Agorafobia: síntomas y causas
Dentro de las fobias más comunes, la agorafobia se posiciona como una de las que sufren mayor número de personas.
Dentro de las fobias más comunes, la agorafobia se posiciona como una de las que sufren mayor número de personas.
Se trata de un trastorno totalmente unido a la ansiedad y otras afecciones psicológicas que se traduce en tener miedo a aquellos lugares que pueden causar pánico o miedo por diversas causas. Veamos sus síntomas y causas.
La persona siente que podría estar en ese lugar atrapado, indefenso o avergonzado, y de ahí que se desarrolle este trastorno psicológico que, si imposibilita moverse o ir a un lugar concreto, debe ser tratado por un psicólogo.
Normalmente, las personas que tienen agorafobia suelen tener ansiedad y experimentar esta sensación en espacios abiertos o cerrados.
Aunque afecta a mujeres y hombres por igual, diversos estudios aseguran que la agorafobia afecta mucho más a las mujeres.
¿Cuáles son sus síntomas?
Hay diversidad de síntomas, si bien puede salir uno, varios y ser distintos en cada persona. Primeramente se produce un miedo que paraliza a la persona a la hora de ir o estar en determinados lugares.
Luego suele haber los síntomas que son comunes a la ansiedad: temblores, sudores, palpitaciones, mareos, dolores de cabeza, enrojecimiento o escalofríos repentinos, sobresalto sin ninguna razón aparente, diarrea, pérdida de control, miedo a morir. Y la evitación a ir a diversos sitios que creemos o pensamos que nos producen este problema. Buscamos normalmente ir acompañados.
Qué causa la agorafobia
También pueden ser diferentes y se distinguen según cada persona. A veces no hay una causa aparente y muchas otras se debe a que se suele arrastrar desde hace tiempo algún problema psicológico como la ansiedad producida por algo que se ha quedado retenido en la persona.
Puede ser que el afectado haya pasado por una situación previa de pánico en un momento de su vida que le ha generado este descontrol posterior. Existen factores genéticos que pueden estar implicados, especialmente si hay familiares directos con agorafobia.
A su vez, la persona puede sufrir otras fobias y desarrollarse en esta central. Otras razones de peso son pasar por una época de fuerte estrés, sufrir la muerte de un ser querido, haber sufrido abusos o ataques de algún modo.
Temas:
- trastornos psicológicos
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila