El alcohol, en bajas dosis, también eleva el riesgo cardiovascular
Perjuicios del consumo de alcohol en el organismo
Los efectos del alcohol sobre nuestro sistema nervioso
Cómo perjudica el alcohol a la salud
Aunque a veces pensemos que tomar alcohol con moderación no influirá en el desarrollo de enfermedades graves, no es así. En concreto, los médicos internistas advierten que el alcohol, incluso a bajas dosis, también eleva el riesgo cardiovascular. Veamos por qué.
A destacar que el consumo de alcohol mata cada año a 2 millones de personas en todo el mundo.
En el marco del 42º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), los médicos internistas han puesto de manifiesto los peligros del consumo de alcohol, incluso moderado.
Explican que el único consejo posible que se puede dar a la población es no consumir alcohol, y cuando ya se está con este consumo, beber menos, o abandonar el consumo de alcohol.
Así y según Miguel Marcos Martín, coordinador del Grupo de Trabajo de Alcohol de SEMI, han analizado la evidencia científica disponible en relación al consumo de alcohol y la salud cardiovascular, que indica que el consumo de esta sustancia presenta riesgo de patologías como la hipertensión o la fibrilación auricular. Y eso eleva el riesgo cardiovascular.
Es más, los expertos destacan que el consumo de alcohol a bajas dosis puede incrementar la incidencia de hipertensión arterial, miocardiopatía dilatada e ictus, mitigando cualquier tipo de beneficio. Esto puede tener consecuencias fatales.
Consecuencias graves
En general, el impacto del consumo de alcohol tiene consecuencias muy graves. Pues la mayor parte de muertes por este problema tiene una incidencia de un 20% en las enfermedades cardiovasculares. Los médicos dan más datos como que, en 2016, el consumo de alcohol fue el principal factor de riesgo de muerte prematura y discapacidad en personas entre 15-49 años.
Los expertos también explican que hay estudios publicados que demuestran que, incluso un consumo a dosis bajas de alcohol, todo ello se asocia a un incremento de padecer fibrilación auricular.
Aumento de alcohol en jóvenes
En los últimos años, uno de los problemas que han observado los médicos es el aumento del consumo de alcohol en la población más joven. Y también en ellos es de esperar y se observa un elevado número casos de fibrilación auricular en relación a este tóxico.
Pasos para dejar el alcohol
- Si es un gran problema hay que acudir a un profesional
- Dejar de forma progresiva y solo tomar en una fiesta de forma puntual.
- Si no se ha probado el alcohol, los médicos recomienda no tomar nada
- Se pone de manifiesto que se necesita educación e información de este gran problema en gente joven.
Temas:
- Alcohol
Lo último en OkSalud
-
El litio, nueva pieza del rompecabezas del Alzheimer: promesa terapéutica y alerta científica
-
Sale a la luz lo que desayunaba Lady Di para mantenerse en forma: ni café ni té
-
Ni té ni café: la bebida que ayuda a deshinchar la tripa, según la nutricionista Blanca Nutri
-
El peligro de tomar café para despertarte, según el médico Sebastián La Rosa: «Genera…»
-
La limonada batida: el refresco que los mayores deben probar este verano para mantenerse hidratados
Últimas noticias
-
Lamentable: jugadores de Betis y Como se lían a puñetazos durante un amistoso en La Línea
-
Muere la madre de Brad Pitt a los 84 años
-
¿Qué dicen los liberales sobre la guerra en Gaza?
-
Un ‘pseudotribunal’ de prensa en el Congreso
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 6 de agosto de 2025