7 de cada 10 adultos españoles tienen algún problema bucodental
Cómo hacer enjuague bucal casero
Cómo mejorar la salud bucodental en Navidad
Los dentistas alertan de que es «muy preocupante» que siga sin aprobarse una ley de publicidad sanitaria
La salud bucal es, algunas veces, más abandonada que otros tipos. Por esto se establece que 7 de cada 10 adultos españoles tienen algún problema bucodental y lo peor es que la gran parte de problemas relacionados con ello se puede evitar. ¿Cuáles son los problemas más crecientes?
Aun así, nueve de cada diez españoles, de los cuales un 72% reconoce que les preocupa mucho o bastante la salud bucodental.
¿Van al dentista los españoles?
Una encuesta de Sanitas da a conocer que los españoles cumplen cada vez más con la recomendación de los dentistas de acudir al menos dos veces al año a consulta. Un 36% afirma acudir varias veces al año, pero un 21% de la población que solo acude si detecta algún problema.
Es por ello que este estudio también manifiesta que 7 de cada 10 adultos españoles tienen algún problema bucodental.
Los hábitos bucodentales han mejorado si se comparan con datos previos a la pandemia. Ahora uno de cada dos españoles afirma que se cepilla los dientes 3 o más veces al día (43,3% en 2019), siete de cada diez afirman utilizar a diario colutorio (46,5% en 2019) y cuatro de cada diez hilo dental (27% en 2019).
¿Qué principales problemas bucodentales tienen los españoles?
Según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2022, las patologías más detectadas en consulta son dientes sensibles, gingivitis y bruxismo.
Además cuatro de cada diez encuestados acuden al dentista para realizarse higienes bucales y un 36% para revisiones rutinarias. Las caries (15%), problemas de encías (9,8%) y roturas de dientes (9,4%) son también motivos principales para ir al dentista.
Los problemas de los niños están relacionados con las revisiones bucodentales y un 22,5% para realizar una limpieza. Mientras que las patologías más comunes en los jóvenes de entre 4 y 13 años han sido caries y empastes (29,8%) y anomalías en la posición de los dientes (21,9%).
Además, tres de cada cuatro gestantes consideran que su salud bucodental ha empeorado desde que se quedaron embarazadas. Esto es porque en esta etapa suele aparecer el problema de encías pero tras el parto suele desaparecer, pero no está de más hacer revisiones antes del embarazo.
Internet para elegir odontólogo
Para escoger un dentista a medida, más de la mitad de los adultos españoles entre 18 y 54 años acude a internet y a las redes sociales. Y, entre otros valoran la formación del personal (94,7%) y la amabilidad (94,5%), que el centro tenga tecnología avanzada (88,8%) y tratamientos innovadores (81,6%), además de la ubicación (87,6%).
En todo caso, realizar revisiones, higienes dentales y cuidar los diente en casa son medidas importantes.
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
Magdalena Szaszkiewicz: «Los beneficios de la lavanda para la salud cuentan con respaldo científico»
-
Intolerancia a la lactosa o alergia a la leche: qué debes saber y cuándo acudir al médico
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
Últimas noticias
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo remedio casero para dejar los cristales limpios sin una sola marca
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy esté lleno de chollos inmobiliarios
-
No queda nadie en Madrid que no conozca éste restaurante: «Nunca consigo reservar»
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
-
Vuelve a Madrid uno de sus clásicos más icónicos: la tienda que reabre sus puertas a partir de este día