-
Montero gasta 600.000 € en publicidad para pregonar «confianza» en los impuestos pese a la ‘trama PSOE’
-
Resultado Carlos Alcaraz – Aliassime: resumen del partido de semifinales de las ATP Finals 2025
-
109-73.Dura derrota del Palmer Basket ante un perfecto Alicante