El 93% de los empleados quiere al menos un día de teletrabajo
Tras el confinamiento, el 21% de los trabajadores quiere gozar de teletrabajo libre 100%.
La pandemia de Covid-19 nos deja muchas enseñanzas. Una de las más destacadas es que se puede trabajar a distancia, pero con mucha organización. Fruto de ello, muchas empresas siguen con esta opción y según una encuesta de Hays, el 93% de los empleados quiere al menos un día de teletrabajo.
Más datos: tras el confinamiento, el 21% de los trabajadores quiere gozar de teletrabajo libre 100%. Y el 7% dice no querer continuar teletrabajando una vez termine esta situación excepcional. Pese a ello, el 25% de personas afirma que aumentará la flexibilidad en su empresa respecto a antes de la pandemia.
La encuesta da más datos, pues se afirma que más de la mitad (64%) de los empleados continúa teletrabajando, mientras que el resto ya se ha incorporado total o parcialmente a sus puestos de empleo de forma física. Casi la mitad de empleados dice que sus responsables han mantenido el mismo contacto con ellos que en situación normal. Y el 33% opina que esta relación ha sido más intensa de lo habitual.
¿Qué pasará con el trabajo?
La misma encuesta concluye que el 60% de los trabajadores asegura no teme perder su puesto de trabajo en los próximos meses. Pero el 40% que sí tiene miedo a quedarse sin trabajo, y de estos, el 70% lo atribuye a una caída importante del volumen de negocio de su empresa por el Covid-19. El 72% está empleado actualmente, mientras que el 28% se encuentra desempleado.
Mejoras en sus puestos de trabajo
Un 21% de los empleados cree que mejorarán frente al 10% de las empresas, y sólo el 42% de los trabajadores considera que la facturación disminuirá, por el 65% de las compañías. Tanto compañías y empleados están de acuerdo en que los mejores sectores serán logística, farma, IT e industrial frente a los que perderán empleo, que serán la automoción, la construcción, el retail y el turismo.
Consejos para teletrabajar
- La ventaja es que permite trabajar desde cualquier parte del mundo.
- Se necesita mucha organización para no hacer muchas horas.
- Planificación constante y marcarse objetivos
- Levantarse antes para que el día laboral acabe antes
- Descansos y ejercicios físicos en la jornada. (no es de extrañar que una gran mayoría quiera al menos un día de teletrabajo).
Temas:
- Trabajadores
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué algunos pedos huelen mal y cómo evitarlos?
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
-
Ácaros, leche y frutos secos disparan el número de niños alérgicos
-
Dr. Villacastín: «Podemos navegar dentro del corazón con precisión milimétrica y sin radiación»
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
Últimas noticias
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
-
El Papa León XIV se refiere a los fieles españoles en su primer Regina Caeli y llama «a la reina de la paz»
-
Caos en la jornada unificada de la Liga femenina: partidos que comienzan antes y descuentos de media hora
-
Simeone y el Atlético: cuando el éxito es algo cotidiano
-
Karlos Arguiñano da la peor noticia: ya tiene fecha para su jubilación y es muy pronto