Agorafobia: síntomas y causas
Dentro de las fobias más comunes, la agorafobia se posiciona como una de las que sufren mayor número de personas.
Dentro de las fobias más comunes, la agorafobia se posiciona como una de las que sufren mayor número de personas.
Se trata de un trastorno totalmente unido a la ansiedad y otras afecciones psicológicas que se traduce en tener miedo a aquellos lugares que pueden causar pánico o miedo por diversas causas. Veamos sus síntomas y causas.
La persona siente que podría estar en ese lugar atrapado, indefenso o avergonzado, y de ahí que se desarrolle este trastorno psicológico que, si imposibilita moverse o ir a un lugar concreto, debe ser tratado por un psicólogo.
Normalmente, las personas que tienen agorafobia suelen tener ansiedad y experimentar esta sensación en espacios abiertos o cerrados.
Aunque afecta a mujeres y hombres por igual, diversos estudios aseguran que la agorafobia afecta mucho más a las mujeres.
¿Cuáles son sus síntomas?
Hay diversidad de síntomas, si bien puede salir uno, varios y ser distintos en cada persona. Primeramente se produce un miedo que paraliza a la persona a la hora de ir o estar en determinados lugares.
Luego suele haber los síntomas que son comunes a la ansiedad: temblores, sudores, palpitaciones, mareos, dolores de cabeza, enrojecimiento o escalofríos repentinos, sobresalto sin ninguna razón aparente, diarrea, pérdida de control, miedo a morir. Y la evitación a ir a diversos sitios que creemos o pensamos que nos producen este problema. Buscamos normalmente ir acompañados.
Qué causa la agorafobia
También pueden ser diferentes y se distinguen según cada persona. A veces no hay una causa aparente y muchas otras se debe a que se suele arrastrar desde hace tiempo algún problema psicológico como la ansiedad producida por algo que se ha quedado retenido en la persona.
Puede ser que el afectado haya pasado por una situación previa de pánico en un momento de su vida que le ha generado este descontrol posterior. Existen factores genéticos que pueden estar implicados, especialmente si hay familiares directos con agorafobia.
A su vez, la persona puede sufrir otras fobias y desarrollarse en esta central. Otras razones de peso son pasar por una época de fuerte estrés, sufrir la muerte de un ser querido, haber sufrido abusos o ataques de algún modo.
Temas:
- trastornos psicológicos
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga