7 claves para mejorar nuestra salud cardiovascular
Poder mejorar nuestra salud cardiovascular depende de varios factores: la alimentación, la reducción del estrés o el ejercicio. En definitiva, se basa en llevar una vida un poco más saludable y cambiar de hábitos para mejorarlo.
Reducir o eliminar el consumo de tabaco y de alcohol también son acciones importantes que debemos hacer para proteger nuestro corazón.
- Hacer ejercicio regular. Llevar una vida sedentaria hace que el corazón se resienta. Con el ejercicio semanal nos movemos, obtenemos bienestar y nuestra salud cardiovascular mejora notablemente. En este caso, podemos hacer toda clase de ejercicios, especialmente los de cardio.
- Fuera estrés. Llevar una vida estresante es una de las principales causas de que podamos desarrollar enfermedades relacionadas con el corazón, como arritmias e infartos. Conviene relajarnos, aprender a canalizar las situaciones, meditar y saber respirar bien.
- Consumo de frutas y verduras. La buena alimentación es la base para que nuestra salud cardiovascular esté cada vez mejor. En este caso, debemos incluir en nuestra dieta toda clase de frutas y verduras, especialmente de temporada. Además, podemos hacer ricos platos con ellas.
- Rebajar el consumo de sal y azúcar. Cuando nos referimos a apostar por una buena alimentación esto pasa por comer mejor y evitar los alimentos azucarados y con sal. Los procesados también habrá que eliminarlos y consumir entonces aquellos ricos en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas.
- Vida sexual activa y sana. Ademas del ejercicio semanal, se recomienda cuidar de nuestra sexualidad. Siempre que esté indicado por el médico, los especialistas recomiendan que la actividad física pase también por tener vida sexual plena.
- Alimentos para reducir el colesterol. La buena salud cardiovascular depende en gran medida de nuestros hábitos alimenticios. Por ello, comer adecuadamente nos rebaja el colesterol malo que está íntimamente ligado con la salud del corazón. Cuanto más bajos estén nuestros niveles de colesterol menos posibilidades tendremos de sufrir problemas coronarios.
- Reducir el tabaco y alcohol. Como hemos avanzado anteriormente, fumar y beber alcohol está relacionado con el aumento de enfermedades coronarias. Lo importante es evitar el contacto con el tabaco siempre que se pueda y reducir nuestro consumo de alcohol porque a la larga es altamente perjudicial para nuestra salud.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
Kiko Hernández, víctima de la estafa bancaria en la que cada vez pica más gente: «Querían sacarme 2.000 euros»