El 93% de los empleados quiere al menos un día de teletrabajo
Tras el confinamiento, el 21% de los trabajadores quiere gozar de teletrabajo libre 100%.
La pandemia de Covid-19 nos deja muchas enseñanzas. Una de las más destacadas es que se puede trabajar a distancia, pero con mucha organización. Fruto de ello, muchas empresas siguen con esta opción y según una encuesta de Hays, el 93% de los empleados quiere al menos un día de teletrabajo.
Más datos: tras el confinamiento, el 21% de los trabajadores quiere gozar de teletrabajo libre 100%. Y el 7% dice no querer continuar teletrabajando una vez termine esta situación excepcional. Pese a ello, el 25% de personas afirma que aumentará la flexibilidad en su empresa respecto a antes de la pandemia.
La encuesta da más datos, pues se afirma que más de la mitad (64%) de los empleados continúa teletrabajando, mientras que el resto ya se ha incorporado total o parcialmente a sus puestos de empleo de forma física. Casi la mitad de empleados dice que sus responsables han mantenido el mismo contacto con ellos que en situación normal. Y el 33% opina que esta relación ha sido más intensa de lo habitual.
¿Qué pasará con el trabajo?
La misma encuesta concluye que el 60% de los trabajadores asegura no teme perder su puesto de trabajo en los próximos meses. Pero el 40% que sí tiene miedo a quedarse sin trabajo, y de estos, el 70% lo atribuye a una caída importante del volumen de negocio de su empresa por el Covid-19. El 72% está empleado actualmente, mientras que el 28% se encuentra desempleado.
Mejoras en sus puestos de trabajo
Un 21% de los empleados cree que mejorarán frente al 10% de las empresas, y sólo el 42% de los trabajadores considera que la facturación disminuirá, por el 65% de las compañías. Tanto compañías y empleados están de acuerdo en que los mejores sectores serán logística, farma, IT e industrial frente a los que perderán empleo, que serán la automoción, la construcción, el retail y el turismo.
Consejos para teletrabajar
- La ventaja es que permite trabajar desde cualquier parte del mundo.
- Se necesita mucha organización para no hacer muchas horas.
- Planificación constante y marcarse objetivos
- Levantarse antes para que el día laboral acabe antes
- Descansos y ejercicios físicos en la jornada. (no es de extrañar que una gran mayoría quiera al menos un día de teletrabajo).
Temas:
- Trabajadores
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!