El 70% de los nuevos casos de diabetes tipo 2 se deben a una mala alimentación
La relación entre diabetes y enfermedad renal crónica
Alrededor del 50% de los adultos tienen sobrepeso u obesidad
La excesiva ingesta de carbohidratos refinados, como el pan blanco y las bebidas azucaradas, y también de carnes procesadas aumenta el número de pacientes que padece diabetes tipo 2 en todo el mundo. De hecho, el 70% de los nuevos diagnósticos de diabetes tipo 2 están relacionados con malos hábitos alimenticios, de acuerdo con un estudio publicado recientemente en Nature Medicine. Los especialistas del Hospital Vithas Las Palmas recuerdan que esta patología, no tiene actualmente cura, pero sí puede controlarse.
«La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica resultado de una resistencia a la insulina en el organismo. Esta situación provoca un incremento de los niveles de azúcar en sangre, lo que puede inducir a complicaciones en el organismo como problemas oftalmológicos, renales y cardiovasculares», explica el Dr. Rodrigo Bahamondes, especialista en endocrinología y nutrición del Hospital Vithas La Palmas. «Esta patología no tiene actualmente cura. Sin embargo, es posible controlarla con una alimentación equilibrada, la práctica de actividad física, un control riguroso de los niveles de azúcar en sangre y medicación ora o subcutánea, si es prescrita por su médico», detalla el especialista.
El endocrino del Hospital Vithas Las Palmas insiste en que «el estilo de vida no es el único causante de la diabetes tipo 2 en las Islas, donde cerca de 200.000 personas padecen diabetes. Existen otros factores de riesgo como los antecedentes familiares, la obesidad y el sobrepeso». Además, el Dr. Rodrigo Bahamondes apunta que, en el caso de las mujeres «es fundamental tener en cuenta otros factores de riesgo como la diabetes gestacional o los ovarios poliquísticos».
El secreto está en la alimentación
Por su parte, Miguel Ángel Silva del Valle, doctor en nutrición y dietética del Hospital Vithas Las Palmas, insiste en que «efectivamente, el consumo de carbohidratos refinados integrados en la bollería industrial, pan blanco o bebidas azucaradas, alimentos tan presentes en las dietas occidentales propician la aparición de diabetes tipo 2, como señalan las últimas investigaciones». Asimismo, «el abuso de productos cárnicos, especialmente carnes procesadas, como embutidos, hamburguesas y salchichas, también están detrás del incremento del número de casos de esta enfermedad crónica».
El doctor en nutrición y dietética recomienda un consumo muy limitado de este tipo de productos en la población general. Sin embargo, «una vez el paciente es diagnosticado de diabetes, debe evitarlos, introduciendo cambios en su alimentación como una disminución del aporte calórico global de su dieta, la restricción del porcentaje de carbohidratos – prestando atención a la calidad de estos-, el consumo de fibra y la ingesta adecuada de grasas saludables»-. Asimismo, Miguel Ángel Silva insiste en que «todos los cambios en la alimentación hay que acompañarlos con la realización de actividad física, siempre acorde con la edad y las condiciones físicas de cada uno».
Lo último en Nutrición
-
¿Cereales, perritos y snacks?: tu dieta podría estar acelerando el riesgo de parkinson
-
Alimentos transgénicos: pros y contras de un consumo controvertido
-
Científicos descubren un suplemento que rejuvenece y mejora la salud
-
Nuevas evidencias vinculan el consumo de nueces con menor riesgo de cáncer
-
La lista completa de los alimentos que ayudan a fulminar la ansiedad: rebajan el cortisol
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025