7 claves para mejorar nuestra salud cardiovascular
Poder mejorar nuestra salud cardiovascular depende de varios factores: la alimentación, la reducción del estrés o el ejercicio. En definitiva, se basa en llevar una vida un poco más saludable y cambiar de hábitos para mejorarlo.
Reducir o eliminar el consumo de tabaco y de alcohol también son acciones importantes que debemos hacer para proteger nuestro corazón.
- Hacer ejercicio regular. Llevar una vida sedentaria hace que el corazón se resienta. Con el ejercicio semanal nos movemos, obtenemos bienestar y nuestra salud cardiovascular mejora notablemente. En este caso, podemos hacer toda clase de ejercicios, especialmente los de cardio.
- Fuera estrés. Llevar una vida estresante es una de las principales causas de que podamos desarrollar enfermedades relacionadas con el corazón, como arritmias e infartos. Conviene relajarnos, aprender a canalizar las situaciones, meditar y saber respirar bien.
- Consumo de frutas y verduras. La buena alimentación es la base para que nuestra salud cardiovascular esté cada vez mejor. En este caso, debemos incluir en nuestra dieta toda clase de frutas y verduras, especialmente de temporada. Además, podemos hacer ricos platos con ellas.
- Rebajar el consumo de sal y azúcar. Cuando nos referimos a apostar por una buena alimentación esto pasa por comer mejor y evitar los alimentos azucarados y con sal. Los procesados también habrá que eliminarlos y consumir entonces aquellos ricos en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas.
- Vida sexual activa y sana. Ademas del ejercicio semanal, se recomienda cuidar de nuestra sexualidad. Siempre que esté indicado por el médico, los especialistas recomiendan que la actividad física pase también por tener vida sexual plena.
- Alimentos para reducir el colesterol. La buena salud cardiovascular depende en gran medida de nuestros hábitos alimenticios. Por ello, comer adecuadamente nos rebaja el colesterol malo que está íntimamente ligado con la salud del corazón. Cuanto más bajos estén nuestros niveles de colesterol menos posibilidades tendremos de sufrir problemas coronarios.
- Reducir el tabaco y alcohol. Como hemos avanzado anteriormente, fumar y beber alcohol está relacionado con el aumento de enfermedades coronarias. Lo importante es evitar el contacto con el tabaco siempre que se pueda y reducir nuestro consumo de alcohol porque a la larga es altamente perjudicial para nuestra salud.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Antonio de Triana y Messi se lucen mientras Luis Suárez baja a los infiernos
-
Resultado Alcaraz – Djokovic: resumen y cómo ha quedado el partido de semifinales del US Open 2025 hoy
-
El postureo épico de Greta y Colau
-
Luis Enrique sufre un accidente de bicicleta, es trasladado a urgencias y será operado por una fractura