El alcohol en el cerebro del adolescente: éstas son las secuelas que persisten en la edad adulta
Su consumo crónico en forma de episodios de atracón reduce la memoria, el aprendizaje y el control emocional
Investigaciones revelan el impacto en proteínas clave del sistema nervioso y en la generación de nuevas neuronas
La adolescencia es una etapa clave en el desarrollo cerebral, lo que hace que el consumo de alcohol en este período sea especialmente preocupante. Aunque socialmente se normaliza, la ciencia advierte de sus riesgos: afecta la memoria, el aprendizaje y el control emocional dejando secuelas que pueden persistir en la vida adulta. Según Gonzalo Herradón, decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, las consecuencias del consumo de alcohol en la adolescencia pueden ser más profundas y duraderas de lo que se creía.
Investigaciones recientes llevadas a cabo en la Universidad CEU San Pablo han evidenciado que el consumo crónico intermitente de alcohol reduce los niveles de pleiotrofina (PTN) en el hipocampo, una región fundamental para la memoria y el aprendizaje. Herradón explica que, si bien el cerebro cuenta con mecanismos de adaptación a dosis moderadas de alcohol, la exposición prolongada y en episodios de atracón, común en adolescentes, interrumpe estas respuestas, favoreciendo la neurodegeneración.
Además, el alcohol afecta la neurogénesis y el equilibrio de las redes perineuronales. En modelos animales, se ha observado que los ratones expuestos al alcohol durante la adolescencia presentan una disminución significativa de células neuronales jóvenes en el giro dentado del hipocampo. Estos cambios podrían estar relacionados con alteraciones en la memoria, el aprendizaje y el control de impulsos, problemas frecuentemente asociados al consumo de alcohol en edades tempranas.
Otro aspecto relevante es la respuesta de las células gliales, responsables de la respuesta inmune e inflamatoria en el cerebro. Según el experto, «la proteína pleiotrofina reduce la activación glial producida por el consumo de alcohol por lo que disminuiría la neuroinflamación que produce esta droga».
Los expertos advierten que la combinación de neuroinflamación, pérdida de neurogénesis y alteración de la plasticidad sináptica puede tener consecuencias duraderas en el cerebro joven. «Comprender los mecanismos por los cuales el alcohol afecta al cerebro adolescente es clave para desarrollar futuras estrategias que ayuden a mitigar estos daños», concluye Herradón.
Lo último en Actualidad
-
Más del 90% de los médicos secundan la huelga nacional contra la reforma laboral
-
España lanza la primera herramienta que predice las enfermedades antes de que aparezcan los síntomas
-
Estancos en riesgo: la OMS quiere limitar su número
-
Los médicos retratan a Mónica García: «No ha hecho guardias en su vida, no sabe qué es trabajar 24 horas»
-
Decenas de miles de médicos salen a la calle en otra huelga contra Mónica García y sus «horarios inhumanos»
Últimas noticias
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
ONCE hoy, sábado, 4 de octubre de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 4 de octubre de 2025
-
Iker Bravo salva a España de la eliminación en el Mundial sub-20
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»