Adicción a Fornite: las claves para gestionar los videojuegos en menores
¿Cómo saber si eres adicto a los videojuegos?
Un nuevo estudio revela que los niños que juegan videojuegos tienen una función cerebral mejorada cuando son adultos
FDA aprueba un videojuego como tratamiento para niños con TDAH
A raíz de la noticia donde un menor fue hospitalizado por el abuso a los juegos y adicción a Fortnite, hay quien se preguntan cuáles son las claves para gestionar los videojuegos en menores. ¿Son realmente tan nocivos?
El 80% de los videojuegos más populares entre los niños de 4 a 9 años cuenta con contenidos violentos, porcentaje que desciende levemente hasta el 70% en el caso de los menores de entre 10 y 18 años.
La psicóloga Gabriela Paoli da a conocer que es importante que los adultos tengan información para poder luego poner normas. “Más que prohibir o castigar con los videojuegos yo priorizo la idea de educar. Pero para educar en tecnología debemos saber sobre ella y, además, implicarnos. Y esto cuesta trabajo, mucha paciencia y tiempo”.
¿Cómo gestionar los videojuegos en menores?
Control parental
El mejor control parental es la compañía de papá y/o mamá. Por eso, es importante estar al lado de los hijos a la hora de elegir el videojuego que quieren, comprarlo, descargarlo, instalarlos, jugar juntos, informarse del código pegui y explicarles a tus hijos/as. Así lo establece la experta.
Información siempre
Hay que hablar de seguridad, privacidad, chats cerrados, el tema económico, y por supuesto dejar bien claro el tiempo de conexión y el momento del día o de la semana que jugará.
Una hora máximo
Los expertos creen que con una hora o dos de videojuego, el cerebro se entretiene, pero con más de dos horas, el cerebro se estresa y cansa.
En los menores, donde aún no está desarrollado su cerebro, el sistema nervioso ni consolidado el cortex pre-frontal, parte del cerebro encargada del control de las funciones ejecutivas, incluida la impulsividad, inhibición de la conducta, planificación, entre otras cuestiones que son fundamentales para no caer en un uso abusivo de los dispositivos o videojuegos.
Evitar el “efecto desplazamiento”
Hay que evitar que el videojuego sea la actividad principal o incluso, exclusiva que realiza el menor, que no desplace o anule a todas las otras. Esto le puede conllevar un gran impacto en su vida y en la de su entorno más próximo. Por esto, es recomendable potenciar actividades al aire libre, deporte, naturaleza, etc.
La experta pronuncia que no se trata de demonizar los videojuegos, sino más bien se trata de saber usarlos de forma responsable, consciente y saludable” concluye Gabriela Paoli.
En todo caso, y si los padres no ven claro qué deben hacer, hay que consultar con el especialista, sobre todo si vemos que los niños no saben controlar este juego.
Temas:
- Videojuegos
Lo último en OkSalud
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para reducir los síntomas de la alergia
-
¿Qué es una biopsia prostática de fusión y cuándo se debe hacer?
-
Dr. Juan Antonio Riesco: «La red asistencial pública no alcanza para prevenir ni tratar el tabaquismo»
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
Últimas noticias
-
Drama en Jerez: Marc Márquez se cae en la vuelta 3 del Gran Premio de España
-
El secreto del cónclave: así detectan los cardenales al ‘hombre santo’ que será Papa
-
Otegi pide un ‘Gran Hermano’ sobre los ertzainas: que todos lleven ‘bodycam’ para vigilar sus actuaciones
-
¿Cuándo será el cónclave? Fechas para la votación del nuevo Papa
-
La Guardia Civil realiza prácticas con un robot desactivador de explosivos en buques de pasajeros en Ibiza