Agorafobia: síntomas y causas
Dentro de las fobias más comunes, la agorafobia se posiciona como una de las que sufren mayor número de personas.
Dentro de las fobias más comunes, la agorafobia se posiciona como una de las que sufren mayor número de personas.
Se trata de un trastorno totalmente unido a la ansiedad y otras afecciones psicológicas que se traduce en tener miedo a aquellos lugares que pueden causar pánico o miedo por diversas causas. Veamos sus síntomas y causas.
La persona siente que podría estar en ese lugar atrapado, indefenso o avergonzado, y de ahí que se desarrolle este trastorno psicológico que, si imposibilita moverse o ir a un lugar concreto, debe ser tratado por un psicólogo.
Normalmente, las personas que tienen agorafobia suelen tener ansiedad y experimentar esta sensación en espacios abiertos o cerrados.
Aunque afecta a mujeres y hombres por igual, diversos estudios aseguran que la agorafobia afecta mucho más a las mujeres.
¿Cuáles son sus síntomas?
Hay diversidad de síntomas, si bien puede salir uno, varios y ser distintos en cada persona. Primeramente se produce un miedo que paraliza a la persona a la hora de ir o estar en determinados lugares.
Luego suele haber los síntomas que son comunes a la ansiedad: temblores, sudores, palpitaciones, mareos, dolores de cabeza, enrojecimiento o escalofríos repentinos, sobresalto sin ninguna razón aparente, diarrea, pérdida de control, miedo a morir. Y la evitación a ir a diversos sitios que creemos o pensamos que nos producen este problema. Buscamos normalmente ir acompañados.
Qué causa la agorafobia
También pueden ser diferentes y se distinguen según cada persona. A veces no hay una causa aparente y muchas otras se debe a que se suele arrastrar desde hace tiempo algún problema psicológico como la ansiedad producida por algo que se ha quedado retenido en la persona.
Puede ser que el afectado haya pasado por una situación previa de pánico en un momento de su vida que le ha generado este descontrol posterior. Existen factores genéticos que pueden estar implicados, especialmente si hay familiares directos con agorafobia.
A su vez, la persona puede sufrir otras fobias y desarrollarse en esta central. Otras razones de peso son pasar por una época de fuerte estrés, sufrir la muerte de un ser querido, haber sufrido abusos o ataques de algún modo.
Temas:
- trastornos psicológicos
Lo último en OkSalud
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
Últimas noticias
-
Al menos un muerto y 19 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
La Junta de Andalucía desmiente a Amama tras acusar a Moreno de no querer reunirse con ellas
-
Inda: «Vais a tener siempre en OKDIARIO un defensor de la energía nuclear»
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El mallorquín Grupo Cappuccino adquiere el histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid