El 75% de la población consume entre una y cuatro raciones de carne por semana
El 3,7% de los españoles no consume carne, un porcentaje que asciende al 8,8% en la población comprendida entre 14 y 24 años
Por sexos, las mujeres son quienes consumen más ave (74% frente al 62,2%) mientras que los hombres ingieren más cerdo (44%, comparado con el 28,2% de las mujeres)
¿Por qué no se come carne durante la Cuaresma?
La mayor parte de los españoles (74,6%) asegura que consume entre 1 y 4 raciones de carne por semana, tal y como se observa en las respuestas de los encuestados por la pregunta IMOP-BERBĒS. Esta cifra es muy superior al 14,5% que lo hace entre cinco y seis veces por semana y el 7,2% que ingiere más de siete raciones. En el lado opuesto, se encuentra el 3,7% de la población que no consume carne, un porcentaje que asciende al 8,8 de los españoles en el tramo comprendido entre los 14 y 24 años.
Por comunidades autónomas, los gallegos son los que consumen más carne, un 20% lo hace cinco o seis veces por semana, así como los valencianos que lo hacen más de siete veces por semana en un 10%.
En cuanto al tipo de carne que se consume de forma habitual, el 68,3% ingiere mayoritariamente ave, el 40% vacuno, el 35,9% cerdo, el 4,8% conejo y el 1,3% carne de oveja y cabra. Por sexos, las mujeres son quienes consumen más ave, un 74% frente al 62,2% de los hombres y estos suelen preferir el cerdo, un 44%, comparado con el 28,2% de las mujeres.
En relación al lugar preferido por los españoles para adquirir estos productos, el 42,1% lo hace en hipermercado o supermercado frente al 39,1% que lo hace en carnicería y el 13,6% que acude al mercado tradicional. En este sentido, los grupos de edades que compran más carne en supermercados son los comprendidos entre los 35 y 44 años y los que lo hacen menos los situados entre los 14 y 24 años (39,6%) y los mayores de 65 años (33,9%) que prefieren ir a la carnicería.
Por otro lado, los vascos (52,2%) y andaluces (48,7%) son los que acuden más a carnicerías frente al 34,8% que compran este producto en supermercado y los gallegos quienes se fijan más en el etiquetado de la carne (58,5%).
Preguntados por si se fijan en el etiquetado antes de adquirir el producto, la mayoría (43,6%) no lo hace nunca, frente al 36,4% que lo hace siempre y el 14,8% que solo se fija algunas veces. Los que más miran el etiquetado son la población comprendida entre los 45 y 54 años (48,4%) y los que menos los de entre 25 y 34 años y los de más de 65 años con un 47,6% en ambos grupos de edad.
Temas:
- Alimentación
- Carne
- Consumo
Lo último en Nutrición
-
La prevención está en el plato: qué tumores están detrás de lo que comemos
-
Celiaquía: cómo las nuevas tecnologías adelantan cuatro años el diagnóstico
-
Dr. Sorlí: «La Nutrición de Precisión es fundamental para tratar o prevenir enfermedades»
-
¿Qué vitaminas producen estreñimiento?
-
Dra. Mar Malagón: «Siete de cada 10 españoles han hecho dieta, pero menos del 40% busca ayuda médica»
Últimas noticias
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online
-
Flick: «Tenemos un equipo con mucha hambre»
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día