OkSalud

Alerta sanitaria mundial: China detecta una neumonía infantil ‘silenciosa’ que desborda los hospitales

La OMS ha solicitado información epidemiológica y clínica adicional, así como resultados de laboratorio de estos grupos notificados entre niños

Las autoridades chinas atribuyeron este aumento al levantamiento de las restricciones por el Covid-19 y a la circulación de patógenos conocidos como la gripe

  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Tras la pandemia covid, China vuelve a ser protagonista de una nueva alerta sanitaria mundial, en este caso por una neumonía infantil silenciosa que preocupa «seriamente» a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ha solicitado oficialmente al país asiático información detallada sobre el aumento de las enfermedades respiratorias y los casos reportados de neumonía en niños.

El Programa de Monitoreo de Enfermedades Emergentes (ProMED), ha indicado que en estos momentos hospitales como en Pekín o en la provincia de Liaoning se encuentran desbordados. Los síntomas que padecen no son visibles más allá de fiebre alta, como se relata a través de ProMED o en muchos casos con el desarrollo de nódulos pulmonares. 

En Lionning, la situación es muy grave, ya que el Hospital Infantil de Dalian está a punto de colapsarse ante las colas de padres y niños que esperan ser atendidos por los médicos. En los pasillos se ven en camas o asientos improvisados, a los niños con goteos intravenosos esperando nuevas pruebas analíticas, y todo ello, ante el estupor de los sanitarios.

De nuevo, China observó el pasado 13 de noviembre de 2023, a través de la Comisión Nacional de Salud, un aumento de la incidencia de enfermedades respiratorias. Las autoridades chinas atribuyeron este fuerte incremento al levantamiento de las restricciones por el covid-19 y a la circulación de patógenos conocidos como la gripe, el Mycoplasma pneumoniae (una infección bacteriana común causante de la neumonía, que generalmente afecta a los niños más pequeños), el virus respiratorio sincitial (VRS) y el SARS-CoV-2.

Sin embargo, ante esta nueva situación, las autoridades sólo enfatizaron la necesidad de mejorar la vigilancia de las enfermedades en los centros de salud y entornos comunitarios, así como fortalecer la capacidad del sistema de salud para atender a los pacientes. En ningún caso, la alerta se trasladó de manera seria a los organismos sanitarios internacionales.

FTV News ha informado que el Hospital Infantil de Beijing «sigue abarrotado» y que la situación en la provincia de Liaoning «también es sombría», definen. Por otra parte, evidencian cómo en el vestíbulo del Hospital Infantil de Dalian está lleno de niños enfermos que reciben sueros intravenosos. «Los pacientes tienen que hacer cola durante dos horas, todos estamos en el departamento de urgencias y no hay clínicas ambulatorias generales», señaló un sanitario chino.

Neumonía en China

El 21 de noviembre, los medios de comunicación y ProMED informaron sobre grupos de neumonía no diagnosticada en niños en el norte de China. No está claro si estos están asociados con el aumento general de infecciones respiratorias informado anteriormente por las autoridades chinas o con eventos separados.

Por ello, la OMS ha solicitado información epidemiológica y clínica adicional, así como resultados de laboratorio de estos grupos notificados entre niños, a través del mecanismo del Reglamento Sanitario Internacional. También ha pedido más información sobre las tendencias recientes en la circulación de patógenos conocidos, incluidos la gripe, el SARS-CoV-2, el VSR y el Mycoplasma pneumoniae y la carga actual sobre los sistemas de atención médica.

Sistema Global de Vigilancia

Desde mediados de octubre, el norte de China ha informado de un aumento de enfermedades similares a la gripe en comparación con el mismo periodo de los tres años anteriores. La OMS asegura que China cuenta con sistemas para capturar información sobre las tendencias de la gripe, el virus respiratorio sincitial y SARS-CoV-2, e informes a plataformas como el Sistema Global de Vigilancia y Respuesta a la gripe.

«Si bien la OMS busca esta información adicional, recomendamos que las personas en China sigan medidas para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias, que incluyen la vacunación recomendada; mantener distancia con las personas enfermas; quedarse en casa cuando está enfermo; hacerse pruebas y recibir atención médica según sea necesario; usar máscaras según corresponda; asegurar una buena ventilación; y lavado de manos regular», advierten en un comunicado.

Comunicado de las autoridades chinas

Según los datos remitidos por el jefe de prensa de ProMED, Dan Silver, «existe un brote generalizado de una enfermedad respiratoria no diagnosticada en varias áreas de China, ya que Beijing y Liaoning están a casi 800 km de distancia. No está del todo claro cuándo comenzó este brote, puesto que sería inusual que tantos niños se vieran afectados tan rápidamente».

Explica además que los estudios realizados y las pruebas suministradas por el gigante asiático «no muestra que ningún adulto se haya visto afectado, lo que sugiere que esta afección se generalice en las escuelas. ProMED espera información más definitiva sobre la etiología y el alcance de esta preocupante enfermedad en China».

¿Otra pandemia?

Dan Silver ha señalado que «es demasiado pronto para que se pueda prever si estos contagios pueden ser parte de otra pandemia. El reloj de la pandemia corre, simplemente no sabemos qué hora es», simuló con estas palabras lo que podría venir de nuevo hacia el mundo occidental.

Por su parte, el Dr. Hua Shaodong, pediatra del Hospital Infantil de Beijing, ha pedido tranquilidad. Así, en el diario China Daily, reconoció que «hay un número importante de pacientes que desarrollaron casos graves, pero muy pocos casos críticos. Hasta el momento, no hay muertes relacionadas». También advirtió que el promedio de días internados oscila entre una y dos semanas.