El 79% de los hombres españoles estaría dispuesto a tomar una píldora anticonceptiva masculina
El estretol: un nuevo anticonceptivo más seguro que podría reemplazar al etinilestradiol
Avances en el desarrollo de la píldora anticonceptiva masculina no hormonal
El 79% de los hombres españoles estaría dispuesto a tomar una hipotética píldora anticonceptiva masculina, similar a la que ya está disponible para las mujeres, según una encuesta realizada por la compañía We-Vibe e YLabs, institución de investigación del Laboratorio de Innovación de la Universidad de Harvard (Estados Unidos).
Los investigadores han entrevistado a más de 3.500 personas y a siete expertos en sexualidad de Canadá, Francia, Alemania, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos y España. En la mayoría de categorías los hombres españoles se sitúan a la cabeza en cuanto a predisponibilidad para recibir este fármaco.
Desde la invención de la píldora anticonceptiva femenina en los años 60, las parejas que no desean tener hijos pueden llevar una vida sexual plena y autodeterminada, aunque la responsabilidad suele recaer casi en su totalidad en la mujer.
Esto se debe, en parte, a que hay muy pocos métodos anticonceptivos masculinos. Sin embargo, ya hay estudios que demuestran que cada vez menos mujeres quieren asumir los efectos secundarios de la píldora, así como la responsabilidad de la pareja en la anticoncepción.
Esta nueva encuesta muestra que los hombres están dispuestos a utilizar métodos anticonceptivos. En todo el mundo, el 78% de los hombres participantes en el estudio quieren compartir la responsabilidad de la anticoncepción con sus parejas y son positivos respecto a los anticonceptivos masculinos.
Esta tendencia está siendo impulsada principalmente por los Millennials y la Generación Z, que cada vez cuestionan más los roles y responsabilidades de género.
El 83% de los encuestados atribuyen la responsabilidad de la anticoncepción a todas las partes implicadas, independientemente de su identidad de género.
Aunque hay hombres muy interesados en tomar anticonceptivos, el 41 por ciento afirma que no toleraría ningún efecto secundario, especialmente si pudiera afectar a su libido.
Actualmente, se están estudiando en detalle dos métodos anticonceptivos masculinos con gran potencial: NES/T3, un gel que puede aplicarse sobre la piel y que reduce eficazmente el número de espermatozoides; y RISUG4, una inyección no hormonal en los conductos deferentes que detiene la liberación de esperma.
Hasta ahora, ambos métodos han demostrado tener pocos o ningún efecto secundario. Este aspecto en particular será enormemente importante en el desarrollo de nuevos métodos para hombres, según los investigadores.
También las mujeres encuestadas en el estudio dijeron que les resultaría difícil ceder la responsabilidad: tienen la preocupación de que su pareja no tome los anticonceptivos con regularidad.
Lo último en OkSalud
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
-
Una sola vacuna administrada al nacer logra una protección duradera contra el VIH
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
La doctora Muñoz Jaramillo apuesta por la terapia hormonal integral para mejorar la salud de la mujer en la menopausia
Últimas noticias
-
Todo lo que se sabe de Pepa Romero, sustituta de Sonsoles Ónega: su edad y su pareja
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 25 de agosto de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 25 de agosto de 2025
-
La Seguridad Social: un problema sin resolver
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: Cupón Diario y Super 11