7 claves para mejorar nuestra salud cardiovascular
Poder mejorar nuestra salud cardiovascular depende de varios factores: la alimentación, la reducción del estrés o el ejercicio. En definitiva, se basa en llevar una vida un poco más saludable y cambiar de hábitos para mejorarlo.
Reducir o eliminar el consumo de tabaco y de alcohol también son acciones importantes que debemos hacer para proteger nuestro corazón.
- Hacer ejercicio regular. Llevar una vida sedentaria hace que el corazón se resienta. Con el ejercicio semanal nos movemos, obtenemos bienestar y nuestra salud cardiovascular mejora notablemente. En este caso, podemos hacer toda clase de ejercicios, especialmente los de cardio.
- Fuera estrés. Llevar una vida estresante es una de las principales causas de que podamos desarrollar enfermedades relacionadas con el corazón, como arritmias e infartos. Conviene relajarnos, aprender a canalizar las situaciones, meditar y saber respirar bien.
- Consumo de frutas y verduras. La buena alimentación es la base para que nuestra salud cardiovascular esté cada vez mejor. En este caso, debemos incluir en nuestra dieta toda clase de frutas y verduras, especialmente de temporada. Además, podemos hacer ricos platos con ellas.
- Rebajar el consumo de sal y azúcar. Cuando nos referimos a apostar por una buena alimentación esto pasa por comer mejor y evitar los alimentos azucarados y con sal. Los procesados también habrá que eliminarlos y consumir entonces aquellos ricos en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas.
- Vida sexual activa y sana. Ademas del ejercicio semanal, se recomienda cuidar de nuestra sexualidad. Siempre que esté indicado por el médico, los especialistas recomiendan que la actividad física pase también por tener vida sexual plena.
- Alimentos para reducir el colesterol. La buena salud cardiovascular depende en gran medida de nuestros hábitos alimenticios. Por ello, comer adecuadamente nos rebaja el colesterol malo que está íntimamente ligado con la salud del corazón. Cuanto más bajos estén nuestros niveles de colesterol menos posibilidades tendremos de sufrir problemas coronarios.
- Reducir el tabaco y alcohol. Como hemos avanzado anteriormente, fumar y beber alcohol está relacionado con el aumento de enfermedades coronarias. Lo importante es evitar el contacto con el tabaco siempre que se pueda y reducir nuestro consumo de alcohol porque a la larga es altamente perjudicial para nuestra salud.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
-
¿Te han dicho que cada embarazo cuesta un diente? no te lo creas: la clave está en la prevención
-
Dr. Juan López: «Recomiendo el cribado tiroideo al inicio del embarazo»
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
Últimas noticias
-
Todas las imágenes del funeral por el Papa Francisco
-
La foto que nadie esperaba: Trump y Zelenski negocian la paz de Ucrania en la soledad sagrada del Vaticano
-
Funeral del Papa Francisco en directo | El cortejo fúnebre emprende el recorrido hacia santa maría la mayor
-
OKDIARIO en el funeral del Papa Francisco: Roma le despide con austeridad y gloria
-
Muere Pere Sampol, histórico dirigente del PSM y referente del soberanismo en Baleares