El 79% de los hombres españoles estaría dispuesto a tomar una píldora anticonceptiva masculina
El estretol: un nuevo anticonceptivo más seguro que podría reemplazar al etinilestradiol
Avances en el desarrollo de la píldora anticonceptiva masculina no hormonal
El 79% de los hombres españoles estaría dispuesto a tomar una hipotética píldora anticonceptiva masculina, similar a la que ya está disponible para las mujeres, según una encuesta realizada por la compañía We-Vibe e YLabs, institución de investigación del Laboratorio de Innovación de la Universidad de Harvard (Estados Unidos).
Los investigadores han entrevistado a más de 3.500 personas y a siete expertos en sexualidad de Canadá, Francia, Alemania, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos y España. En la mayoría de categorías los hombres españoles se sitúan a la cabeza en cuanto a predisponibilidad para recibir este fármaco.
Desde la invención de la píldora anticonceptiva femenina en los años 60, las parejas que no desean tener hijos pueden llevar una vida sexual plena y autodeterminada, aunque la responsabilidad suele recaer casi en su totalidad en la mujer.
Esto se debe, en parte, a que hay muy pocos métodos anticonceptivos masculinos. Sin embargo, ya hay estudios que demuestran que cada vez menos mujeres quieren asumir los efectos secundarios de la píldora, así como la responsabilidad de la pareja en la anticoncepción.
Esta nueva encuesta muestra que los hombres están dispuestos a utilizar métodos anticonceptivos. En todo el mundo, el 78% de los hombres participantes en el estudio quieren compartir la responsabilidad de la anticoncepción con sus parejas y son positivos respecto a los anticonceptivos masculinos.
Esta tendencia está siendo impulsada principalmente por los Millennials y la Generación Z, que cada vez cuestionan más los roles y responsabilidades de género.
El 83% de los encuestados atribuyen la responsabilidad de la anticoncepción a todas las partes implicadas, independientemente de su identidad de género.
Aunque hay hombres muy interesados en tomar anticonceptivos, el 41 por ciento afirma que no toleraría ningún efecto secundario, especialmente si pudiera afectar a su libido.
Actualmente, se están estudiando en detalle dos métodos anticonceptivos masculinos con gran potencial: NES/T3, un gel que puede aplicarse sobre la piel y que reduce eficazmente el número de espermatozoides; y RISUG4, una inyección no hormonal en los conductos deferentes que detiene la liberación de esperma.
Hasta ahora, ambos métodos han demostrado tener pocos o ningún efecto secundario. Este aspecto en particular será enormemente importante en el desarrollo de nuevos métodos para hombres, según los investigadores.
También las mujeres encuestadas en el estudio dijeron que les resultaría difícil ceder la responsabilidad: tienen la preocupación de que su pareja no tome los anticonceptivos con regularidad.
Lo último en OkSalud
-
La piscina está bien, pero hay un lugar mejor para que los mayores de 60 combatan el calor este verano en Madrid
-
Ni una vez al día ni sólo en la cara: así deben aplicarse la crema solar los mayores de 70 años en verano
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
Últimas noticias
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?