Actualización coronavirus: AstraZeneca defiende la seguridad de su vacuna
A raíz de los casos acontecidos de trombosis en pacientes que se habían vacunado con la dosis de AstraZeneca, algunos países han decidido parar los procesos con esta vacuna. En un comunicado, la empresa ha lanzado este lunes 15 de marzo una actualización de sus declaraciones y defiende la seguridad de su vacuna.
Así la compañía farmacéutica desea transmitir tranquilidad sobre la seguridad de su vacuna frente a la Covid‑19, basada en evidencias científicas claras.
Especifica que una minuciosa revisión de todos los datos de seguridad disponibles de más de 17 millones de personas vacunadas en la Unión Europea (UE) y el Reino Unido con la vacuna frente a la Covid-19 de esta vacuna ha mostrado que no existe ninguna evidencia de un aumento del riesgo de embolia pulmonar, trombosis venosa profunda (TVP) o trombocitopenia en ningún grupo de edad definido, sexo, lote o en ningún país concreto.
Ha dejado claro esta tesitura y ha explicado que, hasta este momento, en la UE y el Reino Unido, se han notificado 15 casos de TVP y 22 de embolia pulmonar entre las personas que recibieron la vacuna.
La compañía comenta esto representa un cifra muy inferior a la que se esperaría que ocurriera de forma natural en una población general de este tamaño y es similar a la de otras vacunas autorizadas frente a la Covid-19.
En los ensayos clínicos, aunque el número de acontecimientos trombóticos fue pequeño, esta cifra fue más baja en el grupo vacunado. Tampoco ha habido ninguna evidencia de aumento de las hemorragias en los más de 60.000 participantes incluidos.
Ann Taylor, Jefa Médico de AstraZeneca, ha señalado que sobre 17 millones de personas en la UE y el Reino Unido han recibido ya nuestra vacuna, y el número de casos de coágulos sanguíneos notificados en este grupo es inferior a los cientos de casos que cabría esperar entre la población general.
En el comunicado, la empresa reitera que tampoco se han confirmado problemas relacionados con ningún lote de nuestra vacuna utilizado en Europa, ni en el resto del mundo. “Nosotros mismos y las autoridades sanitarias europeas hemos realizado, y se siguen realizando, pruebas adicionales de manera independiente, y ninguna de estas pruebas ha demostrado ser motivo de preocupación”.
La compañía está estudiando detenidamente esta cuestión, pero las evidencias disponibles no confirman que la vacuna sea la causa.
Esta vacuna fue desarrollada conjuntamente por la Universidad de Oxford y su compañía asociada, Vaccitech. La vacuna utiliza un vector viral de chimpancé no replicativo basado en una versión debilitada de un virus del resfriado común (adenovirus) que causa infecciones en los chimpancés y contiene el material genético de la proteína de la espícula del virus SARS-CoV-2. En España se está vacunando a trabajadores esenciales menores de 55 años.
La vacuna ha recibido la autorización de comercialización condicional o uso de emergencia en más de 70 países de los seis continentes, y con la reciente inclusión en la lista de uso de emergencia presentada por la Organización Mundial de la Salud acelera el camino para su acceso en hasta 142 países a través de la plataforma Covax.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
El Dr. Óscar Castro Reino recibe la Medalla de Oro de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
Últimas noticias
-
Unos narcos encapuchados y armados asaltan por error la casa de unos ancianos en Málaga: «¿Y la droga?»
-
Dónde ver el partido de Alcaraz hoy: a qué hora española es y cómo ver online por TV gratis el partido contra Fritz en directo en vivo las ATP Finals 2025
-
Carlos Alcaraz – Fritz, en directo hoy: hora española y dónde ver online gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Cuenta atrás oficial: así puedes probar en tu coche la baliza V16 obligatoria a partir de 2026 sin que alerte a la DGT
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones